Ceremonias y presentaciones
NO PO: Negación y (no) polaridad en español
Informaciones
- Prof. Silvana Guerrero
- siguerrero@u.uchile.cl
Fecha
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Hora
10:00
Lugar
Sala Marcela Oyanedel de la Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile
(Avda. Vicuña Mackenna 4860, Macul)Organiza
Este coloquio tiene como fin ser un punto de encuentro para distintos investigadores que tienen como foco común de su trabajo las negaciones no polares del español, es decir, aquellos usos de palabras negativas que expresan significados o valores pragmáticos correspondientes a otros dominios semánticos diferentes de la negación.
La actividad se desarrolla en el contexto del Proyecto Fondecyt 1210669 "No, no y no": significado, historia y distribución dialectal de las negaciones no polares en español, donde participan los investigadores Felipe Hasler y Silvana Guerrero de la Universidad de Chile, Carlos González y Verónica Orqueda de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Matías Jaque de la Universidad Autónoma de Madrid.
Programa
Miércoles 15 de noviembre de 2023
Sala Marcela Oyanedel - Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile
10.00: El “no” admirativo subjetivo (Flores-Salvo, González y Hasler)
10.30: El “no” intersubjetivo: admirativo y adversativo (Flores-Salvo, González y Hasler)
11.00: Pausa
11.10: Subespecificación lingüística e inferencia pragmática: análisis de “no” como enunciado directivo negativo (Dominiccini)
11.30: Las (no) negaciones: un estudio descriptivo sobre las negaciones intersubjetivas en el español actual de Chile (Labra)
11.50: Pausa
12.00: Relaciones entre intensificación y polaridad: el caso de la perífrasis “cagarse + gerundio” y la negación (Jaque y Pagani)
12.30: Almuerzo
14.30: Relaciones entre modalidad deóntica y polaridad: el caso de “tener que” y “deber” +
infinitivo en español (Flores-Salvo y Jaque)
15.00: Explicación del significado y función de la forma no convencional de “ningún” en el marco de la Gramática Discursivo Funcional (Moreno)
15.20: Dialectos del español que expresan significado mirativo a través de la construcción "y no” + verbo (Leiva)
15.40: Pausa
16.00: “Nada” y “na’”: cuantificación y término de polaridad negativa, un caso de especialización gramatical (Aracena, Hernández, González, Guerrero, Orqueda)
16.30: “Nica” y “ni cagando” en el español de Chile (Guerrero, Orqueda)
16.50: Conversatorio amplio y propuesta de nuevos temas de investigación
17.10: Cierre