2023-10-12 2023-10-13

Conferencias y seminarios

Primeras Jornadas de Investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Informaciones

Fecha

Jueves y viernes del 12/10/2023 al 13/10/2023

Hora

16:10

Lugar

Auditorio Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán

(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)

Organiza

Departamento de Literatura y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile

El Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile tiene el agrado de invitar a toda la comunidad académica y estudiantil a las Primeras Jornadas de Investigación en Edad Media y Modernidad Temprana, evento a realizarse los días 12 y 13 de octubre del presente año en el auditorio Eugenio Chahuán.

Organizadas por un grupo de estudiantes del Magíster en Literatura de la Universidad de Chile en conjunto con la profesora Jéssica Castro, y con el apoyo del Departamento de Literatura, estas jornadas de investigación se presentan como una nueva oportunidad para promover los estudios medievales, renacentistas y barrocos en nuestro país. Buscando fomentar la presentación de estudios originales e innovadores así como el diálogo entre disciplinas, las cinco mesas que constituyen el evento abarcan diversas temáticas y perspectivas teóricas. Las Primeras Jornadas de Investigación en Edad Media y Modernidad Temprana se enmarcan en el Proyecto Fondecyt Regular N°1220820: «La comedia palatina en el Renacimiento y Barroco: itinerario y modelos dramáticos de un género (1520-1697)» a cargo de la prof. Jéssica Castro.

Jueves 12 de octubre

16:00-16.10. Discurso de bienvenida.

16:10-16.40. Conferencia inaugural. 

  • María Eugenia Góngora (Universidad de Chile). «Sir Gawain and the Green Knight: una historia recuperada»

16:50-17:30. Primera mesa de ponencias «Ciclo artúrico». 

  • María Esperanza Gatica (Universidad de Chile). «Un cambio en el modelo medieval de la literatura artúrica: la muerte de Arturo de Thomas Malory»
  • Juan Vilaró (Universidad de Chile). «Gauvain en la obra de Chrétien de Troyes: ¿la flor de la caballería?»

17:40-17:50. Pausa café 

17:50-18:50. Segunda mesa de ponencias «Literatura mística y visionaria». 

  • Matías Hernández Romero (Universidad de Chile). «La figura de la Völvá en la tradición nórdica y anglosajona: visión y profecía a través de la muerte como presagio de una nueva cosmovisión y paradigma religioso»
  • Francisca Pérez Morales (Universidad de Chile). «Coronada de espinas: reflexiones sobre la escritura de Santa Gemma Galgani» 
  • Rocío Díaz (Universidad de Chile). «“Dios me mostró de nuevo el fin de este mundo”: mística y apocalíptica en La luz que fluye de la divinidad de Matilde de Magdeburgo»

Viernes 13 de octubre

16:00- 17:00. Tercera mesa de ponencias «Edad Media: problemas y nuevas perspectivas». 

  • Jennifer Camaño Bustos (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). «La alquimia en las obras de Alfonso X el Sabio»
  • Ignacio Barrales Parra (Universidad de Chile). «Sobre prácticas juglarescas: profanación, nomadismo y rupturas medievales»
  • Martín Molina Suarez (Universidad de Chile). «Algunas observaciones sobre el relato de los milagros en la literatura medieval y su evaluación filosófica y jurídica»

17:10-17:50. Cuarta mesa de ponencias «Renacimiento». 

  • Diego Gil (Universidad de Chile). «Los Engañados de Lope de Rueda: un caso de “imitación” renacentista»
  • Jaime Pérez Vera (Universidad de Chile). «William Shakespeare: drama político, teoría e historia»

18:00-18:20. Pausa café

18:20-18:50. Conferencia final. 

  • Jéssica Castro (Universidad de Chile). «Calderón en los escenarios de América Latina»

19:00-20:00. Quinta mesa de ponencias «Siglo de Oro». 

  • María Angélica Solar (Universidad de Chile). «Niveles de metaficción en el episodio de los “tres senos” en La fingida Arcadia de Tirso de Molina»
  • Amparo Fernández (Universidad de Chile). «La representación de la Fortuna en Mira de Amescua, Lope y Calderón: los dramas de privanza»
  • Joaquín Carreño Gallardo (Universidad de Chile). «De la ciudad terrena a la ciudad de Dios: la peregrinatio vitae de Agustino en El divino africano de Lope de Vega»

20:00. Clausura

  • Palabras finales de los organizadores