Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez

Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez
Decano Carlos Ruiz se reúne con rectora de la UMCE Elisa Araya Cortez

La nueva Rectora junto con agradecer los saludos y la invitación, expresó su mayor interés de generar acciones con la Facultad en diversas áreas del quehacer educativo y pedagógico.

El encuentro sirvió para acercar visiones sobre la participación común en instancias como el CONFAUCE y el el Consejo de Universidades del Estado (CUECH). Reforzando en dichos espacios el rol de la educación pública en la formación de profesores/as.

Durante la reunión se buscó identificar áreas de posible colaboración, abriendo un abanico de posibilidades para la relación entre ambas instituciones a nivel de la investigación, estudiantil y el contacto entre académicas y académicos. 

La rectora Elisa Araya destacó el importante momento político que vive el país, en el que la Convención Constitucional deberá discutir, entre otros, la educación y el rol de las universidades públicas. “En este marco estamos disponibles a buscar proyectos, trabajo colaborativo y acciones conjuntas con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile”, expresó la nueva rectora de la UMCE.

Para el decano Ruiz la intención es estrechar las colaboraciones que se dan entre las universidades del Estado, señalando como una prioridad a la UMCE, tanto por cercanía territorial,como por la historia común y el interés compartido por el desarrollo de las pedagogías en Chile.

El Prof. Ernesto Águila señaló la importancia de la colaboración en ámbitos como el postgrado, la investigación, el pregrado, y la formación continua de profesores. “Debemos tener un plan permanente de relación con la UMCE para colaborar y potenciar instancias e investigaciones con académicos de ambos lados y para acrecentar nuetra presencia común en el sistema escolar chileno”, señaló. 

En este sentido, la rectora Elisa Araya señaló que sería interesante poner a conversar a académicos de ambas instituciones, ver cuáles son los temas de consenso, así como las miradas distintas para hacer cruces, e incentivar el diálogo entre las instituciones. Esta rectoría va a trabajar fundamentalmente en los territorios, con los municipios, con las escuelas y liceos. Hay varios temas donde podemos hacer investigación conjunta”, señaló. 

Últimas noticias

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.