Artículo publicado en revista Meridional gana Premio de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA)

Artículo publicado en revista Meridional gana Premio de LASA

El comité de selección del premio destacó que el artículo enmarca la poesía de la poeta afrocubana del siglo XIX Cristina Ayala (1856 - 1936) en los circuitos de la cultura editorial afrocubana, los debates sobre raza e identidad y en el tema de la memoria histórica nacional.

En su análisis muestra cómo la poesía de Cristina Ayala enlaza a los afrodescendientes con la nación y cómo aquello crea un espacio discursivo para una voz poética femenina. Asimismo, el comité destacó la originalidad del artículo, sus múltiples registros contextuales, su rigor documental y archivístico y su ingenio al reunir los tópicos de género y etnicidad. Para el jurado, el artículo distingue a una poeta que merece mucha más atención.

La primera edición del Premio Iberoamericano de Artículo Académico del Siglo XIX, entregado por el Latin American Studies Association (LASA) fue otorgada al artículo publicado en el dossier realizado en el marco de los proyectos “Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (siglos XIX - XXI)” y “Constitución de autorías femeninas en el campo literario del Caribe Hispánico: 1830 a 1945”.

Meridional. Revista de Estudios Latinoamericanos

Para Lucía Stecher, directora del Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, unidad académica responsable de revista Meridional, es importante destacar el apoyo de CECLA con el proyecto de la revista, para que ésta "se convierta en un espacio de difusión y encuentro de investigaciones que, en relativamente poco tiempo, se ha posicionado a partir de estos dossier temáticos, los que han permitido que se encuentren, en el espacio de la revista, investigadores en torno a temas comunes que normalmente encuentran poco espacio para ese diálogo".

Asimismo, la directora y académica del Departamento de Literatura, subraya que el espacio que proporciona la revista se pone a disposición para un diálogo sobre temas latinoamericanos, "creo que ha habido una sinergia y un diálogo que ha sido productivo y que los distintos números de la revista han ido dando cuenta"

"El premio a este artículo podría ser un premio a todo ese dossier que está muy bien hecho por Alicia Salomone y Milena Rodríguez Gutiérrez, y que, justamente, articula el esfuerzo de dos equipos. Lo que hace Meridional con este número es abrir un espacio en que la gente que trabaja estos temas pueda encontrarse y articularse". A ello se suma el espacio que se le da al Caribe, apuntando a que es en el sentido de un diálogo con América Latina.

Últimas noticias

Convocatoria

Becas de Posgrado Andalucía Federico García Lorca

Convocatoria del Programa de Becas de Posgrado Andalucía Federico García Lorca - AUIP, impulsado por todas las universidades públicas del Sistema Universitario Andaluz y dirigido a estudiantes, egresados/as y profesorado con residencia legal en países de América Latina y Portugal, vinculados a universidades asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).

Inauguración de año académico 2025 del Departamento de Filosofía

¿Cómo se pueden producir demoras en tiempos de IA?

La charla, a cargo de la Dra. Antonieta Vera, destacó la importancia de las 'demoras' como oportunidad para el pensamiento crítico y la conversación filosófica, especialmente en un contexto de rápida transformación tecnológica.

Facultad de Filosofía y Humanidades congregó a sus estudiantes de Extensión en ceremonia de entrega de diplomas

Facultad celebró ceremonia de entrega de diplomas de Extensión

La ceremonia de entrega de Diplomas de Extensión 2024 de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile se celebró en el auditorio Lucía Invernizzi y congregó a un centenar de estudiantes que formaron parte de la amplia gama de programas que abordan temas como la educación, los Derechos Humanos, la historia, la filosofía, la literatura, los estudios de género y los estudios cognitivos, entre otros. Un momento de reconocimiento y encuentro con quienes forman parte de la Universidad de Chile a través de la Extensión Universitaria.