Declaración conjunta CIFICH y Núcleo de Estudios Interdisciplinarios en Infancias

Declaración CIFICH-Núcleo de Estudios Interdisciplinarios e Infancias

1. Rechazamos la violencia policíaca-estatal dirigida hacia niñas, niños, niñes y jóvenes de este país, quienes parecen ser considerados permanentemente como sujetos sospechosos ante los que habría que tener acciones de control y no de cuidado, como le corresponde al Estado chileno. Esta violencia se ofrece de manera evidente, sin máscaras y tiene una larga historia de impunidad cuando los abusos provienen por parte de agentes del Estado.

Los hechos del 18 de noviembre, cuando funcionarios de Carabineros dispararon a NNA dentro de la residencia Carlos Macera en Talcahuano, dependiente del SENAME, dejando a dos de ellos heridos, son una muestra más de que Carabineros agrede con violencia a las/os/es niñes de nuestro país, vulnerando sistemáticamente sus derechos.

2. Alertamos sobre lo que permite concluir el uso del lenguaje del presidente de la República, Sebastián Piñera, cuando elige nombrar como “niños accidentados” a los niños baleados por un funcionario policial, así como en su momento eligió referirse a “los eventos del puente Pío Nono” en vez de nombrar el empujón que recibió un niño de 16 años por parte de otro funcionario policial. Y, hoy, luego de, por fin, hacer renunciar al General Rozas, cuida su dignidad y señala que tiene el mayor aprecio, admiración y gratitud por su labor al mando de la institución de Carabineros de Chile. Todo ello torna evidente que el presidente y, en su nombre, el gobierno, no entienden ni tienen un compromiso genuino con lo que son los DDHH ni las infancias. Lamentablemente, los/as/es niños/as/es no están primero dentro de sus valores y enfoques políticos.

3. Por la gravedad de lo vivido en este último tiempo, desde la revuelta social iniciada el año pasado, hasta el reclamo actual permanente por las demandas de vidas dignas, creemos que es importante por parte de las diferentes instituciones que se ocupan de las infancias, exigir una investigación seria y completa de los hechos ocurridos. A la luz del extremo de la violencia policial ejercida ayer sobre el cuerpo de tres niños a cargo del Estado, no basta con la renuncia de Rozas, es necesario la reestructuración completa de la institución de la policía que implica su orgánica interna, refundarla desde un control civil, democrático, con enfoque de Derechos Humanos. Además de ello, lograr que se ejerza justicia, es decir, que se investigue y responsabilice a todos quienes corresponda por los hechos mencionados, visibilizando la línea de mando y el control que, supuestamente, tiene el órgano político que tiene a cargo a la institución. Ambos procesos son necesarios para ir reparando el daño que esas acciones han provocado en la ciudadanía infantil y evitar que siga creciendo en el marco de un Estado que les ha desamparado y vulnerado en sus derechos, con las terribles consecuencias que de allí se desprenden para la construcción de una vida política común.

La protección integral de los derechos de la niñez requiere, entonces, de un compromiso político y social que establezca un pacto de cuidado intergeneracional que garantice el resguardo irrestricto de la dignidad y la vida de niñas, niños, niñes y adolescentes.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.