Comienza inscripción de cursos de verano para profesores de U. de Chile

Comienza inscripción de cursos de verano para profesores

Materias como evaluación para el aprendizaje, expresión oral y liderazgo en el aula se destacan entre los 50 cursos de verano para docentes que a partir de enero imparte el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC) de la Universidad de Chile en el marco de las Jornadas de Actualización para Profesores (JAP), cuyas inscripciones comenzarán el lunes 17 de noviembre.

Las JAP ya cumplen 15 años bajo la dirección del PEC abordando contenidos disciplinarios y mejorando las competencias específicas de las y los docentes y profesionales de la educación, acercando toda la experiencia académica de la Casa de Bello a docentes de todo el país.

En esta nueva batería de cursos se contempla para cada programa de clases una semana de trabajo y con un máximo de 30 participantes por curso. Por primera vez en su historia además se realizarán tres cursos en jornada de tarde que serán “Herramientas de producción vocal para el aula”, “Desarrollo de funciones ejecutivas en la primera infancia” y “Construcción de ítemes SIMCE para cuarto básico de historia y geografía”.

En esta nueva edición, el PEC ha hecho el esfuerzo académico por incluir innovadoras propuestas disciplinarias para seguir fortaleciendo, desde la educación continua, el ejercicio crítico de la profesión pedagógica.

En este sentido, destaca el curso de “Estrategia de fomento lecto-escritor para prebásica y básica: el Kamishibai”, dictado por Yasna Lepe, Alejandra del Rio y Dora Matta, docentes de la Universidad de Chile, así como “Estrategias Didácticas Para El Aprendizaje autónomo de los Estudiantes”, “Herramientas de producción vocal para el aula”, “Desarrollo de funciones ejecutivas en la primera Infancia” y “Herramientas para aprender y enseñar desde la transversalidad en la educación inicial actual”.

Todos los cursos se realizarán en sedes de la Universidad de Chile y las inscripciones se prolongarán hasta el 16 de diciembre.

Para más información haga click aquí

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.