2025-10-25 2025-10-25

Teatro y cine

IX Festival de Verso Clásico

Informaciones

Fecha

Sábado 25 de octubre de 2025

Hora

12:00

Lugar

Centro Cultural de España

(Providencia 927)

Organiza

Taller de Verso Clásico

El Área de Literatura Española del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, el Instituto de Literatura de la Universidad de los Andes, el Centro Cultural de España y el Taller de Verso Clásico invitan al IX Festival de Verso Clásico

El Taller de Verso Clásico es una iniciativa pedagógica enfocada en la enseñanza de la literatura, cuyo fin es desarrollar una serie de herramientas prácticas para el aprendizaje de la poesía y el teatro del Siglo de Oro, en particular, y de la literatura en verso, en general, dentro del ámbito escolar, basadas en la recitación técnica, formación retórica, la memorización y el trabajo con la oralidad, contando con la mediación de los profesores.

El IX Festival de Verso Clásico se inscribe en las actividades de Extensión y promoción de los  resultados de Investigación del Fondecyt Regular Nº1220820: «La comedia palatina en el Renacimiento  y Barroco: itinerario y modelos dramáticos de un género (1520-1697)», de la investigadora Jéssica  Castro Rivas (Universidad de Chile)

PROGRAMA

12:00 horas – Inauguración

Apertura del IX Festival de Verso Clásico
Palabras de bienvenida y saludo de las autoridades.
Loa inaugural del IX Festival de Verso Clásico.


12:30 horas – Primera jornada de Verso Clásico

Los Palomitos
Colegio Latino Cordillera (La Florida, Región Metropolitana)
Dirección: Marcos Vasni Navarro Vargas

Romance del enamorado y la Muerte; Yo me estaba reposando, de Juan Encina; Romance de las señas del esposo y Estaba la Catalina.

Las Carreritas
Colegio Hermanos Carrera (Rancagua, Región de O’Higgins)
Dirección: Evelyn Silva

Soneto A Dafne ya los brazos le crecían, de Garcilaso de la Vega; Romance de la infantina.

Liceo Antonio Hermida Fabres
(Peñalolén, Región Metropolitana)
Dirección: José Manuel Vera Palacios

Sainete segundo (Los empeños de una casa), de Sor Juana Inés de la Cruz.

Leonor Azócar Osorio
Colegio Saint Gabriel (Ñuñoa, Región Metropolitana)

La tentación, de J. A. Márquez; La vaca estudiosa, de María Elena Walsh.

Los Tabonitos
Bibliotecas El Tabo (Región de Valparaíso)
Dirección: Thamaggi Álvarez y Constanza Martínez

Tres cosas me tienen preso, de Baltasar de Alcázar.

Matías Toledo Carrasco
Universidad de Chile (Ñuñoa, Región Metropolitana)

Dedicatoria de la lira con que piensa celebrar su belleza y escena de El perro del hortelano, de Lope de Vega.

Entreverso
Duoc UC (Viña del Mar, Región de Valparaíso)
Dirección: Nicolás Cancino

Escena de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

Pedro Andrade Fernández
Biblioteca de Santiago / Teatro Novedades (Macul, Región Metropolitana)

Monólogo Ser o no ser, de Hamlet, de William Shakespeare.

Tres niñas en un poema
Colegio Latino Cordillera (La Florida, Región Metropolitana)

El renacuajo paseador, de Rafael Pombo; El alma trémula y sola, de José Martí; Se mató un tomate, de Elsa Bornemann.

Dístico Dúo
(La Florida, Región Metropolitana)
Dirección: Gabriel Huentemil y Macarena Jeria

Romance de la esposa fiel.

Versos Floridos
Colegio Raimapu Tierra Florida (La Florida, Región Metropolitana)
Dirección: Irene Marambio Peña

Romancillo: La más bella niña, de Luis de Góngora.

Pablo San Martín Varela
Universidad de Chile (Ñuñoa, Región Metropolitana)

Soneto Es hielo abrasador, es fuego helado, de Francisco de Quevedo; fragmento de La Divina Comedia, de Dante; y soneto After dark vapors have oppress’d our plains, de John Keats.

Moraymas
(Las Condes y Peñalolén, Región Metropolitana)
Dirección: Paulina Lorca y Bernardita Muñoz

Romance del rey moro que perdió Alhama y Romance de Abenámar.

Sebastián Veloso
Liceo Tobalaba (Peñalolén, Región Metropolitana)

Soliloquio de Segismundo en La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

Compañía Nescafé
(Ovalle, Región de Coquimbo)
Dirección: Silvia Castañeda Pizarro

A mis soledades voy, de Lope de Vega.


15:00 horas – Segunda jornada de Verso Clásico

La Cazuela
Universidad de los Andes (Las Condes, Región Metropolitana)
Dirección: Mónica Montes

Escenas de El castigo sin venganza, de Lope de Vega; El burlador de Sevilla, atribuida a Tirso de Molina; y El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca.

Teatro Delirante
(Ovalle, Región de Coquimbo)
Dirección: Silvia Castañeda Pizarro

Égloga de Plácida y Vitoriano, de Juan del Encina.

Daniel Bernal Briones y Alicia Fernández Maccarini
Colegio Latino Cordillera (La Florida, Región Metropolitana)

Cordillera (Poema de Chile), de Gabriela Mistral; La pobre viejecita y Simón el Bobito, de Rafael Pombo.

Actores que actúan
Colegio Monte de Asís (Puente Alto, Región Metropolitana)
Dirección: Catalina Ossandón Barrueto

La Celestina, de Fernando de Rojas.

Pamela González Catalán
Universidad de Chile (La Florida, Región Metropolitana)

Soneto ¡Oh dulces prendas por mi mal halladas!, de Garcilaso de la Vega.

Kjesed Faundes Encina
Colombina Teatro (Región de Valparaíso)

Deseos de amores, lira popular.

Los palos pal puente
Instituto Fermín Vivaceta (Lo Barnechea, Región Metropolitana)
Dirección: Rosita Herrera y José Quesney

Escena de El médico a palos, de Molière.

Helena Villarroel Sanhuesa
American British School (La Florida, Región Metropolitana)

La pobre viejecita, de Rafael Pombo.

Compañía Indira Gandhi
Liceo Indira Gandhi (La Florida, Región Metropolitana)
Dirección: Carolina Cantillana Armijo

Yo voy soñando caminos y Las moscas, de Antonio Machado.

Javiera la Hidalga (Javiera Hidalgo Nicoletti)
Corporación Cultural San Francisco de El Monte (Región Metropolitana)

Soneto Ir y quedarse, y con quedar partirse, de Lope de Vega; soneto Este que ves, engaño colorido, de Sor Juana Inés de la Cruz.

Colegio María Luisa Bombal
(Vitacura, Región Metropolitana)
Dirección: Javiera Viveros

Escena de Yerma, de Federico García Lorca.

León Villarroel Sanhuesa
Liceo Augusto D’Halmar (Ñuñoa, Región Metropolitana)

A mis soledades voy, de Lope de Vega; Romance de la jura de Santa Gadea; Nada, de Carlos Pezoa Véliz; y otros poemas.

Re-Encantar
Universidad de los Andes (Las Condes, Región Metropolitana)
Dirección: Josefa Reyes

Fábula: El elefante, el toro, el asno y los demás animales, de Félix María de Samaniego.

Mijamín Aravena
Colegio Comercial de Peñaflor (Región Metropolitana)

Romance espiritual de Silva, de Luisa de Carvajal y Mendoza.

Colectivo Muñeco de Papel
Colegio Latino Cordillera (La Florida, Región Metropolitana)
Dirección: Marcos Vasni Navarro Vargas

Introducción poética a Juan Rana; El guardainfantes, de Luis Quiñones de Benavente.


17:30 horas – Tercera jornada de Verso Clásico

Compañía Clásica Teatro y Verso
Dirección: Freddy Huerta Sierra

Entremés El enfermo, de Luis Quiñones de Benavente.

Isi Silva
Pontificia Universidad Católica de Chile

Romance de las señas del esposo (“Caballero de lejas tierras”).

Liceo Industrial Municipal Benjamín Franklin
(Quinta Normal, Región Metropolitana)
Dirección: Isel Valdés

La destrucción, de Charles Baudelaire; soliloquio de Segismundo en La vida es sueño, de Calderón; Un poema económico, de Gabriela Wiener; Sinfonía de cuna, de Nicanor Parra.

Wenndy Marjorie Petit-Laurent Muñoz
(Pucón, Región de La Araucanía)

Romancillo: La más bella niña, de Luis de Góngora; soneto En tanto que de rosa y azucena, de Garcilaso de la Vega.

Taller de Teatro
Colegio Manantial de San Miguel (Región Metropolitana)
Dirección: Débora Arias y Benjamín Retes

Escenas de La banda y la flor y Las manos blancas no ofenden, de Calderón de la Barca.

Lucas Simón Díaz Matte
Universidad de Chile (Región Metropolitana)

Hope is the thing with feathers, de Emily Dickinson.

Los Ajenos
Universidad de Chile (Ñuñoa, Región Metropolitana)
Dirección: Cristóbal Quintanilla y Pía Carrasco

Escena de El pintor de su deshonra, de Calderón de la Barca.

María Isabel Gajardo Armijo
Universidad de Chile, FAU (Quinta Normal, Región Metropolitana)

Soneto Escrito está en mi alma vuestro gesto, de Garcilaso; soneto Desmayarse, atreverse, estar furioso, de Lope de Vega.

Carolina Jiménez Pizarro
(Quilicura, Región Metropolitana)

Escena de Yerma, de Federico García Lorca.

Eupátridas
Universidad de los Andes (Las Condes, Región Metropolitana)
Dirección: Francisco Gutiérrez

Escena de Antígona, de Sófocles.

Lemuel Flores Guajardo
Colegio Los Andes (Talca, Región del Maule)

Sonetos Pruebo a engañar mi loco pensamiento, Ir y quedarse, y con quedar partirse, y Desmayarse, atreverse, estar furioso, de Lope de Vega.

Auto-juicio
(Región Metropolitana)

Soliloquios de Segismundo en La vida es sueño, de Calderón de la Barca.

Compañía de Teatro Domingo Matte Mesías
Colegio Domingo Matte Mesías (Puente Alto, Región Metropolitana)
Dirección: Sandra Saavedra Donoso

Adaptación del Romance del Conde Olinos y escenas de Fuenteovejuna, de Lope de Vega.

Joaquín Carreño Gallardo
Universidad de los Andes (Las Condes, Región Metropolitana)

Tonadas chilenas: Décimas al incendio de la compañía, La rareza y Adiós hermoso clavel.

Conjunto Amicus
Dirección: Juan Pablo Cárdenas

Música de los cancioneros del siglo XV.


19:45 horas – Clausura

Danzas del Siglo de Oro
Con la participación de Magnus Rasmussen y Ana María Vela (bailarines) y Erik Marroquín (guitarra barroca).

Cóctel de cierre, gentileza de Newen.


Coordinación general: Isidora Puga
Colaboran: Taller de Verso Clásico (Jéssica Castro, Francisco Cuevas, Joaquín Zuleta, Valentina Abdallah, Joaquín Carreño, Mariajosé Cortés, Victoria Escalona, Consuelo Escobar, Mónica Montes, Sofía Rodríguez, Isidora Silva y Josefina Zurita).