2024-12-09 2024-12-11

Ceremonias y presentaciones

XVII Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación

Informaciones

Fecha

Lunes, martes y miércoles del 09/12/2024 al 11/12/2024

Hora

09:15

Lugar

Auditorio Rolando Mellafe

(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)

Organiza

Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos y Taller de Estudios Latinoamericanos

El Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Taller de Estudios Latinoamericanos invitan a las XVII Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación "Trayectorias del pensamiento crítico en América Latina en torno a la ruptura y quiebre de consensos, formas y significados" que se realizarán los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2024. 

LUNES 9 DE DICIEMBRE 

9:15 - CEREMONIA DE INAUGURACIÓN 

Palabras de bienvenida:

  • CLAUDIA ZAPATA SILVA, Directora del Centro de Estudios Culturales  Latinoamericanos 
  • CAMILA GONZÁLEZ JOFRÉ, estudiante del Magíster en Estudios Latinoamericanos 

9:45 - PRIMERA MESA CONSTRUCCIÓN NACIONAL EN REGÍMENES AUTORITARIOS 

  • MELISA MORENO – Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad  Autónoma de Puebla - “Memoria, poder y justicia: un diálogo entre Jacques Derridá y Paul  Ricœur”
  • AGUSTÍN SILVERA – Maestría en Políticas Culturales, Universidad de la República - “La dictadura Civil-Militar y la refundación Nacional: las fiestas oficiales y  la nueva nación. 1975-1980”
  • ÍTALO QUINTANILLA – Doctorado en Historia y Civilización, École des Hautes  Études en Sciences Sociales - “El dictador inmemorial: figuraciones o’higginianas, canibalización y  alegorías durante el régimen militar de Augusto Pinochet y la post-dictadura  chilena”
  • FERNANDO CARREÑO – Doctorado en Comunicación, Universidad Austral de  Chile  - “De la dictadura de Pinochet a la democracia en Chile: análisis desde las  nociones de régimen escópico”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión 

11:15 - Coffee break

11:30 - SEGUNDA MESA REDES DE SOLIDARIDAD CON CHILE EN DICTADURA 

  • DAVID MUÑOZ – Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de  Valparaíso - “Documentando la Solidaridad: análisis de la cobertura periodística  latinoamericana al Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende  (1976-1985)”
  • MAURICIO TAPIA – Doctorado en Historia, Universidad de Santiago de Chile - “Porque todo hombre tiene derecho a ser persona. 1978 el año de los  Derechos Humanos en Chile y la exposición internacional del arte en la  Iglesia de San Francisco como expresión de la red internacional de  Solidaridad con Chile”
  • MANUEL ARAYA – Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de  Valparaíso - “El rol del Instituto Francés y la inscripción institucional de la ‘escena de  avanzada’: el Festival Franco-Chileno de Videoarte (1981-1990)”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión 

13:00 - ALMUERZO 

14:30 - TERCERA MESA NUEVAS PROPUESTAS HISTORIOGRÁFICAS 

  • JOSÉ QUINTEROS – Doctorado en Historia, Universidad de Santiago de Chile - “Defenderemos la cultura frente al fantasma de la noche colonial: la  configuración del tiempo y la historia en dos revistas antifascistas  latinoamericanas, Aurora (Chile) y Nueva Gaceta (Argentina) (1938-1940)”
  • MARIELA GATICA – Doctorado en Humanidades Aplicadas, Universidad Nacional  Andrés Bello - “Inserción laboral de las mujeres en las imprentas y participación política a  inicios del siglo XX”.
  • CLARA PEREIRA – Máster en Historia, Universidad Federal Fluminense - “Por uma revolução para todos e todas! A presença de María Remedios del Valle e Juana Azurduy na Coleção Antiprincesas e as outras possibilidades  de escritas da história argentina para crianças”
  • MATÍAS SUÁREZ – Magíster en Estudios de Género y Cultura, Universidad de  Chile - “Docencias no binarias en la educación chilena: representaciones y  visibilizaciones insurgentes”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión 

16:00 - Coffee break 

16:15 - CUARTA MESA LA EDUCACIÓN COMO HERRAMIENTA DE CRÍTICA SOCIAL 

  • VALERIA MORA – Maestría en Docencia Universitaria, Universidad de Costa Rica - “El pensamiento crítico de docentes de Historia y su relación con el uso de  inteligencias artificiales generadoras de texto en la Universidad de Costa  Rica”
  • MILENA VIDAL – Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de  Valparaíso y DANIEL GONZÁLEZ – Magíster en Historia, Pontificia Universidad Católica de  Valparaíso - “La comprensión de la violencia en la asignatura de Historia en estudiantes  de 7° y 8° básico”
  • NICOLÁS ARAYA – Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile - “Notas sobre el canon literario escolar en Chile”
  • KARLA NECULQUEO – Programa de Formación Pedagógica, Pontificia  Universidad Católica de Chile y BENJAMÍN SAGUA – Magíster en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de  Chile - “Valoraciones sobre la lectura: Un estudio de caso en estudiantes de primero  medio pertenecientes a un establecimiento municipal de Estación Central”.
  • PAOLA MATTOS – Maestría en Ciencias Sociales y Educación, FLACSO - “El videojuego como arte contemporáneo”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión. 

17:50 - Coffee break. 

18:00 - PANEL CAMPO CULTURAL ACTUAL LATINOAMERICANO 

En este panel buscamos abordar las experiencias y percepciones respecto al  panorama cultural de la región en base a los distintos recorridos de los panelistas,  quienes han participado en el enriquecimiento del campo cultural desde la  escritura en sus distintos aspectos: el trabajo editorial, la investigación y la  difusión.  

Modera: MAGALY SÁNCHEZ 

  • MARÍA YAKSIC – Banda Propia Editoras 
  • FRANCISCA PALMA – La Raza Cómica 
  • PATRICIO BASCUÑÁN – Universidad de Chile

MARTES 10 DE DICIEMBRE 

9:45 - QUINTA MESA TRAYECTORIAS INTELECTUALES EN NUESTRO CONTINENTE 

  • AMANDA RAMÍREZ – Programa de Formación Pedagógica, Universidad de Chile - “(Re) Construyendo a la historiadora Camila Henríquez Ureña:  resignificación historiográfica de sus obras”
  • JAIME NAVARRETE – Doctorado en Historia, Universidad de Santiago de Chile - “Alejandro Lipschütz: marxismo y anticolonialismo”
  • MAURICIO VALDEBENITO – Doctorado en Estudios Latinoamericanos,  Universidad de Chile - “Violeta Parra en América en las décadas de 1950 y 1960: datos, preguntas  y conjeturas”
  • JAVIERA MUÑOZ – Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de  Chile - “La mujer nueva de América Latina: circulación musical y novocancionismo  en la trayectoria inicial de Mercedes Sosa en el Cono Sur (1962 y 1976)”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión 

11:15 - Coffee Break 

11:30 - SEXTA MESA LITERATURA Y NUEVOS LENGUAJES EN TORNO A LA VIOLENCIA 

  • ROMINA MÁRQUEZ – Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad de  Playa Ancha - “Relatos de violencias y cuidado: La Narradora Arqueóloga y sus agencias  en la producción narrativa de mujeres en el siglo XXI”
  • VÍCTOR GONZÁLEZ – Magíster en Literatura, Universidad de Chile y CAMILA TORRES – Magíster en Literatura, Universidad Alberto Hurtado - “Sobre el acto de comer en el fin del mundo: apuntes sobre el desastre  climático en Mugre Rosa y Distancia de rescate”.
  • CATHERINA CAMPILLAY – Doctorado en Literatura, Pontificia Universidad Católica de Chile - “Aproximaciones zoopoéticas a la escritura: potencias de lo animal en la  poesía latinoamericana contemporánea”
  • PÍA PARRA – Magíster en Literatura, Universidad de Chile - “Ficciones turísticas del trópico en Vers le sud y Emoticons”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión. 

13:00 - ALMUERZO. 

14:30 - SÉPTIMA MESA CONTRAHEGEMONÍAS Y RESISTENCIAS 

  • ASTRID LÓPEZ – Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile - “Reivindicación de la identidad y prácticas físicas culturales. El palín en  Santiago”
  • PAMELA FERNÁNDEZ – Magíster en Estudios de Género y Cultura, Universidad de Chile - “La paradoja del hombre nuevo en la militancia femenina del Movimiento de Izquierda Revolucionaria en Chile y el Partido Revolucionario de los  Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo en Argentina: una lectura  desde los estudios de género (1965-1976)”
  • MARTÍN VIGOUROUX – Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de  Chile - “Escenificación de la barbarie: racialización y pintura en el contexto de la  colonización del Wallmapu”
  • ANDREA OCAMPO – Magíster en Estéticas Americanas, Pontificia Universidad  Católica de Chile - “Los Estudios de Enmascaramiento como técnica de supervivencia en  militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR)”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión. 

16:00 - Coffee break.

16:15 - OCTAVA MESA LENGUAJE Y PODER 

  • ALEJANDRA FERRER – Magíster en Estudios Literarios y Culturales Latinoamericanos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - “La palabra tensada, voces y lamentos en la Brevíssima relación de la destruyción de las Indias de fray Bartolomé de Las Casas”
  • ARACELLY PRADENAS – Magíster en Lingüística, mención Dialectología  Hispanoamericana y Chilena, Universidad de Playa Ancha - “Aporte del Dr. Gilberto Sánchez Cabezas: etnolingüística y contacto léxico  del español – mapudungun para un territorio intercultural”
  • FERNANDO ABBOTT – Doctorado en Literatura, Pontificia Universidad Católica  de Valparaíso  - “Escritura y teatralidad: lecturas del gesto en la narrativa de  (post)dictadura”
  • KAREN BELLSHAM – Magíster en Estudios del Discurso, Universidad de la Serena - “Recursos lingüístico – discursivos en la representación de la mujer en  canciones de Trap chileno”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión. 

17:45 - Coffee break. 

18:00 - PANEL LATINOAMERICANISMO Y UNIVERSALISMO RESISTENCIAS, MEMORIAS, ACTIVISMOS 

En este panel, conformado por tres invitados con largas trayectorias tanto intelectuales como activistas, queremos volver sobre el espacio que ocupan las  trayectorias críticas latinoamericanas al pensar en lo universal. 

Modera: MAGDALENA RAMOS 

  • JAVIERA MANZI – Investigadora independiente 
  • CLAUDIO ALVARADO – Centro de Estudios Interculturales e Indígenas
  • MATÍAS MARAMBIO – Universidad Alberto Hurtado

MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE 

11:30 - NOVENA MESA REVUELTAS DEL SIGLO XXI 

  • MARIANELA ARAVENA – Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos  Aires - “Conciencia y praxis en el sindicalismo joven chileno: nuevas dirigencias  sindicales provenientes del movimiento estudiantil”
  • GABRIEL MORA – Magister en Estudios Históricos, Universidad de Valparaíso - “Violencias de Estado, represión política y crisis sociales en América Latina  (2019-2023)”
  • MALÚ GONZÁLEZ – Magister en Comunicación Política, Universidad de Chile e ISABEL LÓPEZ – Magister en Comunicación Política, Universidad de Chile - “De la Unidad Popular al Estallido Social: Análisis semiótico comparado del  arte callejero en Chile”
  • SCARLETT BRAVO – Magister en Procesamiento y Gestión de la Información,  Pontificia Universidad Católica de Chile - “Preservación digital de registros de redes sociales: un enfoque desde los  archivos y la historia”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión. 

13:00 - ALMUERZO. 

14:30 - DÉCIMA MESA ESPACIOS, TERRITORIOS Y CRISIS SOCIOAMBIENTALES 

  • VÍCTOR SOUSA – Doctorado de Ciencias en Estudios Territoriales, Universidad de  los Lagos y FRANCISCO ARAOS – Universidad de Chile - “Del sur de Chile al litoral de la amazonía brasileña. Una mirada  exploratoria en torno de los conceptos de maritorio y maretório”
  • CÉSAR BARRÍA – Doctorado en Historia, Universidad de Concepción - “Paisaje y Transformación en Espacios Insulares: Un Análisis Histórico Ambiental del Archipiélago Juan Fernández, Chile”.
  • DIEGO GUERRERO – Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Playa Ancha - “Crisis medioambiental y dependencia: extractivismo, sacrificio y  oportunidades en la Zona Quintero - Puchuncaví”
  • CÉSAR ARECHAGA – Magister en Ciencias en Arquitectura Historia, Teoría y  Crítica, Universidad Nacional de Ingeniería - “El valor relativo de la arquitectura virreinal americana, sus teorías y su crítica”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión. 

16:00 - Coffee Break. 

16:15 - DECIMOPRIMERA MESA MEMORIA, POLÍTICA, PODER 

  • MARCELO SÁNCHEZ – Doctorado en Literatura Hispanoamericana  Contemporánea, Universidad de Playa Ancha - “Reflexiones sobre la desaparición política. De Auschwitz a Villa Grimaldi”
  • DANIELA WALLFFIGUER – Doctorado en Historia, Universidad de Concepción - “La historia del Teatro de la Universidad de Chile, una reconstrucción entre  historia y memoria. 1941-1968”
  • SUSANA ADRIASOLA – Doctorado en Estudios Transdisciplinares  Latinoamericanos, Universidad Academia de Humanismo Cristiano - “Memorias Polifónicas del exilio-político a través de Imágenes – Relatos – Texto”
  • RODRIGO HUAIQUIMILLA – Doctorado en Literatura, Universidad de Chile - “Utopía y memoria en la literatura mapuche contemporánea”

Ronda de preguntas, comentarios y discusión.

18:00 – ACTIVIDAD DE CIERRE RAZA, BLANQUITUD Y ÉLITES EN AMÉRICA LATINA. CONVERSACIÓN CON HUGO CERÓN ANAYA 

En esta actividad conjunta con el diplomado “El racismo en América Latina:  orígenes y resistencias desde la cultura”, del Centro de Estudios Culturales  Latinoamericanos, conversaremos con el académico Hugo Cerón Anaya sobre las  categorías raciales en nuestro continente y su cruce con otras dinámicas de  opresión, como clase y género. En el mismo espacio presentaremos su último  libro, "El privilegio en juego. Clase, raza, género y golf en México", donde, desde el golf, se analizan los distintos cruces entre las estructuras que construyen las  jerarquías sociales en México. 

Presentadores: CATALINA DÍAZ Y RICARDO AMIGO 

Comenta: CLAUDIA ZAPATA SILVA 

ORGANIZACIÓN DE LAS JORNADAS

Institución organizadora:

UNIVERSIDAD DE CHILE. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Humanidades

Grupo de estudio asociado:

  • TALLER DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS

Académica patrocinadora:

  • CLAUDIA ZAPATA SILVA. Doctora en Historia, Universidad de Chile

Comité organizador:

  • VIVIANA ÁVILA ALFARO. Profesora de Lengua Castellana y Comunicación, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Lingüística, Universidad de Chile. Candidata a Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile
  • CAMILA GONZÁLEZ JOFRE. Licenciada en Filosofía, Universidad de Chile. Estudiante del Magíster en Estudios Latinoamericanos
  • SIMÓN GONZÁLEZ MONARDE. Licenciado en Historia, Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Historia, Universidad de Santiago de Chile. Estudiante del Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile
  • GABRIEL MORALES TORRES. Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Estudiante del Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile
  • MAGDALENA RAMOS. Licenciada en Historia, Universidad de Chile. Estudiante del Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile
  • NICOLÁS IGNACIO ROJAS. Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Estudiante del Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile
  • MAGALY SÁNCHEZ MEDINA.  Licenciada en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiante del Magíster en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile