Directora de Saberes Docentes se adjudicó proyecto Fondecyt

Andrea Carrasco, directora del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, se adjudicó proyecto Fondecyt por el período 2023-2025, para llevar a cabo su investigación “El liderazgo de directores y directoras escolares y su influencia en la cultura de cuidado”. 

Desde su creación en 1981, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) ha financiado más de 16 mil proyectos y tiene por objetivo estimular y promover el desarrollo de investigación científica y tecnológica básica, y es el principal fondo de este tipo en el país. 

La Doctora en educación, afirmó que su propósito es “comprender las prácticas de liderazgo de las y los directoras y directores escolares que permiten el desarrollo de una cultura del cuidado en las escuelas y qué condiciones organizacionales promueven o inhiben esta contribución. Es un estudio de casos múltiples donde se aplicarán diferentes técnicas de recogida de datos”. 

Esta investigación será relevante, por el escenario actual que ha destacado el rol que juegan las prácticas de cuidado y de apoyo socioemocional en las comunidades educativas. En ese contexto es menester que la reflexión académica aborde estas discusiones, con el fin de ser un aporte en la toma de decisiones respecto a las políticas educativas nacionales”, agregó. 

Siguiendo con la idea de que “permitirá visibilizar las prácticas de liderazgo para el cuidado desde una perspectiva de género, además presentará una propuesta investigativa con una estrategia cualitativa novedosa (Photo-elicitation) para el acercamiento al fenómeno que se pretende estudiar”. 

“También, se propone la adaptación de The Caring School Leadership Questionnaire (Van de Viber, 2014) al escenario educativo chileno, buscando consolidar un instrumento confiable y válido que pueda ser aplicado a una escala nacional para medir la forma en que el cuidado se expresa en el marco de las comunidades educativas” cerró la investigadora. 

Últimas noticias

Horst Nitschack

Nuevo diploma de Extensión:

Analizar y problematizar los enclaves autoritarios

Entrevista a Horst Nitschack, coordinador del Diploma de Extensión Crisis y cultura: América Latina entre la transformación y la reacción conservadora, nuevo programa del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la U. de Chile que tiene entre sus objetivos ofrecer una formación interdisciplinaria y con participación internacional en el campo de la historia y la cultura de América Latina contemporánea.

Convocatoria Revista Meridional nº 21

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos invita a participar en el dossier "Vigencia del marxismo latinoamericano: pensar con, desde y más allá de la obra de Michael Löwy" correspondiente al número 21, que será publicado en octubre de 2023.

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile se inauguró en la Plataforma Cultural JGM

Conferencia anual de CAPAS Heidelberg y U. de Chile

El encuentro internacional reunirá a investigadores de América Latina y Europa en torno a los desafíos sociales, políticos y ecológicos que apremian el siglo XXI. Una serie de diálogos que tendrán como uno de sus ejes la destrucción/transformación y el rol de disciplinas como las Humanidades y las Artes para abordar futuros posibles.

Compartir:
https://uchile.cl/f202673
Copiar