Conferencias y seminarios
Conversatorio sobre Arte, Política e Intelectuales en la Revolución con Erick Blandón
Informaciones
- Mariela Gatica
- 29787139
- cecla@uchile.cl
Fecha
Lunes 05 de Mayo de 2014
Hora
18:00
Lugar
Sala de Conferencias Profesora Ives Benzi Zenteno
(Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, cuarto piso, Ñuñoa)Organiza
El Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos por medio del Proyecto Fondecyt 1120268, “Transnacionalización y escritura moderna en Centroamérica a través de la crónica modernista y la poética vanguardista”, invita al Conversatorio sobre arte, política e intelectuales en la revolución en el que compartiremos con el profesor Erick Blandón de la Universidad de Missouri.
Los procesos revolucionarios de la historia latinoamericana del siglo XX han planteado como parte importante de su desarrollo una reformulación de las relaciones entre la producción cultural y el proceso político. Sea el caso de la institucionalización del muralismo tras la Revolución mexicana o la bullente creatividad destada después de 1959 en Cuba, las transformaciones político-sociales significan puntos de inflexión dentro de la historia cultural del continente. El caso de la Revolución nicaragüense de 1979 es parte de esta serie de coyunturas convulsas, que obligaron al replanteamiento del rol de los artistas en intelectuales dentro de un proceso que se veía amenazado tanto política como militarmente. Por cierto, la toma del poder no resuelve los problemas de articulación entre arte y política, sino que los modula en otro tono. ¿Qué hacer con las distintas modalidades de compromiso y militancia? ¿Hasta qué medida el "estado de excepción" que toda revolución implica llevan a cuestionar la autonomía de las obras artísticas? ¿Cómo interpretar los intentos por democratizar los medios de producción artística en el contexto de la toma del poder?
Erick Blandón es Profesor Asociado del Departamento de Lenguas Romances y Literatura en la Universidad de Missouri. Ha investigado extensamente sobre cultura letrada y popular en el ámbito centroamericano. Sus aportes al desarrollo de los estudios culturales en la región incluye la publicación de los libros Barroco descalzo (2003) y Discursos transversales: la recepción de Rubén Darío en Nicaragua (Banco Central de Nicaragua, 2011). Blandón es, además, escritor y poeta. Su novela Vuelo de cuervos (1997) aborda el conflicto del gobierno revolucionario sandinista con las etnias y culturas del Caribe nicaragüense.