Convocatoria "Congreso de Filosofía: la idea de Universidad"

Convocatoria "Congreso de Filosofía: la idea de Universidad"

En los múltiples tiempos y espacios de su historia, la filosofía no ha podido sino preguntarse por sus condiciones de posibilidad, analizando para ello los órdenes discursivos e institucionales por los que habitualmente circula. En las sociedades modernas, esa pregunta difícilmente se puede desligar de la pregunta por la universidad. Con o contra esta última, o sumultáneamente con y contra ella, autores tan diversos como Kant, Humboldt, Heidegger, Millas, Habermas o Derrida han pensado la universidad de su tiempo y su carácter determinante para el trabajo filosófico. El ejercicio de la filosofía pareciera estar atravesado intrínsecamente por la institución universitaria, por lo que la reflexión filosófica acerca de la universidad pareciera no poder tomar esta institución como un simple objeto más del pensar. 

Pese a lo descrito, dicha reflexión no ha abundado en el Chile de los último años, en el que la discusión universitaria ha adquirido una importancia insospechada. Si bien han existido destabales esfuerzos individuales por reflexionar a partir de la coyuntura educacional, nos parece que, a partir de ellos y de una larga tradición de pensamiento sobre la universidad, la filosofía puede aportar más, en cantidad y calidad, al debate nacional. Esto, claro está, no significa replicar posiciones políticas ya existentes, sino realizar el ejercicio intelectual de pensar públicamente, a partir de la contingencia y sus posiciones, en torno a conceptos, realidades y tensiones que allí comparecen. Es por ello que convocamos a investigadores, académicos y al público en general a presentar sus contribuciones a un encuentro que pretende promover la discusión filosófica acerca de los sentidos actuales y futuros de la universidad. 

 

Organizan: 

Universidad de Chile

Universidad de Santiago de Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad Adolfo Ibáñez

 

Últimas noticias

Viviana Espinoza Zimmermann y Alfredo Jaar

Presentación del libro TRANSGRƎDIR EL PAISAJE

TRANSGRƎDIR EL PAISAJE. Educación Artística y Creatividad Social de Viviana Espinoza Zimmermann, ganador del Concurso de Apoyo a la Publicación de Libros 2021, fue presentado por el destacado artista chileno Alfredo Jaar junto a Carlos Ossa, Patricia Raquiman y Santiago Aránguiz. La actividad fue coorganizada por la Dirección de Investigación, Creación y Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Dirección de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicación e Imagen, con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Convocatoria Beca Tufts 2025

Convocatoria beca de intercambio Universidad de Tufts 2025

Esta beca está dirigida a estudiantes regulares de pregrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que hayan completado y aprobado al menos cuatro (4) semestres. El programa de intercambio tiene una duración de un semestre académico, entre agosto y diciembre de 2025. El periodo de postulación va desde 30 de enero al 03 de marzo de 2025.