Abiertas las postulaciones al segundo fondo concursable del Programa Transversal de Educación 2018

La convocatoria del PTE busca fortalecer capacidades académicas en el ámbito de la pedagogía y dar relevancia al aporte que realizan distintas unidades académicas en el campo de la educación, aportando de manera sistemática e innovadora a la educación chilena, mediante un trabajo colaborativo, transversal, inter y transdisciplinario.

Las líneas de postulación para la versión 2018 son las siguientes:

1) Fondo Eduabierta de fomento de la educación digital: El fondo Eduabierta pretende aportar a la gestión del conocimiento y del patrimonio educativo de la Universidad de Chile, mediante procesos de digitalización de la formación docente inicial, continua y postgrado, además de la vinculación con el medio, todo en un marco de promoción de una cultura de innovación pedagógica.

2) Fondo de apoyo a la Extensión y Comunicación “Profesora Olga Poblete”: Destinado a colaborar al desarrollo y fortalecimiento del intercambio y diseminación del conocimiento mediante el apoyo tanto a la organización como presentaciones en encuentros tales como congresos, seminarios, coloquios, jornadas, entre otros. De igual manera apoyará iniciativas que aborden el intercambio de conocimiento a través de proyectos de comunicación digital destinados a favorecer el encuentro, intercambio y diálogo pluralista a través de contenidos y/o medios digitales (web, aplicaciones móviles, entre otras). En esta nueva versión el énfasis está puesto en la co-elaboración de iniciativas académico-estudiantiles.

3) Fondo Concursable de Apoyo a Publicaciones Educativas “Eugenio González Rojas”: Se enmarca en la necesidad de apoyar y visibilizar el trabajo en el ámbito de la educación en la Universidad de Chile, contribuyendo de esa forma al fortalecimiento de la calidad del trabajo académico del área de educación de la Universidad de Chile. Las publicaciones apoyadas podrán aportar al vínculo del conocimiento multi y transdisciplinario con el campo educacional y pedagógico.

RECEPCIÓN DE LAS POSTULACIONES

Los proyectos deben enviarse en versión digital al correo electrónico pte@uchile.cl También deben entregarse dos copias impresas de los proyectos. Las copias se recibirán entre los días 29 y 30 de noviembre entre las 10.00 y 14.00 horas y entre las 15.30 y las 17.00 horas en dependencias del PTE, ubicada en Avenida Ignacio Carrera Pinto 1025 (acceso peatonal por Av. Grecia 3341), cuarto piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El plazo final vence el viernes 30 de noviembre del presente año a las 17.00 horas.

El miércoles 14 de noviembre a las 16:00 se realizará una reunión informativa en la Sala de Conferencias Prof. Ives Benzi, ubicada en el cuarto piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

El fondo está dirigido a toda la comunidad académica de la Universidad de Chile y en esta oportunidad en el Fondo de extensión, se espera una significativa participación académico-estudiantil. Para el presidente del Consejo directivo del PTE, decano de la Facultad de Ciencias Prof. Raúl Morales, la iniciativa “es un estímulo y fomento a la transversalidad para abordar la colaboración entre unidades académicas, promoviendo el vínculo entre diversas disciplinas y cómo impacta ese vínculo en el sistema escolar chileno, tanto en los procesos formativos como en la generación de conocimiento relevante para las comunidades educativas y las políticas públicas”.

Bases y fichas en: http://programaeducacion.uchile.cl/home/fondos-concursables
Consultas: pte@uchile.cl

Últimas noticias

Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura

"Traspasar Fronteras":

Presentación del libro 'Traspasar fronteras'

La presentación del libro Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura (Editorial Cuarto Propio), de la académica del Departamento de Estudios Pedagógicos e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, Margarita Calderón López, reunió a docentes, estudiantes e investigadoras en un espacio de diálogo profundo sobre los sentidos de la lectura y la escritura en los contextos escolares y comunitarios.

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

El miércoles 29 de octubre de 2025 se celebró una nueva sesión del Consejo de Facultad, instancia donde se abordaron distintas temáticas, entre ellas, la aprobación del nuevo Diplomado de Postítulo en Ética de la Investigación Científica, que fuera impulsado por el profesor Roberto Campos Garro (1965-2022).

Proyecto Anillo Disonancias presentará en la Universidad Alberto Hurtado resultados de investigación sobre demandas feministas

Proyecto Anillo Disonancias presentará resultados de investigación

El próximo martes 9 de diciembre, la Universidad Alberto Hurtado será sede de la última Jornada de Presentación de Resultados del proyecto Anillo Disonancias, iniciativa que desde 2022 investiga la irrupción de las demandas feministas en las instituciones de Educación Superior en Chile. En el proyecto participa María Antonieta Vera, investigadora principal y profesora del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios de Género y Cultura en América Latina de la Universidad de Chile.

Compartir:
https://uchile.cl/f148182
Copiar