Conferencias y seminarios
Workshop "Formas de libertad durante las esclavitudes en América Latina: historia, enfoques y archivos"
Informaciones
- Prof. Carolina González
- carogonz@uchile.cl
Fecha
Lunes 11 de diciembre de 2023
Hora
09:00
Lugar
Facultad de Filosofía y Humanidades
(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)Organiza
Este taller reúne a historiadoras/es que compartirán sus experiencias y preguntas de investigación sobre la esclavización de personas de origen africano e indígena en América Latina desde los siglos XVII al XIX, con énfasis en las formas de libertad en variados contextos. La discusión tendrá tres ejes que cada participante tomará por separado o de forma entrelazada: Historia, Enfoques, Archivos.
Por medio del análisis de una variada documentación producida entre los siglos XVII y XIX en América Latina intentaremos abordar preguntas tales como: ¿Qué continuidades hay entre las condiciones de esclavitud y libertad? ¿Cómo se entraba y salía de la esclavitud? ¿Qué implica reconstruir las trayectorias de vida de personas esclavizadas y libertas? ¿Cómo narrar estos procesos?
Como invitada especial contaremos con la destacada historiadora Rebecca J. Scott (University of Michigan). Autora de obras fundamentales como Grados de Libertad: Cuba y Luisiana después de la esclavitud y, con Jean Hébrard, de Papeles de libertad: Una odisea transatlántica en la era de la emancipación.
PROGRAMA
9:30 Bienvenida
Primera Parte: 9:40 a 10:40
- Rebecca J. Scott (University of Michigan, EE.UU.). "El habeas corpus al revés: La dinámica de la esclavización en la transición entre jurisdicciones (Saint Domingue - Cuba – Luisiana)"
- Magdalena Candioti (UNL /Instituto Ravignani-Conicet). “Esclavización, abolición y posabolición en la historia social y cultural de un retrato. Santa Fe, siglo XIX” (en línea).
Pausa
Segunda Parte: 11:00 a 12:30 horas
- Jaime Valenzuela (Universidad Católica de Chile). "Huellas de resiliencia y ladinización en esclavas indígenas litigando ante la justicia (Chile, siglo XVII)"
- Alejandra Fuentes (Universidad de Los Andes, Chile). “Una compleja constelación de sentires contrapuestos. Esclavitud y libertad en los monasterios femeninos de Santiago (Chile, siglos XVII y XVIII)”.
- Tamara Araya (UNAB, UAHC). “Mostrar el cuerpo doliente y enfermo: estrategias para mediar y negociar la esclavitud (Chile, s.XVIII)”
Pausa
Tercera Parte: 12:45 a 13:45 horas
- Paola Revilla (Universidad Católica Boliviana San Pablo, Bolivia). “Envidiosos de la próspera suerte de nuestra libertad: luchas libertarias y prejuicios pigmentocráticos en Charcas de inicios del siglo XIX” (en línea).
- Carolina González (Universidad de Chile) “Intervenir el archivo, volver a registrar: ascendencias maternas “indias” y “negras” en demandas por libertad (Chile, siglo XVII y XVIII)”.