Rector de la UDP rindió examen para optar al grado de Doctor en Filosofía en nuestra Facultad

La comisión evaluadora, presidida por el Prof. Raúl Villarroel, evaluó con la nota máxima al señor Peña.
La comisión evaluadora, presidida por el Prof. Raúl Villarroel, evaluó con la nota máxima al señor Peña.
"Rawls y el problema de la justificación en Filosofía política" fue el título de la tesis del rector de la UDP.
"Rawls y el problema de la justificación en Filosofía política" fue el título de la tesis del rector de la UDP.
La presentación del ahora Doctor en Filosofía fue considerada "sobresaliente" por la comisión evaluadora.
La presentación del ahora Doctor en Filosofía fue considerada "sobresaliente" por la comisión evaluadora.

Como "sobresaliente" fue calificado el desempeño del rector de la Universidad Diego Portales (UDP) Carlos Peña González durante el desarrollo del examen final que rindiera para optar al grado de Doctor en Filosofía con mención en Filosofía Moral y Política el día viernes 26 de agosto.

El rector Peña coronó así su paso por el Programa de Doctorado en Filosofía dependiente de la Escuela de Postgrado de Filosofía y Humanidades durante los últimos años.

La comisión evaluadora estuvo presidida por el Profesor Raúl Villarroel, Director del Programa de Doctorado, y los académicos de nuestra Universidad, el Prof. Marcos García de la Huerta, del Departamento de Filosofía, y el Prof. Miguel Orellana, del Departamento de Ciencias del Derecho de la Facultad de Derecho. En condición de Evaluador externo de la tesis doctoral, se desempeñó el Prorrector de la Universidad Austral de Chile, el Prof. Juan Omar Cofré.

La tesis del señor Peña se tituló "Rawls y el problema de la justificación en Filosofía política" y estuvo patrocinada por el Prof. Carlos Ruiz, Director del Departamento de Filosofía de nuestra Facultad. En este trabajo, el rector de la UDP postuló que en la obra del filósofo estadounidense John Rawls sería posible constatar el abandono que éste habría hecho de la versión kantiana original del constructivismo que habría suscrito en su obra más afamada, A theory of Justice, de 1971, en favor de un constructivismo más bien puramente político, como el que se encontraría en su obra posterior Political Liberalism de 1993.

Este trabajo doctoral del ahora Doctor Carlos Peña constituye un aporte de interés para la escolaridad actual del tema, cuya repercusión en el contexto de la discusión local es muy esperable. 

Tras la presentación de su tesis y la ronda de preguntas de la comisión, el desempeño del rector de la UDP fue calificado con la nota máxima en todas la instancias de la evaluación, con lo que finalizó de manera exitosa su paso por el Programa de Doctorado en Filosofía.

Últimas noticias

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Segundo llamado: 10 al 21 de noviembre:

Convocatoria Becas Internas de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Se trata de las becas: Equidad para estudiantes con discapacidad; Arancel PEMACH; Locomoción para estudiantes de Pedagogías en Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas y en Educación General Básica; y Materiales para apoyar a las y los estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica.

Compartir:
https://uchile.cl/f74939
Copiar