Conferencias y seminarios
1as Jornadas de Estudios Latinoamericanos CECLA-UCHILE
Informaciones
- Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos
- cecla@uchile.cl
Fecha
Martes, miércoles y jueves del 07/11/2023 al 09/11/2023
Hora
15:30
Lugar
Facultad de Filosofía y Humanidades
(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)Organiza
La conmemoración de los cincuenta años del golpe de Estado en Chile ha implicado diversos ejercicios de memoria a nivel de la sociedad. Las universidades no somos ajenas a esta coyuntura, como lo demuestran las cientos de actividades realizadas y que se siguen realizando. Por nuestra parte, nos anima la convicción de que la respuesta a la necesidad de memoria no puede reducirse al análisis del proyecto interrumpido, el pasado traumático y sus huellas, sino que debe incluir la reflexión colectiva sobre nuestra historia presente y quehacer académico en tanto instituciones y comunidades profundamente afectadas por este hecho, así como incorporar la dimensión latinoamericana y global que poseen las reacciones autoritarias como la que culminó con este y otros golpes militares en la región. Por este motivo, las 1as Jornadas de Estudios Latinoamericanos del CECLA-UChile se proponen como un diálogo en torno a los estudios latinoamericanos y sus posibilidades en contexto postdictatoriales donde la cuestión del autoritarismo, así como las agendas de investigación y las formas de la crítica, constituyen desafíos permanentes.
En este encuentro participarán investigadores de nuestros programas de magíster y doctorado, colegas de instituciones nacionales e invitados de Brasil con quienes compartimos el interés por la investigación y la docencia sobre la historia y la cultura de nuestro continente desde un país que aún padece la huella autoritaria que nos aleja de la patria grande. Estas primeras jornadas constituyen el inicio de un espacio bianual para responder a esta necesidad creciente de diálogo e intercambio en torno a un campo de estudios trasnacional e interdisciplinario, proyecto que incluirá reuniones académicas de trayectoria en esta unidad académica, como las Jornadas Brasileñas, cuya versión XVIII se realizará en el marco de este encuentro.
Quedan cordialmente invitad@s.
Programa
MARTES 7 DE NOVIEMBRE
15:30 – 17:30 horas Auditorio Eugenio Chahuán, piso 1.
Mesa: Exilios y cosmopolitismo en el Brasil dictatorial
- Afshin Irani (UCH). “El cosmopolitismo de Jorge Amado”.
- Gabriel Morales Torres (UCH). “El exilio brasileño en su primera etapa: repaso desde el caso de Paulo Freire (1964-1969)”.
- Marcelo Ferraz de Paula (Universidad Federal de Goiás). “Exílio e memória na trilogia chilena de Ferreira Gullar”.
- Lua Gill da Cruz (PUC Rio de Janeiro). “¿Se puede heredar un exilio?”: desplazamiento y arte de segunda generación".
Modera: Natalia López - U. Diego Portales.
18:00 – 20:00 horas Auditorio Eugenio Chahuán, piso 1.
- Conferencia: “Crise da arte, crise da política: Mário Pedrosa do Brasil ao Chile” (Crisis del arte, crisis de la política: Mário Pedrosa de Brasil a Chile).
Francisco Alambert, Universidade de São Paulo.
Comentan:
- Matías Allende - U. de Chile.
- Javiera Manzi - Red Conceptualismos del Sur.
- Matías Marambio - U. Alberto Hurtado.
Modera: Jorge Manzi - PUC.
MIÉRCOLES 8 DE NOVIEMBRE
15:30 – 17:30 horas Auditorio Eugenio Chahuán, piso 1.
Mesa: Con quien / contra quién. Embestidas al campo interdisciplinario de los estudios coloniales.
- Catalina Soto (UCH y Consejo de Monumentos Nacionales de Chile). “¡Algo no me cuadra! Sobre los esencialismos en la historia andina”.
- Dagmar Bachraty (UCH). “Metodologías de análisis en torno a una Capacocha: ¿cómo? ¿cuándo? y ¿dónde?”.
- María Eugenia Ruiz (UCH). “Mirar, tocar, ensamblar: metodologías para analizar la ofrenda cerámica de Pacheco (Cultura Wari, 600-1000 D.C.)”.
Modera: José Luis Martínez, U. de Chile.
18:00 – 20:00 horas Sala H501, 5 piso.
Panel: Pensar lo colonial latinoamericano hoy: museos, monumentos, cultura, política.
Participan:
- Alessandra Caputo - U. Adolfo Ibáñez.
- Claudio Alvarado - Museo Chileno de Arte Precolombino.
- José Luis Martínez - U. de Chile.
Modera: Alejandra Vega - U. de Chile.
JUEVES 9 DE NOVIEMBRE
15:00 – 17:30 horas Sala H501, piso 5.
Talleres doctorales, Programa de Doctorado en Estudios Latinoamericanos.
Participan:
- Luna Grandón. "El campo intelectual argentino que imaginó una nación: hacia una geografía intelectual de la primera mitad del siglo XIX".
- Julia Vásquez "Deconstrucción del subversivo/anarquista, Chile-Uruguay 1890-1930 ¿reacción o estrategia institucional?".
- Javier Molina. "Tradicionalismo católico: una constelación contra-revolucionaria en el Chile de los sesenta".
- Catalina Schroeder. “Maternidades desde el margen: activismo político y la representación del imaginario materno en dos autoras latinoamericanas”.
- Anastasia Benavente. "Parecer monstruo o Aparecer monstruo”.
Modera: Horst Nitschack - U. de Chile.
18:00 – 20:00. Auditorio Eugenio Chahuán, piso 1.
Panel: “Los Estudios Latinoamericanos desde Chile: desafíos en contextos autoritarios”.
Participan:
- Claudio Barrientos - U. Diego Portales.
- Lucero de Vivanco - U. Alberto Hurtado.
- Pablo Berríos - U. de Chile.
- Claudia Zapata - U. de Chile.
Modera: Marcelo Sánchez - U. de Chile.