2024-01-08 2024-01-09

Conferencias y seminarios

IV Coloquio de Fenomenología UCHILE. Orientaciones actuales de la fenomenología

Informaciones

Fecha

Lunes y martes del 08/01/2024 al 09/01/2024

Hora

10:15

Lugar

Auditorio Eugenio Chahuán

(Avda. Grecia 3401, Ñuñoa)

Organiza

Claudia Gutiérrez (U. de Chile) y Camila Ramírez Clavería (KU Leuven)

“¿Qué significa estar orientado?” es la lúcida pregunta que Sara Ahmed explora en su libro Fenomenología Queer: Orientaciones, Objetos, Otros. Haciendo suyo uno de los conceptos capitales de la fenomenología, la intencionalidad, entendida como relación hacia el mundo y las cosas, la pensadora hace surgir la cuestión de la orientación como una categoría operatoria que da carne a la máxima husserliana de ‘volver a las cosas mismas’. Estar orientados significa direccionar un sentido del mundo, hacerlo propio, estar en casa. Es así que los objetos, el mundo y los otros, se nos revelan en una proximidad espacio-temporal como dispositivos de orientación. Lo que subyace allí es una pregunta por la orientación como reveladora de sentido entre lo próximo y lo lejano, lo familiar y lo extraño. Este sentido, sin embargo, no es simplemente dado; nos orientamos en el mundo mediante nuestra corporalidad, mediante nuestro flujo de vivencias, mediante las relaciones con otros. Buscamos constantemente familiarizarnos con lo lejano, lo extraño, lo otro. La orientación, en otras palabras, implica un constante movimiento entre la desorientación y la reorientación. En este contexto, el objetivo de esta Jornada de Estudios consiste en situarnos desde ese movimiento constante, en el que nos preguntamos por el sentido de la fenomenología a modo de una desorientación vital y dilucidamos sus alcances. ¿Qué rol juegan la corporalidad y la historia en nuestra orientación espacio-temporal? ¿Qué implicancias tiene esto en la esfera intersubjetiva? ¿Qué significa orientarse desde una perspectiva estética o literaria? Enfrentarnos a estas preguntas tiene el fin de recobrar nuestro compromiso con esta disciplina dilucidando sus alcances y límites, a la vez que buscamos recobrar el sentido de nuestra experiencia desde orientaciones siempre nuevas que reafirman la fenomenología como movimiento constante hacia nuevos horizontes de análisis y sentidos posibles.

Programa

Lunes 8 de enero

10:15- 11:45  EL LABERINTO DEL TIEMPO Y EL ESPACIO

  • Pablo Figueroa (UCH): “Nostalgias por venir”.
  • Claudia Gutiérrez (UCH):  “La 'solicitación' de las cosas, o la profundidad de un entrelazamiento sensible”.
  • Javiera Riquelme (UCH): “Sedimentación memorial: El envejecimiento como conciencia temporal”.

12:00-13:15 CONFERENCIA PLENARIA  I

  • Camila Ramírez Clavería (KU Leuven, Bélgica):  "Sobre la pluralidad de método en fenomenología".

14:30-16:00 PROBLEMAS CONTEMPORÁNEOS DE LA INTERSUBJETIVIDAD

  • Julian Lünser (Universidad de Colonia, Alemania): "Posibilidad y Necesidad de una Fenomenología Genética de la Internalización".
  • Cristián Orus (UCH): “Psiquiatría enactiva y la Fenomenología de la Vida en Renaud Barbaras”.
  • Paulina Castro (UDP): “Generatividad y contaminación: un diálogo entre A. Steinbock y J. Derrida desde lo intersubjetivo”. 

Martes 9 de enero

10:15 - 11:45  PERSPECTIVAS ESTÉTICAS 

  • Maríangel Soto (UCH):  “El saber corporal en la danza contemporánea: una nueva orientación del cuerpo en el mundo".
  • Sergio González (UCH):  "Percibir es diseñar: repensar el sentido como 'momento estilístico' desde una perspectiva merleau-pontiana".
  • Nicolás Silva (UCH):  “En torno al fenómeno del artista como hacedor de mundos”.

12:00- 13:15 CONFERENCIA PLENARIA  II

  • Erika Molina García (U. de la Frontera): “Sostenerse: fenomenología de la tacto-kinestesia”.

14:30-16:00 LITERATURA Y NARRATIVIDAD

  • L. Felipe Alarcón (UDP): “De la posibilidad de una intencionalidad no objetivante: crítica literaria y fenomenología”.
  • Francisca Barraza (UCH):  “Poetizar la melancolía”.
  • Stuhl Chatzie Mancilla(UCH): “Forjar lo asqueroso: la narración como forma de conversión afectiva".