Vinculación con las comunidades

Universidad de Chile abre convocatoria para el Fondo Valentín Letelier 2022

U. de Chile abre convocatoria para el Fondo Valentín Letelier 2022
Valentín Letelier
El Fondo Valentín Letelier es una estrategia de fomento y promoción de la Extensión Universitaria y del potenciamiento de los vínculos bidireccionales de la Universidad de Chile con la ciudadanía.
el equipo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita a toda la comunidad universitaria a postular proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la Universidad de Chile con los territorios de nuestro país
En esta ocasión, se premiará a las 7 mejores iniciativas, seleccionando 3 proyectos de Etapa Avanzada, y 4 proyectos de Etapa Inicial.

La Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones invita a toda la comunidad universitaria a presentar proyectos que potencien y extiendan el vínculo de la Universidad de Chile con los territorios y comunidades de nuestro país, a través de una nueva convocatoria al Fondo Valentín Letelier. El período de postulaciones se extenderá desde el 4 de julio hasta el 8 de agosto. Quienes deseen participar, deberán acceder al formulario y completar la documentación requerida.

Creado para promover el desarrollo territorial desde la extensión y la vinculación con el medio, junto a otros actores relevantes (comunitarios, patrimoniales, privados y/o públicos), el Fondo Valentín Letelier se caracteriza por la creación de bienes materiales y simbólicos públicos mediante el desarrollo de proyectos artísticos, culturales y/o patrimoniales, seguidos por la línea temática de participación comunitaria, ciencias, tecnología y/o ámbito de la salud.

Al respecto, Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile, destaca que “el Fondo Valentín Letelier lo que hace es promover que la comunidad universitaria genere proyectos de trabajo a mediano plazo, de acercamiento a comunidades en sus territorios, para responder -en conjunto- alguna problemática, interrogante o interés social”.

Retomar la importancia del trabajo presencial en estos proyectos es uno de los objetivos para esta versión, comenta la vicerrectora. “Sin duda, los proyectos que se realizaron en los años de pandemia tuvieron una flexibilidad enorme y creatividad para adaptarse a las condiciones digitales, y lograr incidir y apoyar el vínculo con comunidades y territorios en un contexto donde no se podían generar encuentros cara a cara. Sin embargo, reconocemos que hay una riqueza imponderable de poder encontrarse en directo, y eso es lo que esperamos en esta postulación, que los proyectos vuelvan a pensar en potenciar esa cercanía a los territorios de forma más presencial”.

Potenciar la participación de los distintos estamentos universitarios y su trabajo colaborativo es otra de las líneas de acción que se busca fortalecer en esta oportunidad. Así lo destaca Svenska Arensburg, directora de Extensión de la Universidad de Chile, quien detalla que la convocatoria es hacia la comunidad universitaria en su conjunto. “Por eso es que se fomenta que los proyectos sean pensados de manera orgánica triestamental, que realmente los distintos estamentos integren, piensen, trabajen y contribuyan a los proyectos que presentan. Sabemos que hay un compromiso enorme de profesionales, funcionarios, estudiantes, académicos y académicas”.

En consonancia con los lineamientos establecidos en la Política de Extensión y Vinculación con el Medio, el concurso para optar al Fondo Valentín Letelier 2022 constituye una estrategia de fomento y promoción de la Extensión Universitaria y del potenciamiento de los vínculos bidireccionales de la Universidad de Chile con la ciudadanía. Esto, de forma coherente con su misión y labor fundamental, que son participar y contribuir en el desarrollo material y espiritual de la Nación, mediante la realización de proyectos de extensión artístico, cultural, patrimonial, social, científico, tecnológico y/o del ámbito de la salud, que tengan como sello la interdisciplinariedad y la puesta en valor de la triestamentalidad universitaria.

Cabe destacar que, durante los últimos once años de vigencia del Fondo Concursable Valentín Letelier, esta iniciativa ha financiado 65 proyectos, los cuales han recibido un aporte fijo financiero, definido en las bases de cada concurso. En esta ocasión, se premiará a las 7 mejores iniciativas, seleccionando 3 proyectos de Etapa Avanzada, para entregarles un máximo de CLP $6.000.000, y 4 proyectos de Etapa Inicial, para entregarles un máximo de CLP $8.000.000.

Convocatoria 2022

Este año, además, se ha instalado una herramienta innovadora. Los proyectos deberán postular en una plataforma exclusiva para el Fondo Valentín Letelier, la cual facilita el proceso de postulación y de evaluación de los proyectos. Para el formulario es necesario dirigirse directamente al siguiente link: https://fvl.vform.cl, en el cual estarán disponibles los formularios de Perfil de Proyecto de Etapa Inicial y de Etapa Avanzada. Se debe consultar toda la información en www.uchile.cl/fondovalentinletelier en la pestaña “Convocatoria 2022”.

El equipo del Fondo Valentín Letelier puso a disposición el correo electrónico fvl@u.uchile.cl, a través del cual podrán dirigir sus dudas específicas en torno al proceso de postulación, y también solicitar asesoría para desarrollar correctamente esta primera etapa.

Finalmente, la directora de Extensión Svenska Arensburg reitera el compromiso del equipo y la Universidad de Chile para esta nueva convocatoria. “Como Vicerrectoría, ponemos a disposición distintas herramientas que están en la plataforma, tales como las bases, que son bien detalladas respecto de lo que pueden tener como duda o consulta, y una próxima reunión para poder despejar esas dudas o comentarios que haya”.

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.