2025-07-23 2025-07-23

Conferencias y seminarios

V Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Historia de la Universidad de Chile "Fuentes históricas y teoría: nuevas perspectivas y abordajes metodológicos"

Informaciones

Fecha

Miércoles 23 de julio de 2025

Hora

11:00

Lugar

Sala 401 (4to. Piso), Departamento de Ciencias Históricas

(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)

Organiza

Departamento de Ciencias Históricas

El Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, junto a los programas de Doctorado en Historia y Magíster en Historia, invitan a las V Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Historia de la Universidad de Chile "Fuentes históricas y teoría: nuevas perspectivas y abordajes metodológicos", actividad que se realizará los días miércoles 23 y jueves 24 de julio de 2025 en la Sala 401 de la Facultad de Filosofía y Humanidades. 

Programa

Miércoles 23 de julio

 11:00 APERTURA

  • Prof. Mauricio Folchi Donoso - Director del Departamento de Ciencias Históricas
  • Prof. Hugo Contreras Cruces - Coordinador del Programa de Magister en Historia

MESA 1 Del desarrollismo al neoliberalismo: discursos y estrategias de los actores políticos de izquierdas y derechas 

Moderador: Prof. Pablo Artaza 

Horario 

Ponente 

Título

11:20-11:40 

Mario ContrerasPrograma de Doctorado en Historia

El anticomunismo como problema historiográfico: teoría y fuentes en el estudio de la ACHA (1946–1949)

11:40-12:00 

Isabella ZazzaliPrograma de Magister en Historia

La clase trabajadora del Gran Concepción durante la crisis del  desarrollismo en Chile: el ciclo huelguístico de la CUT de 1958  a 1964

12:00–12:20 

Nicolás CarvajalPrograma de Magister en Historia

El CEP y el uso del soft power en construcción de un nuevo  liberalismo en Chile (1980-1982)

12:20-12:40 

Camilo BarríaPrograma de Doctorado en Historia

La expansión presidencial durante la segunda presidencia de  Donald J. Trump: el rol de la teoría unitaria de la presidencia  (2025)

12:40–13:00 

Comentarios y discusión

 

ALMUERZO

MESA 2 Consumo, salarios y comercio en el Chile Republicano 

Moderador: Prof. Mario Matus 

Horario 

Ponente 

Título

14:30–14:50 

Álvaro CarrascoPrograma de Magister en Historia

El papel de la hipermercadización en la profundización del  capitalismo neoliberal en Chile (1976-2014)

14:50-15:10 

Mauricio CanalsPrograma de Doctorado en Historia

Reversal of Fortunes: Comercio y Capacidad Fiscal en la  construcción de Estado en Chile y Perú, 1810 -- 1848

15:10–15:30 

Alejandro Salas - Programa de Doctorado en Historia

Diferencias entre salarios obreros por rama de actividad  económica en Chile, 1952-1973

15:30–16:00 

Comentarios y discusión

 

16:00 - 16:30 BREAK

MESA 3 La ciencia y el tiempo desde la perspectiva de la historia 

Moderadora: Prof. Carlos Sanhueza 

Horario 

Ponente 

Título

16:30–16:50 

Danilo FaríasPrograma de Magister en Historia

Prolegómeno: Primer paso de un camino. Meditaciones entorno  a la historiografía de la ciencia moderna desde Martin  Heidegger

16:50–17:10 

José BarrazaPrograma de Doctorado en Historia

El tiempo antes del tiempo

17:10–17:30 

Comentarios y discusión

 

17:30 - 18:00 BREAK 

18:00 – 18:45 CONFERENCIA DE APERTURA

  • Laura Tavolacci  - Suttons Seeds en India: huertos a través de las divisiones coloniales

Proyecto Fondecyt de Iniciación N.° 11250654: “Plantas y sus vidas sociales en el Imperio  Británico, 1860-1930” - Universidad de Chile

JUEVES 24 DE JULIO 

MESA 4 Elites y prácticas culturales en Chile y Argentina 

Moderadora: Prof. Elisa Fernández 

Horario 

Ponente 

Título

14:30–14:50 

Valentina Santa CruzPrograma de Magister en Historia

Espacios de sociabilidad liberales en La Serena. El caso de los  profesores del Liceo de La Serena (1873-1891)

14:50–15:10 

Daniel BrionesPrograma de Doctorado en Historia

Aristocráticos, militares y deportistas: la regata y el tiro al  blanco en Valparaíso a inicios del siglo XX

15:10–15:30 

María José LaraPrograma de Magister en Historia

Las lesbianas en la literatura: historia de la representación discursiva en la literatura lésbica de la Argentina (1976 - 2009)

15:30–16:00 

Comentarios y discusión

 

16:00 - 16:30 BREAK

MESA 5 Territorio, frontera y agencia indígena 

Moderador: Prof. Hugo Contreras 

Horario 

Ponente 

Título

16:30–16:50 

Antonio PereiraPrograma de Magister en Historia

¿Fronteras o periferias? Reflexiones sobre y a partir de la  conquista y encomiendas de la Araucanía sur durante el siglo  XVI

16:50–17:10 

Álvaro DuránPrograma de Doctorado en Historia

El guerrero boca abajo: una proposición sobre la derrota  andina en qeros coloniales (siglos XVI - XVIII)

17:10–17:30 

María Paz LópezPrograma de Doctorado en Historia

Tierras, escrituras y testamentos: huellas de agencia indígena  en los registros notariales de Cañete durante la expansión  estatal en La Araucanía (1876-1896)

17:30–18:00 

Comentarios y discusión

 

18:00 - 18:15 BREAK

18:15 – 19:00 CONFERENCIA DE CLAUSURA

  • Alex Ovalle Letelier  - Gabriela Mistral, el cuerpo y su tránsito a la desolación (1905-1922) 

Proyecto “Narrativas mistralianas”, Vicerrectoría Académica de la Universidad de La Serena.