Ceremonias y presentaciones
III Jornadas de Investigación en Edad Media y Modernidad Temprana
Informaciones
- Comité organizador
- medievalrenacentistauchile@gmail.com
Fecha
Jueves y viernes del 06/11/2025 al 07/11/2025
Hora
14:30
Lugar
Auditorio Eugenio Chahuán
(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)Organiza
Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a las III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana.
El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades
Jueves 6 de noviembre
14:30 – 15:00 Palabras de bienvenida
15:00 – 16:00 Viajes y conquistas
Modera: María Angélica Solar
-
Daniele Colonnetti – Scuola Superiore Meridionale di Napoli / Universidad de Murcia, Doctorado en Historia Moderna
Un taller del imaginario: la leyenda de Cíbola y sus proyecciones americanas. -
Javier Poblete – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magíster en Historia
Abraham Ortelius mirando el pasado. El paisaje clásico a través de los ojos de un humanista. -
Josefina Domeyko – Universidad de Murcia, Departamento de Historia Moderna
Perspectivas y representaciones en las expediciones al Estrecho de Magallanes: Simón de Alcazaba y la mirada desde el interior sobre los “gigantes patagones” (Patagonia, 1535–1536).
16:00 – 17:00 Filosofía Cristiana
Modera: Vicente Donoso
-
Pedro Izcúe – Universidad de los Andes, Postítulo en Filosofía
El problema de la presciencia divina y la libertad humana en Boecio y Tomás de Aquino. -
Miguel de la Fuente – Universidad de los Andes, Doctorado en Filosofía
Belleza y Sabiduría en Santo Tomás de Aquino. -
Massiel Román – Universidad de Cambridge / PUCP, MPhil en Filosofía de la Religión
Encarnar la verdad para una alabanza creativa de lo divino en el pensamiento de Nicolás de Cusa (1401–1464).
17:00 – 17:30 Café
17:30 – 18:30 Transformaciones culturales de la Modernidad Temprana
Modera: Francisco Gutiérrez
-
Horacio Figueroa – Universidad de los Andes, Licenciatura en Literatura
El epicureísmo horaciano en la obra de fray Luis de León. -
Cristóbal Jara – Pontificia Universidad Católica, Magíster en Literatura
Un Eneas indiano en la Modernidad Temprana: la figura de Hernán Cortés en “Mexicana” (1594) de Gabriel Lobo Lasso de la Vega. -
Cristian Arismendi – Universidad de Chile, Magíster en Literatura
Transformaciones de la comedia antigua y de géneros del drama cristiano en la comedia “The Staple of News” de Ben Jonson.
18:30 – 19:15 Pensamiento y reflexión política
Modera: Vicente Donoso
-
Sebastián R. Apse – Universidad de Chile, Licenciatura en Filosofía
Orbe gentium: la filosofía política de Francisco de Vitoria en la configuración del Imperio Español del siglo XVI. -
Joaquín Villalobos – Pontificia Universidad Católica, Licenciatura en Historia
«Mi querida amiga, mi bien, mi esperanza, mi honra»: legitimidad política a través del hada Melusina en el condado de Poitou (1392–1401).
19:15 – 20:15 Conferencia
La memoria como acontecimiento: oralidad poética y códice historiográfico en el siglo XII
Prof. Ítalo Fuentes – Universidad de Chile, Departamento de Historia
Modera: María Esperanza Gatica
Viernes 7 de noviembre
14:30 – 15:40 Conferencia
Heráclito de Éfeso en los orígenes del humanismo en el siglo XIV. El caso de Francesco Petrarca
Prof. Sebastián Aguilera Quiroz – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Modera: Francisco Gutiérrez
15:40 – 16:40 Cultura franco-ibérica
Modera: María Angélica Solar
-
Francisca Cartagena – Universidad de Chile, Licenciatura en Historia
La frontera como espacio de vida: prácticas económicas y negociación en la frontera entre Castilla y Portugal (ss. XV–XVI). -
Anaís Muñoz – Universidad de Chile, Licenciatura en Historia / PUC, Programa de Pedagogía
Proscripción e institucionalización de movimientos religiosos disidentes en Castilla durante los siglos XV y XVI. -
Catalina Tressler – Universidad de los Andes, Doctorado en Historia
Alfabetización y cultura escrita en la herejía valdense (siglos XII–XIII).
16:40 – 17:30 Filosofía y ciencias del conocimiento
Modera: Vicente Donoso
-
Martín Alarcón – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Licenciatura en Historia
La construcción del conocimiento científico de forma colectiva e histórica: una mirada desde la historiografía de la ciencia respecto de la controversia entre Robert Hooke e Isaac Newton a propósito de la autoría teórica de la Gravitación Universal, 1666–1704. -
Gabriel Ibarra – Universidad de Chile, Licenciatura en Filosofía
Andrew Mayne-Nicholls – Universidad de Chile, Licenciatura en Filosofía
La disputa de las dos espadas: del Anónimo Normando hasta Thomas Hobbes.
17:30 – 18:00 Pausa café
18:00 – 19:00 Mística y escritura de mujeres
Modera: Francisco Gutiérrez
-
Rocío Díaz – Universidad de Chile, Magíster en Literatura
“Solo el alma es con su carne la señora de la casa del Reino de los cielos”: la dicotomía cuerpo–alma en “La luz que fluye de la divinidad” de Matilde de Magdeburgo. -
Magdalena Vergara – Pontificia Universidad Católica, Licenciatura en Historia
Dolores físicos y espirituales como señales de Dios. Disciplinamiento corporal y ascetismo femenino en la Europa medieval (siglos XII–XV). -
Crist Jorquera – Universidad de Chile, Licenciatura en Literatura Inglesa / PUC, Programa de Pedagogía
Betrayed Virtue and Reclaimed Wisdom: The Medieval Medea in Chaucer and Christine de Pizan.
19:00 – 19:45 Imaginario medieval
Modera: María Esperanza Gatica
-
Diego Melo Carrasco – Universidad Adolfo Ibáñez, Dr. en Historia
José Marín Riveros – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Dr. en Historia Medieval
La historiografía carolingia y poscarolingia (c. 750–1000 d.C.) a través del estudio literario-histórico de sus prólogos. -
Nicole Cisternas Velozo – Universidad de Concepción, Magíster en Historia
Javiera Díaz Marambio – Universidad de Concepción, Magíster en Historia
Entre Eva y María: la herencia patrística de las representaciones culturales sobre la mujer dentro de la literatura medieval italiana (siglos XIII–XV).
19:45 – 20:00 Palabras de cierre

