Conferencias y seminarios
Segundo Encuentro Ciclo de Charlas. Dramaturgas en la escena teatral actual
Informaciones
- Nicolás Ulloa
- nulloapenailillo@gmail.com
Fecha
Lunes 23 de octubre de 2023
Hora
18:00
Lugar
Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán
(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)Organiza
Estudiantes de la Licenciatura en Lingüística y Literatura y el colectivo SAPPHOS, con el apoyo del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, invitan al Segundo Encuentro Ciclo de Charlas. Dramaturgas en la escena teatral actual el que se celebrará este lunes 23 de octubre a las 18:00 horas en el Auditorio Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán.
Sobre las autoras:
- Ana Harcha (1976)
Es actriz, dramaturga, artista e investigadora escénica. Fue alumna, entre otros, de Juan Radrigán, Marco Antonio de la Parra y Benjamín Galemiri. Es doctora en Filología Española especializada en estudios teatrales por la Universidad de Valencia. Es directora y cofundadora de la compañía Niño Prodigio. Entre sus obras más reconocidas se encuentra ¡Perro! (1998) y Lulú (2003) que cuenta con una versión en radio teatro.
- María José Pizarro (1980)
Es actriz, dramaturga y directora de teatro. Realizó el diplomado de dramaturgia en la Universidad de Chile y funda su compañía CTM, Cuerpo, Teatro y Mermoria, el año 2014. En 2018 fue invitada a ser parte de la versión 2018-2020 del programa internacional de dramaturgia de The Royal Court Theatre en Londres. Ha realizado talleres en Teatro del puente. Hasta la fecha ha escrito nueve obras, dos de las cuales están presentes en el libro Rabia de ediciones Oxímoron y la pieza Sé-name se encuentra publicada en la antología Dramáticas del Sur. Escritoras de teatro en Chile (2022) en Ediciones Mujeres Puño y Letra.
- Isidora Stevenson (1981)
Es dramaturga, docente y directora. Licenciada en Artes con mención en Teatro y Actriz de la Universidad ARCIS. En el año 2005 fundó la compañía La Nacional, donde dirigió Little Medea (2006) H.P (Hans Pozo) (2007). También se ha desempeñado en el campo de la escritura; Campo (2013), obra que retrata a una familia burguesa en decadencia que se va consumiendo. Luego, escribió Hilda Peña (2014), el monólogo de una mujer desgarrada por la muerte de su hijo adoptivo. En razón de su destacada trayectoria, fue la directora artística de la XIX Muestra Nacional de Dramaturgia (2019-2020) junto a Marco Antonio de la Parra. Actualmente realiza talleres de dramaturgia en un espacio llamado Escritura e Incertidumbre.