2025-12-10 2025-12-10

Ceremonias y presentaciones

Seminario "La filosofía ante el cruce entre ciencia y democracia"

Informaciones

Fecha

Miércoles 10 de diciembre de 2025

Hora

16:15

Lugar

Auditorio del Centro de Estudios Arabes

(Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa)

Organiza

Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias

El Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Chile invita al Seminario acerca del rol de la filosofía ante el cruce entre ciencia y democracia, en el que abordaremos los siguientes asuntos:

  • La contribución de la filosofía para comprender de mejor manera el rol de las ciencias en sociedades democráticas;
  • La contribución de los resultados de la investigación filosófica al informar procesos de toma de decisión en política pública;
  • La relevancia social de la diversidad geográfica en la investigación filosófica;
  • La profesionalización reciente de la filosofía y la necesidad de repensar su objetividad, autonomía e integridad.

Exponen:

  • Dra. Gabriela Arriagada - Instituto de Éticas Aplicadas, PUC de Chile, Chile
  • Dr. Juan Manuel Garrido - Filosofía, UAH, Chile
  • Dra. Juliana Gutiérrez - Filosofía, Universidad de los Andes, Colombia
  • Dr. Cristián Soto - Filosofía, Universidad de Chile, Chile

Programa 

16.15 – 16.20

Palabras de bienvenida

16.20 – 16.40

Dra. Gabriela Arriagada

16.40 – 17.00

Dr. Juan Manuel Garrido

17.00 – 17.30

Diálogo con el público

17.30 – 17.50

Dra. Juliana Gutiérrez 

17.50 – 18.10 

Dr. Cristián Soto

18.10 – 18.40

Diálogo con el público

 

Más información acerca de las y los expositores

Gabriela Arriagada es Licenciada en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Science en Filosofía y Ética de la Universidad de Edimburgo, y PhD in Philosophy, especializada en Éticas Aplicadas, por la Universidad de Leeds, Inglaterra. Actualmente es profesora asistente de Ética de IA y Datos en doble nombramiento para el Instituto de Éticas Aplicadas y el Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional. Es también investigadora joven del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA). La profesora Arriagada ha participado en consultas expertas por parte de UNESCO, como experta en las mesas de discusión de la Comisión de Futuro del Senado Chileno. Es experta internacional del comité científico de la Red Tecnológica de Integración Nacional (ReTINa) para la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Ministerio de las TIC de Colombia. Y fue reconocida en 2024 dentro de las 100 jóvenes líderes de Chile por su trabajo en IA inclusiva.

Juan Manuel Garrido es profesor titular del Departamento de Filosofía y director del Doctorado en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado. Sus áreas de especialización incluyen la filosofía continental (fenomenología, neokantismo, desconstrucción) y la historia y filosofía de la ciencia, con foco en la filosofía de la experimentación en neurociencia, filosofía de la política científica y epistemología histórica. Ha dirigido diversos proyectos de investigación ANID, centrados en la producción de conocimiento científico, las prácticas experimentales y las infraestructuras epistémicas que hacen posible la investigación científica contemporánea. [A person with glasses and beard AI-generated content may be incorrect.]

Juliana Gutiérrez es Doctora en filosofía de la Universidad de los Andes (Colombia), con pregrado y maestría en filosofía de la Universidad del Rosario (Colombia). Sus intereses de investigación incluyen la filosofía política y feminista de la ciencia, la historia y los estudios sociales de la ciencia, la relación entre ciencia y valores, y la epistemología social. En su disertación doctoral se concentró en las dimensiones geopolíticas de la producción de conocimiento científico y en desarrollar posibles estrategias para afrontar formas de opresión epistémica hacia comunidades científicas ubicadas en países de medio y bajo ingreso.

Cristián Soto es Director y Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, y Newton International Fellow & Alumnus (2022-2026) de la British Academy, basado en el Centre for the Philosophy of Natural and Social Sciences, LSE (Londres, Inglaterra). Es miembro fundador de la Sociedad Chilena de Filosofía de las Ciencias  y Director del Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias de la Universidad de Chile. Sus líneas de investigación son la filosofía general de las ciencias, la historia y filosofía de las ciencias (siglos XVII-XVIII) y la metafísica. Es editor del libro Current Debates in Philosophy of Science: In Honor of Roberto Torretti (Cham, Springer, 2023), autor del libro Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias (Madrid, Tecnos, 2024) y co-autor, con Bruno Borge, del libro Ensayos sobre Realismo y Estructuralismo Científicos (Granada, Comares, 2024).