Call for papers:

Simposio "El árabe como segunda lengua: enseñar, aprender, codificar, traducir"

Call for papers. Simposio "El árabe como segunda lengua"
Simposio lengua árabe

A su vez, podemos encontrar lenguas con una poderosa historia textual, lo que hace que la labor de traductología sea siempre un quehacer al día y que está constantemente actualizándose. Por último, podemos encontrar dinámicas complejas, sobre todo si la lengua en cuestión es pluricéntrica, por lo que el aprendizaje se disputará entre la ejemplaridad o la variedad.

Este simposio busca reunir a los especialistas en enseñanza de árabe como segunda lengua en un espacio en donde se pueda reflexionar acerca del estudio y la presencia de esta lengua en el mundo.

Líneas que queremos proponer son:

  • Historia y actualidad acerca de la enseñanza de árabe como segunda lengua.
  • Historia y actualidad acerca de los procesos codificadores del árabe: gramáticas, diccionarios, caligrafías y ortografías: historia y actualidad.
  • Historia y actualidad acerca de los procesos codificadores del árabe: manuales, libros y textos de enseñanza.
  • Historia y actualidad acerca de la traducción y traductología del árabe.
  • Árabe como lengua pluricéntrica: dilemas, retos y desafíos.

La finalidad es instalar un espacio tanto de reflexión crítica como historiográfico acerca del árabe.

Modalidad: en línea.

Lugar: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Fecha: 24 y 25 de noviembre de 2022.

Lenguas oficiales del evento: español e inglés.

Plazo de envío de propuestas: 26 de agosto.

Notificación de contribuciones aceptadas: 26 de septiembre.

Dirección de envío de propuestas y contacto: Prof. Soledad Chávez Fajardo schavez@uchile.cl

Organizan:

  • Grupo Historiografía de la Lingüística Aplicada en Chile (HILACh), Departamento de Lingüística, Universidad de Chile.
  • Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
  • Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.

Comité científico:

  • Miguel Carmona Tabja 
  • Kamal Cumsille Marzouka 
  • Carmen Ruiz Bravo-Villasante 
  • Marcela Zedan Lolas 

Últimas noticias

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

La elección se realizará este miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025 para representantes del estamento estudiantil y durante el jueves 16 de octubre para representantes del estamento académico y del estamento personal de colaboración. Vota en participa.uchile.cl.

Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología

Para estudiantes de la Licenciatura en Filosofía:

Concurso Becas Tesistas Fondecyt

El proyecto Fondecyt Regular 1240012, titulado “Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología” (abril 2024 – marzo 2028), adjudicado por la Dra. Sandra Baquedanob (Universidad de Chile), convoca a estudiantes de Licenciatura en Filosofía a postular a un concurso de becas para tesistas, año académico 2026.