XI Jornadas Cervantinas «Desarmando la mesa de trucos de Cervantes»

XI Jornadas Cervantinas «Desarmando la mesa de trucos de Cervantes»

Durante una década, las Jornadas Cervantinas han fomentado el encuentro, el debate y la reflexión literaria mediante el rol protagónico que han tenido en su realización los estudiantes de pre y postgrado de distintas universidades. Además de propiciar el análisis y el diálogo académico en torno a los estudios cervantinos, en el marco de esta undécima versión de las Jornadas nos disponemos a abrir un nuevo espacio cultural donde, por un lado, docentes y educadores puedan exponer sus experiencias pedagógicas relacionadas con la obra de Cervantes y, por otro lado, artistas y escritores puedan representar algún acto artístico o cultural afín al autor del Quijote. Todo lo anterior es una apertura del diálogo académico hacia la comunidad universitaria, que aspira a intervenir el espacio de la Facultad y del Campus Juan Gómez Millas, provocando un acercamiento de la obra cervantina al conjunto de los miembros que integran nuestra comunidad.

La convocatoria está abierta a estudiantes de pre y postgrado, académicos e investigadores de universidades nacionales y extranjeras, profesores de enseñanza básica y media, y artistas que deseen exponer diversas lecturas e interpretaciones relacionadas con los textos literarios de Miguel de Cervantes.

Los interesados en participar como expositores deberán enviar un formulario de inscripción diferenciado, correspondiente al área de las ponencias académicas o de las representaciones artísticas y experiencias pedagógicas. El formulario tendrá que ser enviado por correo electrónico a la siguiente dirección: jornadascervantinas@gmail.com, hasta el día 15 de julio.

a. PARA LAS PONENCIAS ACADÉMICAS (Formulario 1):

Además de los datos requeridos, se deberá adjuntar en el mismo documento un resumen de la ponencia que no podrá exceder las 300 palabras. La exposición de las ponencias deberá ser presencial por parte de su autor y no podrá superar los 20 minutos. Se admitirán trabajos de autoría colectiva, a condición de que la presentación la realice sólo uno de los integrantes. Las ponencias podrán contar, si lo requieren, con apoyo de material audiovisual.

Los trabajos académicos pueden ceñirse a los siguientes ejes temáticos, sin menoscabo de la presentación de otras propuestas:

  • La vida y la obra: el camino biográfico de Miguel de Cervantes y su escritura.
  • Recepción de la ficción cervantina: recreaciones y reescrituras (siglos XVII a XXI)
  • El Quijote como lugar de tradiciones y rupturas: la novela moderna.
  • Cervantes, el teatro y la poesía: cruces entre géneros.
  • Cervantes en otras artes: vinculación de las obras cervantinas con otras prácticas artísticas.
  • Lecturas cervantinas desde diversos enfoques disciplinarios: Ciencias Sociales y Educación.
  • Cervantes y el Quijote en Latinoamérica: diálogos, encuentros, quiebres.
  • A 400 años de la publicación de Los Trabajos de Persiles y Sigismunda: relecturas actuales.

b. PARA LAS REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS O EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS (Formulario 2):

Se tendrá que describir la actividad, detallando los espacios requeridos, la cantidad de personas con las cuales se representará, los implementos  técnicos necesarios y los materiales que utilizarán los propios postulantes.

Las propuestas artísticas y pedagógicas pueden realizarse siguiendo las siguientes directrices:

  • Representaciones de teatro infantil, juvenil, escolar o profesional.
  • Lecturas dramatizadas de textos cervantinos.
  • Creación artística visual o literaria.
  • Metodologías y prácticas pedagógicas: Cervantes en la sala de clases.

El Comité organizador de las Jornadas evaluará las propuestas de cada participante e informará individualmente –vía correo electrónico– la aceptación de la convocatoria. El costo del derecho de inscripción para ponentes tendrá un valor diferenciado y se deberá pagar durante los días de la realización de las Jornadas. Para aquellos que presenten alguna representación artística o experiencia pedagógica, la inscripción será gratuita. Se entregará un certificado de participación tanto para los ponentes como para los pedagogos y artistas.

Derecho de inscripción para los ponentes aceptados:

  • Estudiantes de pregrado: $3.000 CLP
  • Estudiantes de postgrado: $5.000 CLP
  • Académicos e investigadores: $7.000 CLP

ENTRADA LIBERADA PARA TODO PÚBLICO

Contacto e información: jornadascervantinas@gmail.com

Últimas noticias

Poetas y académicas celebraron primer Día Nacional de Gabriela Mistral

Poetas y académicas celebraron primer Día Nacional de Gabriela Mistral

La actividad organizada por la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio y el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Fundación Poética y la Biblioteca de las Mujeres de Fundación PRODEMU, acogió cuatro lecturas de poemas de Gabriela Mistral que dan cuenta de la amplitud y espesor de su obra.

Convocatoria

Becas de Posgrado Andalucía Federico García Lorca

Convocatoria del Programa de Becas de Posgrado Andalucía Federico García Lorca - AUIP, impulsado por todas las universidades públicas del Sistema Universitario Andaluz y dirigido a estudiantes, egresados/as y profesorado con residencia legal en países de América Latina y Portugal, vinculados a universidades asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).