Teatro y cine

Ciclo de cine y reflexión: la larga sombra de los 50 años

Informaciones

Fecha

Todos los miércoles del 27/09/2023 al 08/11/2023

Hora

18:00

Lugar

Auditorio Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán

(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)

Organiza

Departamento de Lingüística

El Ciclo de Cine y Reflexión: La Larga Sombra de los 50 Años contempla, para los meses de septiembre y octubre de 2023, una serie de proyecciones audiovisuales de documentales nacionales e internacionales en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile.  Cada proyección de película es seguida por una mesa redonda con el/la director e invitados/invitadas especiales, quienes reflexionarán sobre la obra audiovisual, y también sobre la temática particular que cada sesión abordará (ver más abajo).

El sentido general de este ciclo de cine documental es poder reflexionar sobre cómo el golpe de Estado de 1973 sigue repercutiendo en las vidas de los chilenos y chilenas en los distintos ámbitos de la vida nacional y local (la economía, los medios de comunicación, la política, el arte, la música, etc.) con un especial énfasis en el lenguaje del cine documental, y cómo éste logra representar y expresar el pasar de los años y el sentir profundo de la vida en un país aún polarizado y con muchas heridas abiertas.  Esta actividad también busca subrayar el cruce de fronteras físicas y metafísicas ya que los realizadores y realizadoras, y sus obras, transcienden territorio, estilo, idioma, y el tiempo-espacio en abordar las experiencias marcadas por el golpe militar de 1973.  A su vez, este ciclo de cine documental contará con la colaboración internacional entre el Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile y el Latin American Studies Deparment de California State University, Long Beach.

La propuesta actual (no definitiva) de obras y temáticas incluye:

  • Las Dawsonianas (2023) de Roberto Riveros Jiménez. [Temática: Prisión Política y Clase Social]
  • País Invisible (2014) de Anthony Rauld [Temática: Medios de comunicación, ayer y hoy]
  • La Salvatrice (2023) de Paolo Tessadri [Temática: Solidaridad Internacional]
  • Efecto Ladrillo (2022) de Carola Fuentes [Temática: El Modelo Económico]
  • Love and Justice: In the Footsteps of Beethoven's Rebel Opera (2023) de Kerry Candaele [Temática: Memoria y Cuerpo: La Música y la Danza]

Las sesiones del ciclo de cine se realizarán en el auditorio Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán (tentativamente) de 18:00 a 21:00 horas y contará con invitados/invitadas locales e internacionales.