2022-08-31 2022-08-31

Ceremonias y presentaciones

Lanzamiento del libro 'Andrés Bello y Grecia. Estudios y ensayos' de Miguel Castillo Didier

Informaciones

Fecha

Miércoles 31 de agosto de 2022

Hora

19:00

Lugar

Humanidades TV

(https://www.youtube.com/c/HumanidadesTVuchile)

Organiza

Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos

El Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos de la Universidad de Chile invita al lanzamiento del libro Andrés Bello y Grecia. Estudios y ensayos de Miguel Castillo Didier. 

Participará el Exmo. Sr. Efstathios Paizis Paradellis, Embajador de Grecia en Chile; el Prof. Raúl Villarroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades; y el Prof. Miguel Castillo Didier, autor y director del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos.

La actividad será transmitida por el canal de YouTube de Humanidades TV.

Sobre el libro

En la inmensa bibliografía sobre Andrés Bello se destacan los estudios dedicados al latinista, al traductor e imitador de obras latinas. Si bien en la caracterización de Bello como humanista, se alude naturalmente a su admiración y conocimiento de la cultura greco-latina, no se ha profundizado en la relaciones del sabio con la lengua y la cultura griegas. En este libro se intenta avanzar un poco en el tema de esas relaciones. Así, se examina el encuentro de Bello con la lengua griega en la biblioteca de Francisco de Miranda; su encuentro con los libros griegos de Miranda. Gracias a la publicación de los Cuadernos de Londres realizada por los profesores Iván Jaksić y Tania Avilés, hemos podido estudiar el encuentro de Bello con la literatura bizantina y neogriega.  Se examinan los libros griegos de Bello, cuyo número es de 42. Incluyen todos los grandes autores clásicos. Por ultimo, se avanzan algunas ideas sobre “Bello y la Revolución de la Independencia de Grecia”.

A los estudios dedicados al Bello helenista, se suman en este volumen algunos ensayos, entre otros: “Bello en la historia internacional de Chie: cuatro momentos” y “Miranda y Bello: la guerra, la paz y la pluma”.