Este 2025, el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha puesto en marcha cinco proyectos de investigación interna, desarrollados por profesionales y académicas/os del propio equipo. Estas iniciativas abordan desafíos relevantes para el desarrollo profesional docente, la formación en educación superior, la gestión escolar y la implementación de políticas públicas recientes.
La cultura moderna en América Latina de Grínor Rojo de la Rosa recibió el Premio Atenea a la mejor publicación en Ciencias Sociales/Humanidades en una ceremonia celebrada el pasado 8 de julio en la Universidad de Concepción. Los volúmenes de este monumental trabajo abordan tres períodos: La primera modernidad (1870-1920); La segunda modernidad (1920-1973); y La tercera modernidad (1973-2020). Cinco académicas y académicos comentan la obra, su estilo y el legado de un crítico fundamental.
El martes 8 de julio se realizó la presentación del sitio web Voces Críticas. Cartografía digital de mujeres trabajadoras de la cultura escrita en Chile con un panel de conversación que reunió a las críticas Soledad Bianchi, Raquel Olea y Kemy Oyarzún.
En el marco del centenario de la separación entre la Iglesia y el Estado en Chile, el profesor Luis Bahamondes participó como conferencista invitado en un simposio interdisciplinario organizado por la Universidad de La Serena.
Autor:Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile, Andrea Carrasco (editora), Pablo González (editor)