Música y danza
Recital de Clarinete y Piano en Sala Isidora Zegers
Informaciones
- Adriana Barba
- 9781319
Organiza
Con entrada liberada, se llevará a cabo un recital de Clarinete y Piano a cargo de los artistas argentinos Pablo Álvarez e Ynés Batura.
Este recital es gracias a un convenio firmado entre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Universidad Nacional de Cuyo, en Menoza, Argentina.
La cita es a las 13:00 hrs. en la Sala Isidora Zegers (Compañía 1264, Santiago).
PROGRAMA
IGOR STRAVINSKI Tres Piezas para Clarinete
Molto tranquillo
Andante libero
Vivace
W. A. MOZART Concierto para Clarinete y Orquesta
Allegro
Adagio
Rondo. Allegro
BOHUSLAV MARTINU Sonatina
Moderato
Andante poco allegro
FRANCIS POULENC Sonata para Clarinete y Piano
Allegro tristamente
Romanza
Allegro con fuoco
Rosa Ynés Batura
Nació en General Alvear, Mendoza. Estudió en la cátedra de la Prof. Norma F. de de la Vega en la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Cuyo, de donde egresó como Licenciada en Instrumento.
Cursó estudios de perfeccionamiento en Piano y Música de Cámara con Klaus Schilde (Alemania), Helmuth Roloff (Alemania), Roberto Urbay (Cuba), Mónica Cosachov (Bs. As.), Miguel Schebba (Bs. As.) y Carl Ketter (Estados Unidos), entre otros.
Actuó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo bajo la dirección de los Mtros. Logioia (Bs. As.), Fischer (Chile) y Alonso Crespo (Tucumán); con la Orquesta Sinfónica de Resistencia (Chaco) bajo la dirección del Mtro. Falkenmeyer y con la Orquesta Filarmónica de Mendoza dirigida por el Mtro. Ruetsch.
En 1994 participó en la Temporada Juvenil de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Cuyo interpretando como solista el Concierto para pIano de Aram Khachaturian, recibiendo elogiosas críticas de los diarios UNO y LOS ANDES siendo considerada en este último como "lo mejor de la Temporada ....".
Fue pianista del "Ensamble Aconcagua" en donde realizó una intensa actividad en música de cámara y además su labor como solista la llevó a presentarse en distintos lugares de Argentina como: Teatro Gral. San Martín y Centro Cultural Recoleta (Bs. As.), Salón Obligado (Chaco), Cabildo Histórico (Córdoba) y Teatros Mendoza e Independencia (Mendoza).
En 1997 forma, con otros artistas, el grupo de proyectos musicales "Impromptu".
En 2000 formó parte como Becaria del equipo que elaboró el Proyecto de Escuela Creativa PRISE Meta XI "Gabinete de relevamiento y sistematización de las expresiones artísticas de la región".
Entre 2000 y 2001 participó en el proyecto de investigación de la Facultad de Educación Elemental y Especial de la Universidad Nacional de Cuyo (el repertorio de canciones oficiales en la EGB y su incidencia en la formación de la identidad oficial", grabando un CD con la música referida en la versión para piano.
Desde su fundación en el año 1994, es miembro asesor permanente del instituto "Domenico Zipoli" de San Rafael, Mendoza, dedicado a la promoción y difusión de la música culta. Por esa razón, entre los años 1999 y 2001 asume la dirección general de las versiones de concierto y escénica de la opereta "El Murciélago" y de la ópera "Cavalleria Rusticana" y en 2002 presenta junto al pianista Marcelo Ayub por primera vez en San Rafael un concierto a dos pianos.
Su actividad como investigadora incluye la participación como intérprete en proyectos sobre música argentina y dirección de tesinas.
Actualmente se desempeña como docente en establecimientos con orientación artística y docente en San Rafael y en el Departamento de Carreras Musicales de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo
Prensa Facultad de Artes