Conferencias y seminarios
Seminario Internacional "Resonancias Trasandinas. Memorias de futuro"
Informaciones
- Dirección de Extensión y Comunicaciones
- comunicaciones.humanidades@uchile.cl
Fecha
Viernes 11 de agosto de 2023
Hora
15:00
Lugar
Auditorio Lucía Invernizzi
(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)Organiza
Entre los días 10 y 12 de agosto se realizará el Semianrio Internacional Resonancias Trasandinas. Memorias de futuro. Este encuentro binacional tiene por objetivo la conmemoración y reflexión crítica conjunta sobre los 50 años del Golpe de Estado en Chile y de los 40 años del Día de la Restauración de la Democracia en la Argentina.
Esta actividad es organizada por la Universidad de Chile, a través de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Museo de Arte Contemporáneo; la Universidad Nacional de Tres de Febrero; la Universidad de Buenos Aires, a través de la Facultad de Filosofía y Letras; y la Embajada de Argentina en Chile.
Resonancias Trasandinas tendrá su ceremonia inaugural el jueves 10 de agosto a las 11:00 horas en la Sala Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile. La instancia incluye diversas actividades académicas, culturales y artísticas, que tendrán lugar, además, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Parque Forestal; y en la Embajada de Argentina en Chile.
El seminario contará con la presencia de intelectuales, académicos(as) y artistas de ambos países. Entre otros participará el actor, director de teatro y Agregado Cultural de Chile en Argentina, Alejandro Goic; la historiadora del arte, crítica, investigadora y directora del área de arte y cultura del Instituto de investigaciones “Dr. Norberto Griffa” de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Diana Wechsler; y el filósofo, Doctor en Literatura y profesor de la Universidad de Chile, Sergio Rojas.
Este seminario es organizado por un comité binacional, integrado por Alicia Salomone, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile; Daniel Cruz, director del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile; Alejandra Bottinelli, directora de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; Ignacio Cortés Vila, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero; Martín González, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires; y Juan Pablo Fasano, Sección Cultural de la Embajada Argentina en Chile.
La entrada es libre y sin inscripción. Quienes deseen acreditar su participación podrán inscribirse en un formulario, disponible a través de un código QR en cada espacio donde se desarrollarán las actividades.
Viernes 10 de agosto
Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades
15:00 - 17:00 horas PALABRAS DE APERTURA
- Raúl Villarroel - Decano Facultad de Filosofía y Humanidades, U. de Chile
MESA 1: CUERPO Y VIOLENCIA
Andrés Soto (modera) U. de Chile
MEMORIAS AFECTIVAS DEL TERRORISMO DE ESTADO
- Luis Campos Facultad de Arquitectura y Urbanismo, U. de Chile
- Oriana Bernasconi U. Alberto Hurtado Rodrigo Suárez U. Alberto Hurtado
CUERPOS MUNDOS EN CRISIS: NARRATIVAS UTÓPICAS/DISTÓPICAS A 50 AÑOS DEL GOLPE CIVIL-MILITAR
- Núcleo Cuerpos-mundos (Angie Franken, Darcie Doll, Edda Hurtado, Patricia Espinosa, Alejandra Bottinelli) U. de Chile
17:00 - 17:10 horas VISIONADO: ÉRASE UNA VEZ (1965)
- Pedro Chasquel, Héctor Ríos
17:15-19:00 horas MESA 2: MEMORIAS: PERSPECTIVAS DESDE EL CINE Y LA LITERATURA
Mía Dragnic (modera) U. de Chile
APUNTES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL DOCUMENTAL ARGENTINO DE LA POSTDICTADURA
- Pablo Piedras Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires
LOS PUEBLOS DE LA IMAGEN
- Carlos Ossa Cineteca, Facultad de Comunicación e Imagen U. de Chile
MEMORIAS DE LAS VIOLENCIAS, AFECTOS Y ACTIVISMOS EN DOCUMENTALES FEMINISTAS DEL CONO SUR
- Alicia Salomone, Milena Gallardo Núcleo de investigación en Memorias, Movimientos sociales y producción artístico-cultural en el Cono Sur U. de Chile
19:00 -19:15 horas VISIONADO: EL ANALFABETO (1965)
- Helvio Soto