"La ansiedad en la voz de les profes". Episodio 2 del podcast La salud mental en voz de todes
Podcast "La ansiedad en la voz de les profes"
El segundo capítulo del programa aborda la ansiedad al igual que el primer capítulo, pero desde la perspectiva de les profesores de la Facultad, en un intento por acercar las experiencias no solo de este malestar si no también de cómo lo abordamos entre estudiantes y profes. Entre sujetxs que si bien ocupan roles distintos en el mundo universitario, hay momentos y situaciones que nos encuentran como personas que viven lo común, y que por tanto podemos aprender, acompañarnos y organizarnos en búsqueda del qué hacer colectivamente. Les invitamos a escucharles.
"La salud mental en voz de todes" ha sido creado por el equipo de salud mental, de la Dirección de asuntos estudiantiles y comunitarios de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, como un espacio que busca acercar la salud mental a toda la comunidad bajo la comprensión de que es en la colectividad dónde se construye el bienestar mental, por ello la voz de todes será fundamental para encontrarnos y explorar cómo pensar y crear las alternativas que mejoren nuestra cotidianidad.
La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.
En la actividad, realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile, se discutió sobre diversos factores para el devenir de la institucionalidad pedagógica en el país. Contó con la participación de Víctor Orellana Calderón, subsecretario de Educación Superior del Ministerio de Educación.
El plazo para postular al Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2025 se extendió hasta el lunes 30 de junio. La convocatoria ofrece un financiamiento de hasta $1.500.000 para que las y los estudiantes de pregrado de la U. de Chile puedan desarrollar sus iniciativas.