2023-10-24 2023-10-25

Conferencias y seminarios

XIV Jornadas de Historia Social Popular. Protagonismo popular y la interrupción del proceso democrático: Los mil días de la Unidad Popular y el Golpe Civil-Militar

Informaciones

Fecha

Martes y miércoles del 24/10/2023 al 25/10/2023

Hora

14:30

Lugar

Auditorio Mara Rita

(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)

Organiza

Núcleo de Historia Social Popular

El Núcleo de Historia Social Popular, con el auspicio del Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, se complace en invitarles a participar de las XIV Jornadas de Historia Social Popular, a realizarse los días 24 y 25 de octubre del 2023 en el Auditorio Mara Rita (nivel -1) en las dependencias de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, ubicadas en Avda. Grecia #3401, Ñuñoa.

Programa

MARTES 24 DE OCTUBRE

14:30 a 16:00 Historia de las prácticas y representaciones de la infancia bajo la Dictadura Civil Militar.

Modera: David Bulnes.

  • Javiera Velásquez Meza: “Vivir la niñez durante la Unidad Popular: una semilla generacional de la resistencia contra la dictadura (1970-1990)”
  • Camila Silva Salinas: “¡Manos a la obra, cabros de la Población El Guerrillero!’: Protagonismo infantil en la Revista Cabro Chico (Editorial Quimantú, 1971-1973)”
  • Rodrigo Reyes Aliaga: “De colaborador y subordinado a personaje autónomo. La representación de la infancia en Condorito en sus primeros años (1956-1973)”
  • Pablo Chávez Zúñiga: La Mortalidad Infantil durante el Gobierno de la Unidad Popular (Santiago de Chile, 1970-1973)

16:15 a 17:45 Historia de las prácticas y representaciones de la infancia durante la Unidad Popular.

Modera: Silvana Núñez.

  • Jorge Alejandro Molina Jara: “Represión a niños Pincoyanos (1973-1989): contextos y temporalidades durante la dictadura civil militar chilena”
  • Bayron Manuel Velásquez Paredes: “Desarraigos y resistencias: La ‘infancia irregular’ frente a la política de protección de menores de la dictadura (1974- 1990)”
  • Javiera Libertad Robles Recabarren: “Ser niñas durante la dictadura: la familia comunista y la clandestinidad (Chile, 1973 – 1990)”

18:15 a 19:30 Género, memoria y experiencia. Miradas de mujeres a la historia de la Dictadura Civil-Militar.

Modera: Valentina Parra.

  • Beatriz Medina Nebott: “La mujer popular como protagonista del espacio habitado y vivenciado históricamente: El testimonio de Eulogia Morales, habitante de la Población Yarur, durante la Unidad Popular (1970-1973)”.
  • Pamela Fernández Espinoza: “Escribir historias de vida de mujeres víctimas y protagonistas de la dictadura cívico-militar en Chile (1973-1990): los casos de María Cecilia Labrin, María Angélica Andreoli y María Cristina López Stewart”.
  • Silvana Núñez Moreno: “Reflexiones sobre la representación de mujeres guerrilleras en los periódicos: Caso Operación Albania”.

MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE

14:30 a 16:00 Experiencias de organización del Movimiento Popular durante la Unidad Popular.

Modera: Isabella Zazzali.

  • Álvaro Abarca Orellana: “Inventiva Popular: prácticas de resistencia tecnológica de los Cordones”
  • Víctor Gálvez Valladares: “Desarrollo, contradicciones y fin del movimiento campesino en Curacaví durante la Reforma Agraria chilena en el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973)”
  • Martina Munizaga Castillo, Mario Miranda Polanco, María Genoveva Espinosa Farías: “Rol del estudiantado de la escuela de Servicio Social de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en la organización de las clases populares de Valparaíso a través de la Reconceptualización Latinoamericana (1967-1973)”

16:15 a 17:45 Resistencias y rebeldías durante la Dictadura. Guerrilleros, estudiantes y pobladores en la historia reciente.

Modera: Claudia Deichler.

  • Isabella Zazzali González: “El frente de la resistencia y la rebeldía, el movimiento estudiantil universitario en Antofagasta. (1983-1988)”
  • Pedro Valdés Navarro: “Formas de resistir a la dictadura. Fisonomía de los Destacamentos Populares 5 de abril, DP5A (1984-1990)”
  • David Guajardo Lobos: “Juntemos madera, cartones y piedras: la trayectoria histórica de los campamentos Raúl Silva Henríquez y Juan Francisco Fresno en la conformación de un ciclo de toma de terreno durante la dictadura militar (1983 – 1989)”

18:15 a 19:30 Conversatorio de Cierre: 50 Años del Golpe de Estado: Una mirada desde los Movimientos Sociales.

Modera: Marco Lagos.

  • José Osvaldo Zúñiga Pino - Presidente de la Confederación Nacional Sindical Campesina y del Agro – Ranquil
  • Daniela Ocaranza Castro – Vocera de la Agrupación Luchadores de Lo Hermida
  • Dra. Ximena Valdés Subercaseaux – U. Academia de Humanismo Cristiano
  • Dr. Mario Garcés Duran – Universidad de Santiago de Chile