Departamento de Filosofía

Laurence Cornu-Bernot, Profesora Visitante IB-JGM

Laurence Cornu-Bernot, Profesora Visitante IB-JGM

La académica Cornu-Bernot, Directora del Departamento de Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Tours, además participará en el Seminario del Programa de Doctorado en Filosofía con mención en Filosofía Moral y Política y sostendrá diversas reuniones con académicos y estudiantes del Departamento de Filosofía y el Departamento de Estudios Pedagógicos.

Su visita también contempla actividades con la Facultad de Ciencias Sociales, el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech), el Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Valparaíso.

La profesora Laurence Cornu-Bernot estudió en la École Normale Supérieure de Fontenay. Doctora en Filosofía y habilitada para dirigir tesis de doctorado en filosofía y ciencias de la educación. En la actualidad es Directora del Departamento de Ciencias de la Educación y de la Formación en la Universidad de Tours. Es además investigadora del Laboratorio de las lógicas contemporáneas de la filosofía en la Universidad Paris 8.

En sus trabajos la Profesora Cornu desarrolla una filosofía práctica, abierta a problemas contemporáneos, desde la perspectiva de una antropología política apoyándose en autores tales como Arendt, Merleau-Ponty, Derrida, Rancière, Canguilhem y Simondon. Investigando sobre las condiciones de una comunidad libre de iguales, comenzó a interrogarse sobre regímenes de credibilidad de la palabra pública. Los regímenes de confianza la llevaron a su vez al problema de la confianza en la palabra, las condiciones de la institución de lo humano, las condiciones del reconocimiento del otro. Trabajando los regímenes de confianza, los modos de intervención y los gestos instituyentes de los oficios de humanidad (educación, mediación, psicoanálisis, etc.) en los que se cruzan interrogantes de la democracia contemporáneas (emancipación, formas y espacios de la libertad) con temas antropológicos ("institución de los niños", transmisión humana, hospitalidad), se plantea el problema de lo que es actuar con el otro.

Entre sus principales obras destacan Une autre république: 1791, l'occasion et le destin d'une initiative républicaine, L'Harmattan, 2004, La philosophie déplacée, Autour de Jacques Rancière (edición de las actas del Coloquio de Cerisy, con Patrice Vermeren) Editions Horlieu, 2006. Ha escrito una gran cantidad de artículos sobre filosofía y educación, incluyendo varios en español. Ha sido profesora visitante en Uruguay, Brasil y Argentina. Es miembro del Comité de Redacción de la Revista filosófica consagrada a la educación Le Télémaque, miembro del Comité editorial de la Revue Française de Pédagogie y recientemente ha sido invitada a dirigir un número de la Revue Internationale de pédagogie de Sèvres (CIEP) sobre el placer y el aburrimiento en la escuela.

 

Actividades

Conferencia inaugural del año académico de la Escuela de Postgrado
"El rol de las humanidades en la formación del ciudadano"
Martes 30 de abril - 18.30 hrs. - Sala de Conferencias Ives Benzi Zenteno

Conversatorio
"Profesión docente: Miradas y controversias políticas"
Jueves 2 de mayo - 12.00 hrs. - Departamento de Estudios Pedagógicos

Ponencia VII Escuela Chile-Francia
"Desconfianza en la institución escolar"
Martes 7 de mayo - 11.15 hrs. - Teatro Antonio Varas (Morandé 25)

 

Últimas noticias

Poetas y académicas celebraron primer Día Nacional de Gabriela Mistral

Poetas y académicas celebraron primer Día Nacional de Gabriela Mistral

La actividad organizada por la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio y el Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en conjunto con la Fundación Poética y la Biblioteca de las Mujeres de Fundación PRODEMU, acogió cuatro lecturas de poemas de Gabriela Mistral que dan cuenta de la amplitud y espesor de su obra.

Convocatoria

Becas de Posgrado Andalucía Federico García Lorca

Convocatoria del Programa de Becas de Posgrado Andalucía Federico García Lorca - AUIP, impulsado por todas las universidades públicas del Sistema Universitario Andaluz y dirigido a estudiantes, egresados/as y profesorado con residencia legal en países de América Latina y Portugal, vinculados a universidades asociadas a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP).