Ceremonias y presentaciones
XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas
Informaciones
- Coordinación General
- congresoaih2025@gmail.com
Fecha
Jueves 24 de julio de 2025
Hora
16:00
Lugar
Facultad de Filosofía y Humanidades
(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)Organiza
Como parte de una tradición iniciada en Oxford en 1962, el Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) se celebra cada tres años en distintas ciudades del mundo. La versión XXI fue realizada en Neuchâtel, Suiza.
El XXII Congreso de la AIH se hará en Santiago de Chile, entre los días 21 y 26 de julio de 2025. La organización está a cargo de un consorcio de universidades chilenas: Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de los Andes (revisa el programa completo).
Es la primera vez que este importante acontecimiento académico se lleva a cabo en Chile, y la segunda vez en Sudamérica (Buenos Aires 2013).
El acceso a las sesiones del congreso es abierto, por lo que no es necesario estar matriculado en el mismo para asistir de oyente.
Programa - Sede Universidad de Chile - Facultad de Filosofía y Humanidades
Jueves 24 de julio Sesión de tarde
16:00-17:30 - Mesas semiplenarias 5
Auditorio Lucía Invernizzi | Auditorio Eugenio Chahuán | Auditorio Rolando Mellafe |
---|---|---|
14. Homenaje a Margit Frenk | 15. Poesía de mujeres en Chile: recorridos y miradas críticas | 16. Perspectivas sobre la edición académica y literaria en Chile e Hispanoamérica |
14. Homenaje a Margit Frenk
Auditorio Lucía Invernizzi
Modera: Mariana Masera Cerutti (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Vicenç Beltran Pepió (Accademia Nazionale dei Lincei / Institut d’Estudis Catalans, España). «Más allá de los poemas del Corpus»
- Pedro M. Cátedra (Real Academia Española / Universidad de Salamanca). «Triángulo académico. Margit Frenk en coloquio epistolar con Moñino y Asensio»
- María Teresa Miaja de la Peña (Universidad Nacional Autónoma de México). «Margit Frenk y el Cancionero folklórico de México»
- Berenice Granados Vázquez (LANMO / Universidad Nacional Autónoma de México) y Mariana Masera Cerutti. «Margit Frenk y sus múltiples voces: de Lyra Minima a la Revista de Literaturas Populares»
- Gloria Chicote (IdHICS - UNLP / Conicet, Argentina). «Luces y sombras en los estudios de Margit Frenk sobre el romancero»
15. Poesía de mujeres en Chile: recorridos y miradas críticas
Auditorio Eugenio Chahuán
Modera: Verónica Leuci (Universidad Nacional de Mar del Plata / Conicet, Argentina)
- Alicia Salomone (Universidad de Chile)
- Gladys González (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina)
- Maribel Mora
- Soledad Fariña
16. Perspectivas sobre la edición académica y literaria en Chile e Hispanoamérica
Auditorio Rolando Mellafe
Modera: Ignacio Álvarez (Universidad de Chile)
- Simón Ergas. Ediciones La Pollera
- Anne Wigger. Iberoamericana Vervuert
- Berta Concha. Liberalia Ediciones
17:30-18:00 Café
18:00-19:00
Conferencia plenaria 4
Auditorio Lucía Invernizzi
- Iván Jaksić (Stanford University, Estados Unidos), «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»
- Presenta: Alicia Salomone (Universidad de Chile)