Ministro de Educación de Bolivia participará en seminario de la Universidad de Chile sobre educación y privatización

Ministro de Educación de Bolivia en seminario sobre educación

“Me parece que el tema del seminario es muy relevante hoy día. Estaba recordando el cónclave de la Universidad y fue un tema central de la discusión. Hay una propuesta del Senado de la Universidad de Chile, por ejemplo, sobre cómo fortalecer a las universidades estatales, elaborar un sistema nacional donde estas instituciones puedan estar en el centro o ser un pilar. No es por una defensa de intereses corporativos, sino porque es el Estado y sus instituciones quienes tienen la tarea de garantizar derechos sociales a la educación y es lógico que lo haga a través de las mismas instituciones que el estado democrático tiene”, explica Carlos Ruiz Schneider, académico y director de investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, sobre el Seminario Internacional “Educación Pública y Privatización”, que contará con la participación de destacados investigadores de nuestro continente y europeos.

A juicio del académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se ha expandido en el debate una cierta desconfianza frente al Estado como exclusivo representante de lo público. “Y por otro lado, se ha impuesto la idea de que hay muchas instituciones privadas que se reconocen como de orientación pública, o que proveen bienes públicos, y eso promueve una cierta indistinción a nivel de educación superior entre la educación superior privada y la educación superior estatal, entonces pareciera que todas son públicas”.

Un grupo importante de académicos franceses está investigando la relación entre el sistema educacional estatal y estas amenazas privatizantes que permanentemente tienen que enfrentar. En el Seminario participarán Romuald Normand, académico de la Universidad de Estrasburgo y autor del libro “Gobernar el éxito escolar. Una aritmética política de las desigualdades” y Jean Louis Derouet, profesor emérito de Sociología del Instituto Francés de la Educación. Y desde Estados Unidos llegará el aporte de Gary Anderson, escritor y académico de la Universidad de Nueva York, quien ha reflexionado sobre sobre los cambios institucionales, nuevos paradigmas e impacto en el trabajo docente.

“En el caso de América Latina, en general no ha habido tanta privatización como en Chile, pero los casos de los países de la región nos interesan justamente en términos de propuestas y proyectos de institucionalización de la educación superior que son distintos, como el caso de Bolivia y Argentina. O el caso de Brasil o México, donde se mantiene con mucha fuerza el modelo público estatal más tradicional”. En el seminario estas discusiones serán gatilladas por el Ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, Roberto Aguilar; Dalila Andrade, Presidenta de la Asociación Nacional de Postgrado e Investigación Educativa (ANPED) y coordinadora de la Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo Docente (Red Estrado); y Pablo Gentili, Argentina, Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, entre otros investigadores.

¿Qué rol están jugando hoy los investigadores chilenos en la discusión latinoamericana sobre educación y privatización?

“Jugamos dos tipos de roles. Uno de ellos es dar cuenta de nuestro propio desarrollo de investigación en términos sobre todo crítico del sistema que tenemos en Chile. Pero esa crítica es interesante para el resto de América Latina porque Chile es un país bastante extremo en términos de experimentos de privatización en el mundo, y no sólo en América Latina. Nuestro diagnóstico y nuestra visión crítica, en ese sentido, puede aportar a algo que incluso en Europa, por ejemplo en el caso de Francia, es algo que es muy fuerte incluso en el presente, porque es algo que ellos sospechan que puede ser desgraciadamente su futuro. Porque la educación superior francesa es íntegramente estatal, pero también hay instituciones estatales que están invadidas por lógicas privatizantes. Y Chile es un caso muy extremo y ese es también en parte el interés de nuestro diagnóstico y nuestra crítica”, señala Ruiz.

Detrás de este seminario confluyen dos investigaciones Fondecyt del Campus Juan Gómez Millas. Una de ellas es la que dirige Carlos Ruiz, “Ideas educacionales en Chile durante la transición a la democracia. La apropiación del movimiento de escuelas efectivas: sujetos, políticas y resistencias (1990-2016)”, trabajo que se propone analizar, desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria, las políticas educacionales de las últimas tres décadas en Chile, focalizando en los aspectos históricos, conceptuales y políticos que constituyen el movimiento de las “escuelas efectivas” y su lugar en el sistema educacional. Se trata de establecer su relación con concepciones actuales de democracia, participación ciudadana y sujetos educativos, evaluando sus implicancias en el desarrollo de la discusión actual sobre educación. La investigación se propone mostrar que el marco dispuesto por el modelo educacional que integra de manera central las escuelas efectivas, no permite incluir, ni menos desarrollar, las ideas de ciudadanía y democracia que demanda la movilización social y ciudadana por la educación iniciada por los estudiantes secundarios el año 2006.

“Lo que hemos tratado de relevar en nuestra investigación son las políticas de transición, que siguen de alguna manera manteniendo el esquema de privatización inicial. Ahora, desde este gobierno de la Nueva Mayoría nos enfrentamos tal vez con intentos más críticos, más de contener esa lógica, pero lo que se ve de los proyectos que están saliendo del gobierno es más bien una tensión entre un proyecto por contener esa lógica y un proyecto con profundización de esa lógica. Por ejemplo, el de carrera docente ha tenido muchas indicaciones, pero no por la propuesta del gobierno sino por la resistencia de los actores. Nos interesa estudiar cómo desde los años 90 se instalan proyectos que de alguna manera relevan más el valor de la educación y que por eso son más sensibles al retorno del Estado a la educación. Pero ese retorno del Estado a la educación es paradójico, porque el Estado que vuelve no es el mismo estado que se desbancó a partir del 73, sino que es un Estado distinto, fuertemente privatizado, que se descarga de muchas de sus funciones y que confía para la realización de las tareas públicas mucho en el mercado”, explica Ruiz.

Se trata de un estado más débil, lo que se refleja, por ejemplo, en las dificultades con las que se encuentran proyectos como el de reforma tributaria, que buscan aumentar la base financiera del Estado. “Encontramos determinadas maneras de concebir a las escuelas y su rol como algo muy centrado en la interioridad de la escuela, la idea de que con una evaluación, desde un control más fuerte sobre la calidad de las escuelas se podría contribuir a la equidad o a la justicia social sin cambios en la sociedad. Con la idea de que no se necesitan esos cambios, la idea de que la escuela sola puede hacer esos cambios”, dice Ruiz.

El Seminario “Educación Pública y Privatización”, donde se presentarán esta y otras investigaciones realizadas en Chile y en otras regiones del mundo, se enmarca en el proceso de reforma educativa que vive el país y en las intensas movilizaciones sociales contra el modelo producidas durante la última década. Se realizará en la Casa Central de la Universidad de Chile los días 1 y 2 Septiembre de 2015 y es organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

La presentación del libro estuvo a cargo de Paloma Castillo, Aldo Bombardiere y Verónica González.

Averroes: gusto, risa, política

Rodrigo Karmy trae al debate actual las ideas del pensador árabe

Abu-l-Walid Ibn Rushd, conocido como Averroes, nació en Córdoba, entonces ciudad principal del Al Ándalus, en 1126, y murió en Marraquech en 1198. Fue médico, magistrado (cadí) y filósofo. Estudió y comentó con profundidad a Aristóteles, proponiendo una mirada que trastoca conceptos canónicos y pone en cuestión la base de la comprensión clásica occidental.

“Hablemos de la libertad”: nuevo ciclo en UCHILETV

Humanidades TV:

"Hablemos de la libertad": nuevo ciclo de conversaciones en UCHILETV

¿Qué entendemos por libertad? ¿Qué decimos cuando decimos libertad? ¿Cómo están las relaciones internacionales en relación a la libertad? ¿La educación es una herramienta liberadora o un recurso de dominación? ¿Qué nos dicen las palabras: las nuestras, las ajenas, las de antes, las de siempre?. Iniciamos un nuevo ciclo de conversaciones junto al periodista Felipe Pozo y producido por HumanidadesTV.

Delegación de Grecia visitó el Centro de Estudios Griegos de la U. de Chile

Delegación de Grecia visitó el Centro de Estudios Griegos

En el marco de la visita de la Presidenta de Grecia a la Universidad de Chile, S.E. Sra. Katerina Sakellaropoulou, el Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Helénica, Sr. Giorgos Kotsiras, visitó el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos “Fotios Malleros” de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, ocasión en la que realizó un recorrido por las instalaciones y la biblioteca especializada. La bienvenida estuvo a cargo del nuevo director del centro, Sebastián Salinas Gaete, y del Miguel Castillo Didier, académico insigne del cultivo de la cultura griega en Chile.

Vínculo con el Medio:

Celebramos el Día del Libro con el Liceo Experimental Manuel de Salas

Esta actividad, organizada en torno al libro y al fomento lector, en el marco del Día del Libro, conectó a estudiantes de la carrera en Pedagogía Básica de la Universidad de Chile con la comunidad escolar del Liceo Experimental Manuel de Salas, logrando concretar un vínculo estratégico de colaboración y avanzar hacia futuros encuentros que permitan desplegar proyectos y esfuerzos conjuntos.