Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez

Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez
Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez

La nueva Rectora junto con agradecer los saludos y la invitación, expresó su mayor interés de generar acciones con la Facultad en diversas áreas del quehacer educativo y pedagógico.

El encuentro sirvió para acercar visiones sobre la participación común en instancias como el CONFAUCE y el el Consejo de Universidades del Estado (CUECH). Reforzando en dichos espacios el rol de la educación pública en la formación de profesores/as.

Durante la reunión se buscó identificar áreas de posible colaboración, abriendo un abanico de posibilidades para la relación entre ambas instituciones a nivel de la investigación, estudiantil y el contacto entre académicas y académicos. 

La rectora Elisa Araya destacó el importante momento político que vive el país, en el que la Convención Constitucional deberá discutir, entre otros, la educación y el rol de las universidades públicas. “En este marco estamos disponibles a buscar proyectos, trabajo colaborativo y acciones conjuntas con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile”, expresó la nueva rectora de la UMCE.

Para el decano Ruiz la intención es estrechar las colaboraciones que se dan entre las universidades del Estado, señalando como una prioridad a la UMCE, tanto por cercanía territorial,como por la historia común y el interés compartido por el desarrollo de las pedagogías en Chile.

El Prof. Ernesto Águila señaló la importancia de la colaboración en ámbitos como el postgrado, la investigación, el pregrado, y la formación continua de profesores. “Debemos tener un plan permanente de relación con la UMCE para colaborar y potenciar instancias e investigaciones con académicos de ambos lados y para acrecentar nuetra presencia común en el sistema escolar chileno”, señaló. 

En este sentido, la rectora Elisa Araya señaló que sería interesante poner a conversar a académicos de ambas instituciones, ver cuáles son los temas de consenso, así como las miradas distintas para hacer cruces, e incentivar el diálogo entre las instituciones. Esta rectoría va a trabajar fundamentalmente en los territorios, con los municipios, con las escuelas y liceos. Hay varios temas donde podemos hacer investigación conjunta”, señaló. 

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.