Call for papers: El catalán en el mundo

Call for papers: El catalán en el mundo
Catalá

Las segundas lenguas se estudian para poder desenvolverse en determinado lugar en donde estas se hablen, sea por razones de estudio o de trabajo. También se aprenden segundas lenguas para mantener y fomentar lazos familiares, producto de las migraciones. A su vez, existen lenguas con una poderosa historia textual, por lo que la traducción es necesaria y constante. Pueden existir otras instancias, además, en donde el interés vaya por una curiosidad filológica. Este simposio busca, en rigor, reunir a  especialistas en enseñanza y aprendizaje del catalán como segunda lengua en un espacio en donde se pueda reflexionar acerca del estudio y la presencia de esta lengua en el mundo.

Las líneas que queremos proponer son:

  1. Historia y actualidad acerca de la enseñanza del catalán como segunda lengua.

  2. Historia y actualidad acerca de los procesos codificadores del catalán en el mundo: ¿Se han redactado gramáticas, diccionarios u ortografías del catalán fuera del territorio catalanohablante y del Estado español? 

  3. Historia y actualidad acerca de los procesos codificadores del catalán en el mundo: ¿Se han redactado manuales, libros o textos de enseñanza del catalán fuera del territorio catalanohablante y del Estado español? 

  4. Historia y actualidad acerca de la traducción y traductología del catalán.

La finalidad es instalar un espacio tanto de reflexión crítica como historiográfica en torno al catalán.

Los resúmenes de las comunicaciones, de unas 250-300 palabras y entre 4-6 palabras clave y una biodata de 3-4 líneas, deben ser enviados al siguiente correo: moisesllopis@uchile.cl y debe señalar a cuál de las cuatro líneas se adhiere. 

Modalidad: En línea.

Lugar: Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile

Fecha: 1 y 2 de diciembre de 2022.

Lenguas oficiales del evento: catalán, español e inglés.

Organizan:

  • Grupo Historiografía de la Lingüística Aplicada en Chile (HILACh)
  • Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile
  • Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
  • Centro de Lenguas y Culturas del Mundo de la Universidad de Chile
  • Institut Ramon Llull

Comité científico:

  • Carme Bach (Universitat Pompeu Fabra)
  • Josep Àngel Cano Mateu (University of Leeds)
  • Daniel Cassany Comas (Universitat Pompeu Fabra)
  • Elga Cremades Cortiella (Universitat de les Illes Balears)
  • Carme Gregori Soldevila (Universitat de València)
  • Maria Lacueva Lorenz (Université Paris 8 Vincennes-Saint-Denis)
  • Ares Llop Naya (University of Cambridge)
  • Moisés Llopis i Alarcón (Universidad de Chile-Pontificia Universidad Católica de Chile)
  • Mar Mañes Bordes (Universität Wien)
  • Francesc Xavier Pla Barbero (Universitat de Girona)

Últimas noticias

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas

El documento, suscrito por el decano Raúl Villarroel Soto y la directora del LMS, Marcela Bornand Araya, establece la cooperación mutua en proyectos de educación formal y no formal, generando espacios de aprendizaje compartido y divulgación de saberes que apuntan al beneficio recíproco de las comunidades.

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Un legado de docencia, traducción e investigación:

Miguel Castillo Didier fue distinguido como Profesor Emérito

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Universidad de Chile homenajeó al profesor Miguel Castillo Didier, figura clave en los estudios griegos, la traducción y la cultura de nuestro país. El acto contó con la presencia de la rectora Rosa Devés Alessandri, el decano Raúl Villarroel, autoridades universitarias, académicas y académicos, estudiantes, amistades y familia, quienes se reunieron para reconocer la extensa trayectoria del destacado humanista.