Ceremonias y presentaciones
XIV Jornadas Cervantinas «Yo sé quién soy, y sé qué puedo ser»: voluntad fictiva y configuración de la realidad en el Quijote
Informaciones
- Comité organizador
- jornadascervantinasuchile@gmail.com
Fecha
Jueves y viernes del 07/11/2024 al 08/11/2024
Hora
13:30
Lugar
Auditorio del Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán
(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)Organiza
El Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades junto con el Área de Literatura Española invitan a las XIV Jornadas Cervantinas: «Yo sé quién soy, y sé qué puedo ser»: voluntad fictiva y configuración de la realidad en el Quijote.
Las Jornadas Cervantinas han sido, durante más de una década, un espacio de encuentro, reflexión y discusión, promovido por estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Chile, en torno a la obra de Cervantes. Ahora, después de un período en hiato, este evento retoma su actividad como instancia de diálogo académico respecto a los estudios cervantinos en la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Este encuentro es organizado por el comité compuesto por Mijamín Aravena, Stephanie Escobar, Benjamín Pizarro, Cristóbal Quintanilla, Luka Runkstein, Jéssica Castro y Francisco Cuevas.
Programa
Jueves 7 de noviembre
13:30. Inauguración feria editorial XIV Jornadas Cervantinas de la Universidad de Chile
- Con la participación de Mago Editores, Editorial Cuarto Propio, Librería La Inquieta, Editorial Laurel, Librería Poniente Lee, Editorial Nass Papier Queltehue Ediciones, Editorial LOM y Editorial La Inquilina
15:30. Inauguración. Palabras de bienvenida a las XIV Jornadas Cervantinas
16:00-17:00. Lección inaugural.
- Francisco Cuevas (Universidad de Chile): «Será cosa ridícula un Don Quijote con comento…»: una historia sobre los anotadores de Cervantes
- Presenta: Cristóbal Quintanilla
17:00-18:00. Mesa de ponencias (1). Los personajes cervantinos, a examen
Modera: Cristóbal Quintanilla
- Isidora SILVA ÁGUILA (Pontificia Universidad Católica de Chile). «Oh Dulcinea, Dulcinea, ¿dónde estás que no te veo?»: sobre el amor cortés vs. el amor neoplatónico en Don Quijote de la Mancha
- María Fernanda SOLANO PINEDA (Universidad Alberto Hurtad). Galatea y la pastora Marcela: una mirada panorámica a la voz presente-ausente del personaje femenino en el Siglo de Oro
18:00-18:30. CAFÉ
18:30-19:30. Mesa de ponencias (2). Lecturas filosóficas del Quijote
Modera: Luka Runsktein
- Benjamín PIZARRO (Universidad de Chile). El materialismo de Sancho Panza como prueba de su idealismo
- Benjamín CONTRERAS LÓPEZ (Universidad de O’Higgins). La cocina de personajes en el Siglo de Oro español: la libertad como fuerza operativa en la configuración de don Quijote en el episodio de los galeotes y de Segismundo y el destino
19:30. Presentación de Apuntes para una historia del Quijote, de Juan Cristóbal Romero (Ed. Tácitas, 2023).
- Presentado por Luka Rukstein, en conversación con el autor
Viernes 8 de noviembre
10:00-11:30. Mesa de ponencias (3). Lecturas contemporáneas del Quijote
Modera: Mijamín Aravena
- Sofía PIZARRO SILVA. Desde el Quijote hasta Isabel Allende: impacto de Miguel de Cervantes en la literatura contemporánea
- Sophía CHACÓN POLLONI (Universidad de O’Higgins). Voces rebeldes: la autonomía femenina y la reinvención de la mujer en Cervantes y Zayas
- Leonor Andrea DINAMARCA CARRASCO (Liceo Lenca Franulic). Don Quijote y el Tarot
11:30-12:00 CAFÉ
12:00-13:30. Mesa de ponencias (4). Miguel de Cervantes desde otra orilla: economía, política y literatura
Modera: Stephanie Escobar
- Martín GARRIDO ARAYA (Universidad Miguel de Cervantes). El sistema monetario en la España de los siglos XVI y XVII y en la obra de Cervantes
- Alfredo FREDERICKSEN NEIRA. Influencia del amor en la economía: una propuesta de análisis a partir de la novela ejemplar La Gitanilla de Cervantes
- Daniel SANTIBÁÑEZ GUERRERO (Universidad Miguel de Cervantes). Libertad como autodeterminación: fundamentos éticos de la (proto)democracia en el Quijote
13:30-16:00. RECESO
16:00-17:30. Mesa de ponencias (5). El Quijote y la literatura de su tiempo
Modera: Benjamín Pizarro
- Ángeles DÍAZ JOFRÉ (Universidad de Chile). «Caballero andante o pastor por andar»: apuntes de lo pastoril para la construcción de don Quijote y Sancho Panza
- Claudio CALDERÓN ESCOBAR (Universidad Alberto Hurtado). Marcela: mujer protofeminista que rompe el canon literario femenino de la novela pastoril y el amor cortés
- Cristóbal QUINTANILLA LUDUEÑA (Universidad de Chile). La teatralidad como método de convencimiento en el Quijote: paralelismos con la parodia como recurso crítico de Cervantes
17:30-18:00. CAFÉ
18:00-19:00. Conferencia plenaria.
- Soledad Chávez Fajardo (Universidad de Chile): Cervantes (no) autorizado en un diccionario
Presenta: Jéssica Castro
19:00. Clausura. I edición del Concurso Literario «El Quijote en cien palabras». Lectura y entrega de premios.