Conferencias y seminarios
Jornada "Andrés Bello, 160 años"
Informaciones
- Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Chile
- extension.ab@uchile.cl
Fecha
Miércoles 08 de octubre de 2025
Hora
09:30
Lugar
Complejo Universitario VM20
(Salón Auditorio Facultad de Gobierno UCHILE, Ramón Carnicer 15, 7° piso)Organiza
Los miembre directivos de la Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Chile, Prof. Pablo Ruiz-Tagle, Decano de la Facultad de Derecho, Prof. Raúl Villarroel Soto, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y Prof. Dorotea López Giral, Directora del Instituto de Estudios Internacionales, invitan a la Jornada Andrés Bello 160 Años, actividad que se realizará el miércoles 8 de octubre de 2025, a partir de las las 9:30 horas en el Complejo Universitario VM20 de la Universidad de Chile.
Programa de la Jornada organizada por la Cátedra Andrés Bello de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en la conmemoración de los 160 años del fallecimiento del Rector Andrés Bello López (1781-1865)
9:30 – 10:00 hrs. | Acreditación
10:00 - 10:30 hrs. | Apertura, palabras de Bienvenida e intervención musical
- Rectora Prof. Rosa Devés Alessandri
- Decano Prof. Raúl Villarroel Soto, miembro de la Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Chile
Intervención Musical: "Las óperas de Bello", Prof. Patricia Cifuentes (soprano) y Prof. Leonora Letelier (piano)
- V. Bellini (1801–1835): “Qui la voce soa soave”, de la ópera I Puritani (1835)
- G. Donizetti (1797–1848): “Oh! Luce di questa anima”, de la ópera Linda di Chamounix (1842)
Anfitriones : Fuad Jadue, Pascual González
10:30 - 11:30 hrs. | Panel 1: Contextos de Andrés Bello
- "Liberales y conservadores en la época de Bello", Prof. Alfredo Jocelyn-Holt Letelier
- "Bello, el ideólogo", Prof. Grinor Rojo
- “Bello también helenista: el dolor tras el trabajo”, Prof. Miguel Castillo Didier
- "Palacky y Bello. Reafirmación de la Europa danubiana y la América hispánica en los siglos XIX y XX", Prof. Bernadino Bravo Lira
- Modera: Prof. María Eugenia Góngora
11:30 – 12:00 hrs. | Exposición del Archivo Andrés Bello de la Universidad de Chile y Café
- Presenta: Directora Prof. Fernanda Vera
12:00 - 12:40 hrs. | Panel 2: Harmonia Mundi de Bello
- "El sorprendente Andrés Bello: ¿Astrónomo o cosmógrafo?", Prof. Mario Hamuy
- "Su libro "Cosmografía" (A.B. , 1848): ¿traducción, creación, o clarividencia?", Prof. Luis Campusano
- "Filosofía del Entendimiento de Andrés Bello, una ilustre desconocida, Prof. Andrés Bobenrieth Miserda
- Modera: Antonia Améstica
12:45 - 13:30 hrs. | Panel 3: Sociedad nacional e internacional en Andrés Bello
- “Bello y el Derecho Público”, Prof. Raúl Letelier
- “El derecho de gentes en la obra de Andrés Bello: relectura y reflexiones para la actualidad”, Prof. Cecilia Domínguez
- "¿Bello economista? ¿Bello liberal? Una exégesis abusiva del ensayo "El Lujo" de 1839", Prof. Óscar Landerretche
- “Fecunda zona: cultura intelectual en la teoría internacional de Andrés Bello”, Prof. Rodrigo del Río
- Modera: Matthew Mayne-Nicholls
13:30 - 15:00 hrs. | Almuerzo
15:00 – 15:45 hrs. | Panel 4: Bello y la gramática de la razón
- “El principio de sistematicidad racionalista y la Codificación Civil chilena”, Prof. María Angélica Figueroa
- "Las normas de interpretación de la ley en el Código Civil chileno", Prof. Álvaro Anríquez
- "Andrés Bello y un Código Civil sin revolución", Prof. Fernando Atria Modera: Emilia Manosalva
15:50 - 16:35 hrs. | Panel 5: Operadores jurídicos
- "Bello y la ética de las profesiones jurídicas", Prof. María Soledad Krause
- "Bello y la Judicatura: ¿Qué permanece y qué ha cambiado?", Prof. Lucas Sierra Iribarren
- "Los desafíos de la jurisdicción de ayer y de hoy a la luz del pensamiento de Andrés Bello", Prof. María Inés Horvitz
- "Andrés Bello y el Poder Judicial", Prof. Catalina Medel Lucas
- Modera: Luka Runkstein
16:35 – 16:55 hrs. | Café de la tarde
16:55 – 17:40 hrs. | Panel 6: Bello: retardatario y precursor
- "Andrés Bello y la institución de la Universidad de Chile", Prof. Carlos Ruiz Schneider
- "Bello y el derecho romano: el profesor, el apologista y el codificador", Prof. Claudio Barahona
- "Andrés Bello y su mirada sobre el mundo del trabajo. Una primera aproximación", Prof. Roberto Cerón
- "Bello, un precursor de la grafémica", Prof. Alfredo Matus, fundador de la Cátedra Andrés Bello de la Universidad de Chile
- Modera: Fabián Lillo
17:45 - 18:25 hrs. | Conferencia Principal
- "Editar a Bello", Prof. Iván Jaksic
- Presenta: Prof. Joaquín Trujillo Silva
18:30 hrs. | Cierre de la Jornada
- “Sufrimientos de Andrés Bello”, discurso de cierre de la Jornada Andrés Bello, 160 años a cargo Prof. Pablo Ruiz-Tagle Vial, Decano de la Facultad de Derecho de la U. de Chile y miembro de la Cátedra Andrés Bello de la U. de Chile
- Presenta: Simón Umaña
Organizan:
- Cátedra Andrés Bello de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile
- Archivo Andrés Bello de la Universidad de Chile
- Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universiddad de Chile
- Equipo de ayudantes de Filosofía de la Moral de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
Participan:
- Facultad de Filosofía y Humanidades
- Facultad de Derecho
- Facultad de Economía y Negocios
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Artes
- Instituto de Estudios Internacionales