Conversatorio Rusia-Ucrania: “Es necesario sostener un pacifismo radical”

Rusia-Ucrania: “Es necesario sostener un pacifismo radical"
Conversatorio Rusia-Ucrania

La profesora Ratova abogó por la defensa de la cultura y planteó sus críticas a las lógicas de cancelación. Sostuvo que la cultura,  en este caso la rusa, era una “roca sólida” y confiaba en que se sostendría a pesar del evidente daño que la guerra provoca. 

Mario Matus revisó los aspectos geopolíticos e históricos del conflicto. Planteó que en el centro de esta situación estaba el expansionismo de la OTAN y la búsqueda de sostener situaciones de hegemonías hoy cuestionadas. Afirmó que tras esta lamentable guerra surgirá un nuevo orden internacional, de características multilaterales -al menos con tres ejes- y con nuevas exigencias para la generación de un equilibrio real.

“Es necesario sostener un pacifismo radical”, planteó el profesor Bernardo Subercaseaux. A su juicio ese es el “discurso ausente, que debe aflorar y hacerse dominante. Aseguró que ese relato debería ser elevado desde el movimiento feminista, porque es coherente con su lógica. Planteó que vivimos tiempos de utopías individuales, pedestres y vacías. “Hacen falta utopías colectivas, que llenen de sentido a las sociedades y una de ellas debe ser el pacifismo radical”, concluyó.

 

Últimas noticias

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.