Ceremonias y presentaciones
VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos: “El ethos griego a través de los tiempos”
Informaciones
- Gabriela Vásquez
- estudiosgriegos@uchile.cl
Fecha
Martes, miércoles y jueves del 21/10/2025 al 23/10/2025
Hora
10:00
Lugar
Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile
(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)Organiza
El Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos “Fotios Malleros” de la Universidad de Chile y el Centro de Estudios Clásicos “Giuseppina Grammatico Amari” de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) invitan al VIII Congreso Internacional de Estudios Griegos, encuentro que convoca a especialistas nacionales e internacionales en torno al tema “El ethos griego a través de los tiempos”.
Las actividades se desarrollarán entre el 21 y el 23 de octubre de 2025 en el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile y contarán con ponencias presenciales y virtuales, además del patrocinio de la Embajada de Grecia en Chile.
La apertura tendrá lugar a las 10:00 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. El acto contará con palabras de Iván Salas, director del Centro de Estudios Clásicos “Giuseppina Grammatico Amari”, y Sebastián Salinas, director del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos “Fotios Malleros”.
La conferencia inaugural estará a cargo de Rodrigo Páez Beddings (Instituto de Investigación Social de Latinoamérica), con la ponencia “El imposible olvido de la Grecia antigua en nosotros”.
PROGRAMA
Martes 21 de octubre
Auditorio Lucía Invernizzi – Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile
10:00 – Acto inaugural y conferencia de apertura
- Palabras de bienvenida a cargo de Iván Salas, director del Centro de Estudios Clásicos “Giuseppina Grammatico Amari” (UMCE), y Sebastián Salinas, director del Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos “Fotios Malleros” (Universidad de Chile).
Conferencia inaugural:
- “El imposible olvido de la Grecia antigua en nosotros”
Rodrigo Páez Beddings - Instituto de Investigación Social de Latinoamérica (Valparaíso).
Doctor en Filosofía, Universidad de Chile.
14:30 – Inicio de ponencias
- Vasni Varela (University of Edinburgh) – Inicio del logos griego: elementos para su estudio y su herencia para la filosofía (online)
- Felipe Vega (Magíster en Filosofía, Universidad Alberto Hurtado) – Epicuro, Marx y el fetichismo de la mercancía
- Cristóbal Palisson (MPhil in Classics, University of Cambridge) – La génesis de la moral griega desde la interpretación del fragmento 119 de Heráclito
- Benjamín Ugalde (Departamento de Filosofía, Universidad de Chile) – Ateísmo y justicia en el pensamiento de Trasímaco
17:00 – Segunda sesión de ponencias
- Cynthia Lara (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México) – El ethos griego en la filosofía rusa: entre Bizancio y la modernidad
- Sebastián Fuentes Medina (Universidad de Buenos Aires, Argentina) – Entre viudas, criadas y esposas: la construcción del ethos femenino en las fábulas de Esopo (online)
- Helena Rojas (Universidad Adolfo Ibáñez) – ¿Cómo se expresaban las emociones en el mundo bizantino? Aproximaciones a sus orígenes y conceptualización en la tradición monacal (siglos VI–VIII d.C.)
- Patricio Jeria (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación) – Ser estoico hoy y ahora: reparos en torno a la recepción contemporánea del estoicismo
19:00 – Cierre de la jornada
Miércoles 22 de octubre
Campus Juan Gómez Millas – Universidad de Chile
09:30 horas – Jornada de la mañana (Sala A5, Aulario A)
- Nicolás Pinochet-Mendoza (Université Paris 8, Francia) – De Antígona de Sófocles a las Antígonas contemporáneas: hacia una ética de las lágrimas en la protesta pesarosa (online)
- Constanza Bustos Rivero (Universidad Gabriela Mistral, Chile) – Areté: la virtud del ethos personificada y divinizada en el imaginario griego
- Mathieu Gonzalez (Universidad Adolfo Ibáñez) – Demóstenes y la virtud política
- Ethel Junco (Universidad Panamericana, México) – El ethos pendiente: Diótima de Mantinea según María Zambrano (online)
- Maria Regina Candido (Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil) – O ethos de Medeia e a conexão sociocultural entre atenienses e a dinastia Aquemênida (online)
- Marcelo Rodríguez Arriagada (Centro de Estudios Griegos, Universidad de Chile) – Notas sobre El tratado de las virtudes de Jorge Gemisto Pletón
14:30 horas – Jornada de la tarde – Mesas paralelas
Mesa 1 – Sala A5, Aulario A
- Ricardo Martínez Méndez (Universidad Diego Portales) – Comunidad política en Aristóteles y Spinoza: la utilidad asociativa como fundamento del estado civil (online)
- Sofía Indira Pérez (Universidad de Chile) – Del cuidado de sí a la comunidad de diálogo: el ethos en Foucault y Filosofía para Niños
- Blanca Quiñones y Claudia Quiroga (Universidad Nacional de Tucumán, Argentina) – Presencia del ethos neoplatónico en Hipatia de Alejandría (online)
- Mauricio Mancilla (Universidad Austral de Chile) – La experiencia ética del diálogo socrático-platónico según Gastón Gómez Lasa (virtual)
Mesa 2 – Centro de Estudios Árabes Eugenio Chahuán
- Jairo Illescas (Universidad Nacional de Educación a Distancia, España) – Identidades compartidas: la construcción del ethos griego y su proyección en la identidad europea (online)
- Hans Vogel (Universidad de Concepción) – Los griegos en Elio Arístides y Juvenal: tensiones entre el ethos griego y la romanitas en el siglo II d.C.
- Álvaro Salazar (Universidad Católica de Temuco) y Sofía Dalkeranidou (Universidad de Hildesheim, Alemania) – Labor traductora y cuerpo traductor: la recepción y el ethos en torno a la entrega sibilina (híbrida)
- Agustín Sáez (Universidad de Buenos Aires, Argentina) – Sobre la dimensión racional de la ira en la Ilíada: el caso de Aquiles
16:30 – 17:00 Receso
17:00 Reinicio actividades – Sala A5. Aulario A
- Melina Crossio Rizzi (Universidad de Buenos Aires, Argentina) – Ética anti-homérica: la reelaboración del sistema de valores homéricos en la Alejandra de Licofrón (online)
- Cecilia Inojosa (Universidad Adolfo Ibáñez) – Ethos trágico en la Grecia antigua: el círculo de la angustia y de la liberación (online)
- María Cecilia Colombani (Universidad de Morón / Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina) – La disputa Hesíodo–Perses: del oikos a la pólis en busca de un ethos saludable (online)
- Bernardo Belfort (Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil) – Hermes como mediador simbólico: relecturas del ethos griego en la cultura urbana de Río de Janeiro
19:00 – Fin de actividades día 2
Jueves 23 de octubre
Campus Juan Gómez Millas – Universidad de Chile
09:30 – Jornada de la mañana (Sala A5, Aulario A)
- Bruno Alfonzo (Universidad Nacional de San Martín, Argentina / University of Groningen, Países Bajos) – Êthos y diánoia en la biografía griega (online)
- Rodrigo Carrasco (UMCE – Universidad de Chile) – Polypragmosyné y la degradación político-social en Platón
- Manuel Pérez Ayala (Universidad Autónoma de Chile) – Logos y ethos como fundamentos terapéuticos de la dialéctica socrática
- Luciano Garófalo (Universidad Católica de Temuco) – Arrogancia, obstinación y soberbia: sobre la tipología de caracteres en el tratado Acerca de los vicios de Filodemo
- Raúl Madrid Meneses (Centro de Estudios Griegos, Universidad de Chile) – Concepciones de la vejez a partir de una lectura de la Ilíada
- Tamara Orellana (Universidad de Chile) – Animales, muchachas y plantas: la alteridad interespecífica y el ethos del cuidado en la poesía de Ánite, Nosis y Mero
14:30 – Jornada de la tarde (Plataforma Cultural – Puerta 1)
- Javier Mora (Pontificia Universidad Católica de Chile) – La interpretación del ethos aristotélico en la fenomenología del joven Heidegger y la revalorización de la afectividad en la filosofía práctica del siglo XX
- Sergio Fuentes (UMCE) – Memes y mitos griegos
- Yanela Pereyra (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina) – Enfermedades letales en la vida cotidiana helenística: representaciones del ethos en epigramas funerarios (online)
- Miguel Castillo Didier (Centro de Estudios Griegos, Universidad de Chile) – El ethos griego: Constantino Paleólogo y la caída de Constantinopla
- Elbia Haydée Difabio (Universidad Nacional de Cuyo, Argentina) – Protrépticos anónimos en la Antología Palatina X como ideario auxiliar de las buenas costumbres (online)
- Benjamín Toro Icaza (Universidad de Concepción) – El ethos griego en la cosmovisión del Imperio parto
18:10 – Acto de cierre
Presentación musical: Abar Nahara – Grupo Musical del Antiguo Próximo Oriente
Aproximaciones al Mediterráneo antiguo