Conferencias y seminarios
VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt
Informaciones
- Comité Organizador
- jornadasarendtianas2025@gmail.com
Fecha
De lunes a jueves del 09/06/2025 al 12/06/2025
Hora
09:30
Lugar
Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile
(Revisar programa)Organiza
La Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, junto a la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, invitan a las VIII Jornadas Internacionales Hannah Arendt.
Programa
Lunes 9 de junio
Sede Presidente Errázuriz, U. Adolfo Ibañez (Presidente Errázuriz 3485, Las Condes)
9:00 - 9:30 horas
Sala CAP - Bienvenida VIII Jornadas
- Facundo Vega, Paula Hunziker y María José López
9:30 - 11:00 horas
Sala Von Appen - Mesa 1A: Técnica, artificialidad y alienación
- Sobre la revolución cibercultural. Arendt y la inteligencia artificial - Luciano Nosetto
- Del trabajo a la acción: Por un reposicionamiento de la técnica en el pensamiento de Hannah Arendt - José Ignacio Rojo
- Alienação do mundo e o tempo 24/7 - Thiago Dias
- Modera: Facundo Vega
Sala CAP - Mesa 1B: Derecho, ley y constitución de lo común
- Sobre el derecho a tener derechos o de un derecho affirmativo - Vicente Montenegro
- A comunidade internacional estilhaçada: contribuições arendtianas para repensar a relação entre a lei e o mundo comum - Renan Teles Campos de Carvalho
- Hannah Arendt y la ley como garantía de la libertad - Juan Pablo Rivera
- Modera: Cristian González
11:00 - 11:30 Break
11:30 - 13:00 horas
Sala Von Appen - Mesa 2A: Virtualidad y mundo común: desafíos contemporáneos
- Espacios públicos/espacios virtuales: cómo pensar la política en la época de la información desde Arendt - Yercko Olivares
- ¿Hacia una polis virtualizada? Habitar la red social. Una propuesta pasando de Heidegger a Arendt para confrontar un nuevo habitar común de carácter virtual - Javier Mora
- Entre lo público y lo privado: La esfera digital como desafío al mundo común arendtiano - Antonela Spinnato
- Modera: Felipe Toledo
Sala CAP - Mesa 2B: Aparecer, pertenecer, transitar
- Perspectivas contemporáneas del espacio de aparición: lo social y lo político en la sedimentación histórica de la ciudad. El caso del sector norte de Santiago de Chile - Alicia Campos y Trinidad Navarro
- La Tierra y los mundos circundantes humanos. Hannah Arendt y el fenómeno de la pertenencia - Luis Emilio Frías Ehrenfeld
- Libertad de movimiento en Hannah Arendt: otra forma de ser libre - Cristian González Aguirre
- Aparecer ante otros: la dimensión moral en el mundo de las apariencias - Alejandro Milotich
- Modera: María José López
13:00 - 14:30 horas Almuerzo
14:30 - 16:00 horas
Sala Verde - Mesa 3: Totalitarismos, banalidad y el enemigo de la humanidad
- Las concepciones del mal banal en Arendt - Diego Barrios
- La paradoja de la autotransformación, o ¿podría el totalitarismo alguna vez triunfar? - Wolfghart Totsching
- Hannah Arendt e o paradoxo do “inimigo do gênero humano” - Cláudia Perrone-Moisés
- Modera: Paula Hunziker
16:00 - 16:15 Break
16:15 - 17:45
Sala Verde Mesa 4: Opinión, propaganda e ideología
- Contra demagogos y tiranos: el vínculo entre opinión, pluralidad y mundo común, en Hannah Arendt - Rommel Luz
- Propaganda. Una retórica moderna para tiempos futuros - Miriam Jerade
- El problema ético-político de la ideología en Hannah Arendt - Tamara da Cunha Gonçalves
- Modera: Rosario Fernández
17:45 - 18:00 horas Break
18:00 - 19:30 horas
Sala Verde Conferencia
- What Remains? Thinking with Arendt in Dark Times - Wolfgang Heuer
- Presenta: Facundo Vega
Martes 10 de junio
Facultad de Derecho, U. de Chile (Pío Nono 1, Recoleta)
9:30 - 11:00
Sala Matilde Throup - Mesa 5A: Poder, violencia y responsabilidad
- Hannah Arendt: Poder vs. Violencia - Cristóbal Balbontín
- Responsabilidad moral y política: reflexiones arendtianas sobre los falsos positivos en el conflicto colombiano - Cristian Quevedo
- Hannah Arendt y Hans Jonas: Sobre la noción de responsabilidad en situaciones límite - Paula Calderón
- Modera: Rosario Fernandez
Sala 24 - Mesa 5B: Educación, perdón y crisis de la democracia
- Hannah Arendt, o problema da educação e as lições de filosofia política de Kant - Uilder Celestino
- Los sentidos políticos de la educación - Joaquín Fernández Valdés
- Revitalizar la democracia: El perdón arendtiano en tiempos de crisis - Nilson Varas
- Modera: Claudia Bacci
11:00 - 11:30 Break
11:30 - 13:00 horas
Sala Matilde Throup - Mesa 6A: Cuidado, diferencia y acción
- El cuidado como acción política: Lecturas entre la filosofía feminista y Hannah Arendt - Rosario Fernández
- Feminismos y construcción de mundo: entre verdades, hechos y juicios - Natalia Martínez
- La diferencia como singularidad “entre”. Julia Kristeva y Linda Zerilli lectoras de Hannah Arendt - Paula Hunziker
- Modera: Betty Porcel
Sala 24 - Mesa 6B: Masas, fanatismo y soledad
- Las masas, estudio comparativo 1933-2024 - Francisco Castillo
- Contribuciones arendtianas para pensar el fanatismo político y la crisis de la democracia contemporánea: el caso brasileño - André Duarte
- Arendt y su primer Sócrates contra la soledad y la solitud tradicional - Joaquín Vallejo
- Modera: Yercko Olivares
13:00 - 14:30 horas Almuerzo
14:30 - 16:00 horas
Sala Matilde Throup - Mesa 7: Acerca del sistema de consejos
- El gobierno de consejos en Arendt: una metáfora que obstruye lo real - Ricardo Camargo
- Representación y participación políticas. Una revisión del sistema de consejos en la teoría de Hannah Arendt - Betty Porcel
- Sobre una “herencia sin testamento”: experiencias de reconstrucción de lo común - Camila Cuello
- Modera: Adriano Correia
16:00 - 16:15 Break
16:15 - 17:45
Sala Matilde Throup - Mesa 8: Arendt desde el Cono Sur
- ¿Cómo refundar la democracia? Pensar con Arendt la postdictadura argentina - Julia Smola
- Hannah Arendt en el fin del mundo - Diego Conno
- Sueli Carneiro con Hannah Arendt contra el marxismo ortodoxo y el reduccionismo de clase - Yara Frateschi
- Arendt y la Filosofía latinoamericana: contrapuntos - Pablo Solari
- Modera: Francisco Castillo
17:45 - 18:00 horas Break
18:00 - 19:30 horas
Sala Matilde Throup - Memorias de violencias y prácticas de danza.
- Tania Mellada (Colectivo cueca sola),
- Natalia Cuellar (Compañía ruta de la memoria)
- Comentan: Paula Hunziker, Claudia Bacci y María José López.
Miércoles 11 de junio
Facultad de Derecho, U. de Chile (Pío Nono 1, Recoleta)
9:30 - 11:00 horas
Sala Matilde Throup - Mesa 19A: Vida, cuerpo e igualdad
- Vida y valor (courage) en Arendt: aproximaciones a una relación compleja - Oscar Gracia
- Vida e corpo como uma categoria política: um diálogo entre o pensamento de Hannah Arendt e Roberto Esposito - Antonio Justino de Arruda Neto
- A igualdade e a experiência política na obra de Hannah Arendt - Denise Damaris.
- Modera: Felipe Toledo
Sala 24 - Mesa 19B: Relatos, resistencias y mundo compartido
- The Charms of Narration: Thinking Storytelling Today - Roan Costa Cordeiro
- El Sócrates arendtiano: una terapéutica de la palabra pública - Victoria Dahbar
- Arendt ante la condición “postmoderna”: La representación del mal banal en la novela distópica El Cuento de la Criada - Rubén Elgueta Reyes
- Modera: María José López
11:00 - 11:30 Break
11:30 - 13:00 horas
Sala Matilde Throup - Mesa 20A: Terrenalidad y lo común en cuestión
- Terrenalidad y mundo común en Hannah Arendt - Laura Arese
- El pensamiento de Arendt y la cuestión del antropocentrismo - Anabella Di Pego
- Hannah Arendt y la cuestión de lo humano. Movimientos críticos y reflexiones hacia el siglo XXI - Paula Ripamonti
- Modera: Facundo Vega
Sala 24 - Mesa 20B: Republicanismos en disputa
- Un legado sin testamento: reflexiones en torno a la disputa política contemporánea por la experiencia de Roma a partir de la teoría arendtiana - Carolina Rusca
- Hannah Arendt, Maquiavelo y el republicanismo - Jose Luis Trevia
- Un diálogo entre Hannah Arendt y Nicolás Maquiavelo en torno al concepto de libertad - Camila Meyar
- Modera: Cristian González
13:00 - 14:30 horas Almuerzo
14:30 - 16:00 horas
Sala Matilde Throup - Mesa 21: Placer, felicidad y risa
- El placer y alegría de estar con otros. Hannah Arendt y la experiencia afectiva del ciudadano - Felipe Toledo
- Aquella felicidad pública, y nosotras que la quisimos tanto - Paula Lorén
- Una risa estrepitosa: verdad y narración en la posdictadura argentina - Claudia Bacci
- La risa de quien no obedece. Chaplin en Arendt - Alejandro Fielbaum.
- Modera: Anabella Di Peggo
16:00 - 16:15 Break
16:15 - 17:45 horas
Sala Matilde Throup - Mesa 22: El sentido del mundo y la constitución de lo común
- Apuntes sobre el papel del concepto de “sentido común” en la filosofía política de Hannah Arendt - Josefina Aroas.
- Mundo, acción y sentido común - Jorge Luis Quintana
- Juicio político y constitución de lo común en Arendt - Adriano Correia
- Modera: Julia Smola
17:45 - 18:00 horas Break
18:00 - 19:30 horas
Sala Matilde Throup - Conferencia
- Hannah Arendt: las reglas de la guerra, las reglas de la paz - Cristina Sánchez
- Presenta: María José López
Jueves 12 de junio
Facultad de Filosofía y Humanidades, U. de Chile - Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)
11:00 - 13:00 horas
Auditorio Lucía Invernizzi
- Lanzamiento Dossier Revista Pescadora de Perlas
- Presentan: Beatriz Porcel, Rosario Fernández, Natalia Martínez y Margarita Iglesias