2025-04-23 2025-04-23

Ceremonias y presentaciones

Jornada de Conmemoración de Mara Rita

Informaciones

Fecha

Miércoles 23 de abril de 2025

Hora

13:30

Lugar

Facultad de Filosofía y Humanidades

(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)

Organiza

DAEC y DIGENDIFIL

La Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios y la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile invitan a participar en la Jornada de Conmemoración de Mara Rita, activista, escritora, profesora y ex estudiante de nuestra Facultad, a nueve años de su partida. En esta instancia, se realizará un conversatorio que busca abrir un espacio de reflexión y memoria sobre el legado de Mara y el intercambio de experiencias de organizaciones comunitarias de las diversidades y disidencias sexuales en el contexto actual, con el título “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”. 

La actividad contará con la participación de:

  • Leo Maglione, estudiante activista de la Sedisgen Secretaría de Diversidades y Disidencias Sexuales y de Género de la FECh  y de la  OTD Organizando Trans Diversidades, Unidad de Legislación y Políticas Públicas.
  • Javiera Contreras Tapia, activista feminista, y doctoranda en Estudios Feministas y de Género, de la Universidad Complutense de Madrid. Integrante de Preu Mara Rita
  • Fede Fuenzalida, psicólogo de la Universidad de Chile, experto en género y estudios trans*, y estudiante del Magíster en Género de nuestra casa de estudios.

Al finalizar el conversatorio, se proyectará el documental En Tránsito, que cuenta con la participación de Mara, en el Auditorio que hoy lleva su nombre.

[📍] Nos encontramos el miércoles 23 de abril a partir de las 13:30 hrs, en la entrada de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Esperamos que esta instancia pueda reunir a integrantes de nuestra comunidad universitaria en torno a las luchas por la diversidad y los desafíos de transformación de nuestros espacios educativos —causas que Mara impulsó con fuerza a través de su escritura, su docencia y su activismo.