2023-11-13 2023-11-15

Conferencias y seminarios

Primera Jornada de Estudios Coloniales Hispanoamericanos

Informaciones

Fecha

Lunes, martes y miércoles del 13/11/2023 al 15/11/2023

Hora

11:15

Lugar

Auditorio Lucía Invernizzi

(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)

Organiza

Departamento de Ciencias Históricas

El Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, junto al Núcleo de Estudios Históricos-Antropológicos, el Núcleo de Historia Económica y el Taller de Estudios Latinoamericanos invitan a la Primera Jornada de Estudios Coloniales Hispanoamericanos.

PROGRAMA

LUNES 13 DE NOVIEMBRE

11:15 - BIENVENIDA

11:35 - CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Palabras de bienvenida

  • PABLO ARTAZA, Director del Departamento de Ciencias Históricas
  • NICOLÁS ROJAS, Magíster © en Estudios Latinoamericanos .

11:45 - PRIMERA MESA ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL, AGENTES Y CULTURA POLÍTICA EN AMÉRICA HISPÁNICA.

Modera: ERICK FIGUEROA

  • NICOLÁS LAINO – Universidad Nacional de Tres de Febrero - “La suplicación de leyes como estrategia de negociación del Cabildo de Buenos Aires, 1672-1700: el memorial de Bernardo Gayoso”
  • JOSÉ ARANEDA – Scuola Normale Superiore / Univesità degli studi Roma Tre - “La incertidumbre de las cartas. Comunicación transoceánica desde el Chile colonial (1598-1670)”
  • IGNACIO FERREIRA – Universidad de Santiago de Chile - “‘En cada repartimiento ha de aver un tucuirico’: Aproximaciones al funcionario incaico conocido como tocuirico desde el Gobierno del Perú de Juan de Matienzo, 1567”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión

13:15 - Receso

14:30 - SEGUNDA MESA ARTE, ESTÉTICA Y SISTEMAS DE REGISTRO EN LA AMÉRICA HISPANA

Modera: BENJAMÍN OGALDE

  • JEARIM ANDRADE – Pontificia Universidad Católica de Chile. - “El rol del Inka y el acto estético imperante en la reglamentación del uso y adquisición de los tejidos cumbi en el Tawantinsuyu”
  • ADRIÁN ALVARADO – Pontificia Universidad Católica de Chile. - “Cuerpos e imágenes anacrónicas: el espacio-tiempo en el retrato colonial americano”
  • CATALINA MARTÍNEZ – Pontificia Universidad Católica de Chile. - “Antonio Abad: El monje en la iconografía barroca del Virreinato del Perú, siglo XVII-XVIII”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión

16:00 - Coffe Break

16:15 - CONVERSATORIO (RE)PENSAR LOS MUNDOS AMERICANOS Perspectivas interdisciplinarias para abordar la Historia Colonial

Modera: ERICK FIGUEROA

  • SOLEDAD GONZÁLEZ – Universidad Bernardo O’Higgins
  • FRANCISCO GARRIDO – Museo Nacional de Historia Natural

MARTES 14 DE NOVIEMBRE

10:00 - CONVERSATORIO (RE)PENSAR LOS MUNDOS AMERICANOS Archivo y alteridades: la esclavitud afrodescendiente y sus luchas por la libertad.

Modera: JULISSA GONZÁLEZ.

  • EMMA DE RAMÓN – Archivo Nacional de Chile
  • CAROLINA GONZÁLEZ – Universidad de Chile

11:30 - Coffe break.

11:45 - TERCERA MESA ENTRE LA FE Y LA SUPERSTICIÓN: MANIFESTACIONES DEL CRISTIANISMO Y RELIGIOSIDADES SUBALTERNAS

Modera: DANIELA PINO

  • CONSTANZA WEMYSS – Universidad de Santiago de Chile - “Manifestaciones providenciales en las crónicas del Reino de Chile: estudio del imaginario social tardomedieval y su traslado a la Conquista (Siglos XVI y XVII)”
  • TATIANA VELÁSQUEZ – Universidad de Cauca - “Enemigos y blasfemos de la fe: supersticiones en la provincia de Popayán durante el siglo XVIII”
  • JUAN CARLOS CÁRDENAS – Universidad Academia de Humanismo Cristiano - “El contenido político-crítico del anticristo en la teología de Manuel Lacunza”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión

Receso de almuerzo

14:30 - CUARTA MESA CULTURA JURÍDICA Y ESPACIOS DE LEGALIDAD: SABERES, PRÁCTICAS Y DISCURSOS

Modera: ADONIS SALDAÑA

  • LUIS JIMÉNEZ – Instituto Mora.- “El lugar del testimonio en la impartición de justicia en una jurisdicción novohispana: el caso de las tierras de San Miguel Tecuanipa en 1729”
  • OSCAR RODRÍGUEZ – Universidad de Guanajato. - “El repartimiento en la Intendencia de Oaxaca. Actores, sociedad y territorio, s. XVIII-XIX”
  • ANTONIO FUENTES Y MARÍA SELINA GUTIÉRREZ – Universidad de Sevilla. - “La administración de justicia y las fronteras de la libertad en los territorios de ultramar: reclusión femenina en el Buenos Aires Virreinal”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión

16:00 - Coffe Break

16:15 - QUINTA MESA LAS AGENCIAS INDÍGENAS: LUCHAS EPISTÉMICAS, TENSIONES INTERÉTNICAS Y CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Modera: ALEJANDRA GARABITO

  • ELIAN UZAIN – Universidad Nacional de Formosa “¿Ama Dios a los españoles más que a los pobres indios? Arqueología Cognitiva, Mentalidades e Historia Psicoanalítica: Un abordaje multidisciplinario de las cartas de Indios Cristianos Guaraníes (1753)”
  • ÁNGEL ROJAS – Pontificia Universidad Católica de Chile - “'Nuestro afligido reino': La representación de la voz indígena en el Cautiverio Feliz (1673) de Núñez de Pineda y Bascuñán”
  • FELIPE GARCÍA VALLEJOS – Universidad de Chile. - “Trayectorias en tensión: curas, corregidores y caciques en la definición de un espacio político en el corregimiento de Atacama 1750-1781”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión

MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE

10:00 - CONVERSATORIO (RE)PENSAR LOS MUNDOS AMERICANOS Más allá de las periodizaciones la impronta colonial en las historias latinoamericanas

Modera: MATILDE NIETO

  • XÓCHITL INOSTROZA – Universidad de Santiago de Chile
  • ALEJANDRA VEGA – Universidad de Chile

11:30 Coffe break

11:45 - SEXTA MESA INTELECTUALIDAD HISPANOAMERICANA: CIRCULACIÓN DE SABERES ENTRE EL PACÍFICO Y EL ATLÁNTICO

Modera: JAIME BARRUETO

  • JULIO VERA – Pontificia Universidad Católica de Chile - “Escritura y política en la composición de la naturaleza de Nueva España: Una aproximación .a las historias naturales coloniales de la primera modernidad (s. XVI y XVII)”
  • LUCAS RAMÍREZ – U. de Chile / IGNACIO QUIROGA – U. Alberto Hurtado - “El quehacer de los primeros filósofos chilenos (s. XVII-XVIII)”
  • CAROLINA ARANIS – Universidad Academia de Humanismo Cristiano - “Representación y discurso en torno a la gestación a través de Embriología Sagrada y Cartilla para partear a finales del siglo XVIII”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión

13:15 - Receso de almuerzo

14:30 - SÉPTIMA MESA LA ECONOMÍA EN EL ORBE HISPANOAMERICANO: RELACIONES COMERCIALES, POLÍTICAS Y SECTORES ECONÓMICOS

Modera: DIEGO DONOSO

  • JUAN JOSÉ MARTÍNEZ Y NICOLÁS MANQUEPILLÁN – Universidad de Chile - "Manos a la obra: reformismo y construcción en Chile a fines del periodo"
  • CARLOS SAAVEDRA BLANCA – Universidad de Santiago de Chile - “La organización ilegal y los beneficios económicos de los ladrones frente al Estado en Chile .colonial, 1755-1772”
  • DAMIÁN LO CHÁVEZ – Universidad de Tarapacá - “A las puertas de la muerte: la sociedad regional en los testamentos de los señores de .Tarapacá (Siglos XVIII- XIX)”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión

16:00 - Coffe Break

16:15 - CIERRE DE LAS JORNADAS Palabras finales

  • NICOLÁS MANQUEPILLÁN, Licenciado en Historia 

16:25 - Charla de cierre

  • JOSÉ LUÍS MARTÍNEZ CERECEDA – Universidad de Chile - Desafíos a los estudios históricos antropológicos en el siglo XXI. Algunas propuestas iniciales