2022-12-21 2022-12-21

Ceremonias y presentaciones

Presentación y conversatorio respecto de la traducción al español del texto latino correspondiente a la 'Pars quarta del Chilidungu' del jesuita Bernardo Havestadt (1777)

Informaciones

Fecha

Miércoles 21 de diciembre de 2022

Hora

18:00

Lugar

Sala Museo Gabriela Mistral

(Casa Central U. de Chile)

Organiza

Archivo Central Andrés Bello

El Archivo Central Andrés Bello de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile apoya y convoca a la presentación y conversatorio, respecto de la traducción al español del texto latino correspondiente a la Pars quarta del Chilidungu del jesuita Bernardo Havestadt (1777), proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2019 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Folio 496690.

La traducción de los textos latinos de este índice de voces en mapudungun que componen la Pars quarta del texto de Havestadt será, sin lugar a dudas, una fuente relevante para investigadores y público en general para nuestro conocimiento del mundo y la lengua mapuche colonial: el Chilidungu del padre Bernardo Havestadt es un texto de gran riqueza etnográfica y un lugar privilegiado para el estudio de los conflictos sociales entre los grupos de poder del Chile colonial, aspecto que se desprende de su contraste con una obra sincrónica, la de Andrés Febrés (1765) que se publica en Lima aun dentro del contexto de las negociaciones y tensiones del mundo jesuita con anterioridad a la expulsión, a diferencia del de Havestadt, publicado en Westfalia en 1777, tras la expulsión jesuita.

Participan:

  • Sonia Vita Manquepi, Hablante de chedungun, y Magíster en Lingüística por la Universidad de Playa Ancha, donde se desempeña como académica. Realizó para este proyecto la transliteración al alfabeto mapuche unificado de los lemas del corpus y los ejemplos, que abundan en la obra.
  • Miguel Carmona Tabja, Doctorando en Filosofía por la Universidad Católica de Chile y académico del Centro de Estudios Árabes de la Universidad de Chile, ha participado en múltiples traducciones desde el árabe, el latín y el francés entre otras lenguas. Realizó para este proyecto la traducción de contraste del texto latino.
  • Constanza Martínez Gajardo, Magíster en Lingüística y profesora adjunta de Latín en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile. Fue la investigadora responsable de este proyecto y estuvo a cargo de la traducción de los textos latinos y la edición final. 
  • Modera: Alejandra Araya Espinoza, historiadora y directora del Archivo Central Andrés Bello y Sala Museo Gabriela Mistral de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la U. de Chile.