Ceremonias y presentaciones
Presentación del libro Evaluación educativa y justicia social: desafíos y horizontes desde una perspectiva internacional
Informaciones
- Comunicaciones Filosofía y Humanidades
- comunicaciones.humanidades@uchile.cl
Fecha
Martes 29 de octubre de 2024
Hora
19:00
Lugar
Auditorio Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán
(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)Organiza
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile invita a la presentación del libro Evaluación educativa y justicia social: desafíos y horizontes desde una perspectiva internacional, coordinado por Teresa Flórez Petour, Tamara Rozas Assael, José Miguel Olave Astorga y Felipe J. Hevia.
La presentación estará a cargo de Mario Aguilar (Colegio de Profesoras y Profesores de Chile), Paulina Contreras (FACSO, Universidad de Chile), Alejandra Falabella (Facultad de Educación, Universidad Alberto Hurtado), y Juan Pablo Valenzuela (CIAE, Universidad de Chile).
Esta actividad se realizará el martes 29 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán.
*En la ocasión se podrá adquirir el libro con descuento para compra online.
Sobre el libro
En las últimas décadas, la evaluación educativa ha despertado en los actores de las comunidades escolares sentimientos de injusticia e impotencia. Los actores evaluados sienten una falta de reconocimiento respecto del contexto particular en el que se desenvuelve el trabajo de directivos y docentes, así como en los esfuerzos que, en esas complejas condiciones, realizan año tras año para mejorar los aprendizajes de las y los estudiantes.
¿Se puede pensar en otro tipo de evaluaciones educativas más justas? ¿Existen sistemas educativos, en Europa o América Latina, que permitan pensar en una evaluación educativa diferente? ¿Puede contribuir la evaluación educativa a la justicia social en educación? Estas son las preguntas que orientan este libro. Con un riguroso análisis comparativo, se analizan sistemas de evaluación de Argentina, Chile, México, Inglaterra y Noruega; se presentan las bases conceptuales para pensar en una evaluación que responda a un horizonte de justicia social, y se discute la necesidad de generar sistemas educativos que permitan una distribución de los aprendizajes más justa, con una mayor representación e inclusión de la diversidad, así como con una significativa participación de los actores educativos en estos procesos.