2022-07-19 2022-07-19

Conferencias y seminarios

Conferencia "Narrativas y testimonios de internacionalistas cubanos en África y Medio Oriente durante la Guerra Fría"

Informaciones

Fecha

Martes 19 de julio de 2022

Hora

16:00

Lugar

Híbrido

(Sala de reuniones - 401/ 4to piso y Facebook Live)

Organiza

Departamento de Ciencias Históricas

El Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofìa y Humanidades de la Universidad de Chile invita a la conferencia "Narrativas y testimonios de internacionalistas cubanos en África y Medio Oriente durante la Guerra Fría" a cargo del Dr. Fernando Camacho Padilla de la Universidad Autónoma de Madrid. 

La actividad tendrá un formato híbrido. Para asistentes presenciales: sala de reuniones del Departamento de Ciencias Históricas, ubicada en Avda. Grecia 3401, cuarto piso. La actividad será transmitida por Facebook Live en el canal de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile

Sobre el conferencista

Fernando Camacho Padilla es licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla, diploma en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en historia por la Universidad Autónoma de Madrid y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Su investigación se centra en los múltiples efectos que han tenido en las relaciones internacionales las crisis políticas, tales como las experiencias revolucionarias y los golpes de Estado. En este sentido, se interesa por la repercusión internacional de las violaciones a los derechos humanos cometidas por regímenes autoritarios en toda su dimensión, con una especial atención al fenómeno del exilio chileno y a la reacción sueca frente al desarrollo político de Chile durante las décadas de los años sesenta y setenta. Asimismo, trabaja las relaciones políticas dentro del Sur Global, especialmente en lo que se refiere a los contactos políticos entre América Latina y Medio Oriente, y más concretamente las relaciones de Irán con América Latina durante la dinastía Pahleví, y los vínculos de Cuba con Medio Oriente.

Igualmente, se ha preocupado de analizar la construcción histórica de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante las dictaduras del Cono Sur con una perspectiva comparativa, concretamente a partir de las experiencias de las Comisiones de la Verdad que fueron creadas tras la recuperación de la democracia.