Reflexión abierta a la comunidad

Semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile prepara su séptima versión

Semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile
Semana de las Pedagogías de la Universidad de Chile prepara su séptima versión

El rol de las pedagogías, así como su desarrollo formativo al interior de la Casa de Bello, son algunos de los focos de las múltiples actividades, abiertas a la comunidad, que se realizarán en esta instancia.

Durante la última semana de octubre se realizará la edición 2021 de la Semana de las Pedagogías, evento de la Universidad de Chile coordinado por el Programa Transversal de Educación, junto a las facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación. Al igual que en el año 2020, la presente versión se realizará completamente en línea, y contempla una amplia variedad de actividades a las que se podrá acceder a través de diversas plataformas digitales.

En un esfuerzo colaborativo mancomunado, académicas/os, investigadoras/es, profesionales y estudiantes de las carreras de pedagogía de la Universidad darán vida a este evento, el cual se extenderá por 5 días y contará con la colaboración del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) de la Universidad de Chile y del canal UESTV, señal de televisión asociativa y sin fines de lucro, perteneciente a las universidades del Estado de Chile.

“Esta semana, que es reflejo del trabajo colaborativo e interdisciplinario de nuestra comunidad y cuenta con la participación activa de estudiantes, profesores y profesoras de diferentes niveles educativos, es un fructífero espacio que nos da cada año la oportunidad de reflexionar en conjunto y proponer acciones tendientes a la mejora de la educación escolar en Chile, desde la investigación, creación y docencia institucionales, en los ámbitos de la educación y las pedagogías; saberes que, a través de estas jornadas, la Universidad de Chile pone al servicio del país”, explica Leonor Armanet, directora del Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile.

La Semana de las Pedagogías es celebrada desde el año 2014, congregando anualmente una amplia diversidad de iniciativas y participantes. “La Semana de las Pedagogías hoy, en su séptima versión, se mantiene como un espacio para un intercambio triestamental respecto de los diversos desafíos que la formación inicial docente enfrenta en nuestra Universidad y que el ejercicio profesional docente enfrenta a nivel nacional, de manera de fortalecer nuestro trabajo colaborativo en ambos aspectos”, comenta la profesora Zulema Serrano, directora de Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

“Pensar, conversar e involucrase en los temas relevantes para la educación y el país es particularmente importante en este momento histórico, cuando estamos en un proceso constituyente que esperamos concluya con definiciones que permitan reconstruir una escuela, una universidad, unas pedagogías más dialogantes, inclusivas y en la búsqueda de justicia”, reflexiona el profesor Daniel Johnson, director del Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Durante sus cinco días, la presente edición de la Semana de las Pedagogías ofrecerá una amplia variedad de seminarios, conversatorios, talleres y un cabildo, entre otras actividades abiertas al público general, las cuales estarán disponibles a través de distintos canales digitales institucionales. Para conocer más detalles sobre la programación de la Semana, visita este enlace. Las actividades que requieren inscripción publicarán sus formularios a partir del 1º de octubre, en el mismo enlace anterior.

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.