La escuela Casa Azul de La Granja inició campaña para mejorar su proyecto educativo

La escuela Casa Azul inició campaña para mejorar su proyecto educativo

La Casa Azul nació en la década de los 80 como una iniciativa comunitaria de la Población Yungay, para trabajar con niños y jóvenes que consumían pasta base y que estaban fuera del sistema escolar. En los años 90 el proyecto se convirtió en una escuela básica que además comenzó a acoger a estudiantes rechazados por el sistema. Uno de sus fundadores es Carlos Mellado, profesor egresado de la Universidad de Chile.

Realizamos este video para dar a conocer su experiencia:

En una de las comunas que supera la tasa nacional de pobreza con un 15,9%, la Casa Azul opta por una "educación horizontal y dialogante". Los docentes de este colegio particular subvencionado no sólo son los responsables de la educación de un sector de la población de nuestro país del que nadie quiere hacerse cargo, incluso aportando con sus propios recursos para sostener el proyecto. Tienen ideas y planes para enriquecer su proyecto educativo, pero el apoyo no llega.

Esta escuela hoy sale adelante gracias al trabajo de profesores y a los vecinos de la Población Yungay. En conjunto construyen educación para su comunidad.


"Nuestros chicos son los segregados de los segregados", dice Eugenia Mellado, docente directiva del establecimiento.

Su director es el encargado de pasar a buscar a los niños a sus casas para asegurar que lleguen a clases. Comienza el recorrido a las siete de la mañana por las comunas de La Granja y La Pintana y a las 8.30 ya está con ellos en la Casa Azul. Los niños y niñas asisten en modalidad de jornada completa y reciben alimentación.

Como señalan sus fundadores, "sin selección alguna, esta escuela creada por y para los hijos de los pobladores, entrega -de ocho de la mañana a ocho de la noche- un ambiente educativo de calidad en un contexto de alta vulnerabilidad social".

Una de las principales preocupaciones es que los niños y niñas asistan a la escuela. "Por distintas situaciones muchos han tenido que migrar a otros sectores y eso ha provocado que no lleguen", cuenta Mellado. Es urgente, por lo tanto, contar con un medio de transporte propio para trasladarlos y garantizar su proceso de aprendizaje.

Otra de las metas de la comunidad educativa de La Casa Azul es ampliar el proyecto a educación media. Lograron conseguir un terreno pero no los recursos para construir.

El Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se une a la Campaña de recolección de fondos para la compra de un furgón y llama a su comunidad a apoyar este proyecto educativo.

Si quieres colaborar con la Escuela Azul:

Fonos: 2 526 64 38
Dirección: Calle Yungay 641, La Granja
utpcasaazul@gmail.com
https://www.facebook.com/escuelacasa.azul

Últimas noticias

Inauguración de año académico 2025 del Departamento de Filosofía

¿Cómo se pueden producir demoras en tiempos de IA?

La charla, a cargo de la Dra. Antonieta Vera, destacó la importancia de las 'demoras' como oportunidad para el pensamiento crítico y la conversación filosófica, especialmente en un contexto de rápida transformación tecnológica.

Facultad de Filosofía y Humanidades congregó a sus estudiantes de Extensión en ceremonia de entrega de diplomas

Facultad celebró ceremonia de entrega de diplomas de Extensión

La ceremonia de entrega de Diplomas de Extensión 2024 de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se celebró en el auditorio Lucía Invernizzi y congregó a un centenar de estudiantes que formaron parte de la amplia gama de programas que abordan temas como la educación, los Derechos Humanos, la historia, la filosofía, la literatura, los estudios de género y los estudios cognitivos, entre otros. Un momento de reconocimiento y encuentro con quienes forman parte de la Universidad de Chile a través de la Extensión Universitaria.

Convocatorai VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos

21, 22 y 23 de octubre de 2025:

Convocatoria VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos

El Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos "Fotios Malleros" de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios Clásicos "Giuseppina Grammatico" de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación invitan a la comunidad académica nacional e internacional al VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS GRIEGOS, a realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre de 2025 en Santiago de Chile.