2025-04-28 2025-04-28

Ceremonias y presentaciones

Presentación del libro "Antología de filósofos chilenos"

Informaciones

  • Grupo de Investigación "Historia y ontología del presente. La perspectiva hispana"
  • hyop@ucm.es

Fecha

Lunes 28 de abril de 2025

Hora

12:00

Lugar

En línea

(https://www.youtube.com/@bibliotecasaavedrafajardob1257)

Organiza

Universidad Complutense de Madrid, Grupo de Investigación "Historia y ontología del presente. La perspectiva hispana" y Editorial Comares

La Universidad Complutense de Madrid, el Grupo de Investigación "Historia y ontología del presente. La perspectiva hispana" y Editorial Comares invitan a la presentación del libro Antología de filósofos chilenos, editado por Patricio Brickle

En la publicación se aborda la obra filosófica de Carla Cordua, Joaquín Barceló, Héctor Carvallo, Humberto Giannini, Alfonso Gómez-Lobo, Jorge Millas, Juan Rivano, Jorge Eduardo Rivera, Roberto Torretti y Juan de Dios Vial Larraín

Esta actividad se realizará el próximo lunes 28 de abril a las 12:00 horas (Chile) y será transmitida por el canal de YouTube de la Biblioteca Saavedra Fajardo. Contará con las intervenciones de Rodrigo Castro (Universidad Complutense de Madrid), Cristóbal Holzapfel (Universidad de Chile), Fernando Longás (Universidad de Valladolid) e Iván de los Ríos (Universidad Autónoma de Madrid). 

Sobre el libro

"Antología de filósofos chilenos. Testimonios, reúne diez estudios de diez filósofos chilenos, que escriben acerca de diez filósofos chilenos. Un ejercicio único y de gran atrevimiento. Se publicaron libros de homenajes, con anterioridad, dedicados a casi todos los filósofos objetos de este libro. En ellos, participaron, con escritos, los más variados y destacados intelectuales chilenos, latinoamericanos, europeos, norteamericanos; y de las más variadas disciplinas del saber, como arquitectura, ciencias políticas, abogados, físicos y matemáticos, traductores, músicos y artistas.

En ese sentido, este libro viene a ser una suerte de precipitado único de los homenajes anteriores y es un rescate de verdaderos hitos del espíritu de nuestro tiempo, junto con poner sus trabajos filosóficos en su justo lugar, esto es, en la escena internacional, hoy, tan carente de un pensar honesto y genuino. Un pensar que asume la más rica tradición filosófica de occidente y la asimila para sí, obsequiando bellas interpretaciones y posiciones acerca de las cuestiones más acuciantes de nuestro tiempo que no son distintas a las del pasado, cuando se trata del hombre y de la vida.

Mucho le debemos a los insignes nombres que jalonan este libro y, como dice Aristóteles, «es justo que estemos agradecidos» y ello no solamente por sus «obras», sino porque sin ellos no seríamos lo que somos".