2023-09-05 2023-09-05

Conferencias y seminarios

Conversatorio "A cincuenta años: memoria y justicia transicional en América Latina"

Informaciones

Fecha

Martes 05 de septiembre de 2023

Hora

18:00

Lugar

Auditorio Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán

(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)

Organiza

Taller de Estudios Latinoamericanos (TELA-UChile)


El Taller de Estudios Latinoamericanos (TELA-UChile) invita al conversatorio "A cincuenta años: memoria y justicia transicional en América Latina", en miras a la conmemoración de 50 años del golpe de Estado en Chile. En este encuentro contaremos con la participación de Marta Cisterna (Casa de Memoria José Domingo Cañas), María Antonieta Mendizábal (Universidad de Chile) y Carla Larrobla (Universidad de la República - Uruguay).

Esperamos que este conversatorio sea un espacio fecundo para poder pensar los vínculos entre la memoria y las transiciones a la democracia en el Cono Sur, haciendo hincapié en las dimensiones regionales de los procesos.

Esta actividad se realizará el martes 5 de septiembre a las 18:00 horas en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán, ubicado en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Sobre las invitadas

Marta Cisterna Flores es Profesional del área de la salud y la Educación, con amplia trayectoria en la Defensa y Monitoreo de DDHH. Es Licenciada en Educación y Fonoaudiología, Diplomada en Educación en DDHH y especialista en Inclusión Educativa. Integrante del Directorio de la Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas, Fundadora y Coordinadora Comisión de Observadores de Derechos Humanos, primera Comisión de Observadores en formarse en Chile (en el contexto del Movimiento Estudiantil Secundario del 2011). Fue Coordinadora Cono Sur de la RESLAC (Red de Sitios de Memoria de Latinoamérica y el Caribe), actualmente forma parte del Equipo de Incidencia de la RESLAC.

María Antonienta Mendizábal es Doctora y Licenciada en Historia por la Universidad de Chile, con un DEA en Antropología del Espacio y el Territorio por la Universitat de Barcelona. Con 15 años de experiencia profesional en temas de derechos humanos, se ha especializado como investigadora, docente y coordinadora de proyectos en organizaciones e instituciones de Brasil, Chile y España, trabajando como investigadora en la Comisión de Verdad de Brasil. Sus investigación se han centrado en la justicia transicional y el estudio de las dictaduras del Cono Sur desde una perspectiva transnacional.

Carla Larrobla es Magíster en Estudios Latinoamericanos, Profesora de Historia, docente en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República (Uruguay) y en el Instituto de Profesores Artigas y en secundaria. Su investigación se especializa en temas relacionados con la historia reciente. Fue integrante del equipo que realizó “Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos”.