Buscador
Diploma de Extensión en Política y Sociedad en el Mundo Árabe Contemporáneo
Informaciones
- Marta Salinas
- +562 22372668
- cearabe@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Presentación
El presente diplomado se propone analizar la política y sociedad del mundo árabe contemporáneo desde sus dinámicas internas y la proyección internacional de sus asuntos políticos. Se articula en torno a seis unidades temáticas. Las primeras cinco abordan períodos históricos, desde fines del siglo XIX hasta la fecha. La última corresponde a casos de estudio donde se dedican tres sesiones específicamente a un país. Con la finalidad de abordar los asuntos desde las dinámicas internas, considerando sus propios discursos, categorías, estructuras y subjetividades, todas las unidades que abordan un período histórico se organizan en tres partes: 1. Pensamiento (donde se analiza la historia intelectual y las dinámicas ideológicas), 2. Política (donde se analizan las estructuras instituciones, categorías, movimientos, tendencias) y 3. Relaciones internacionales (donde se analiza el lugar del mundo árabe en los asuntos internacionales en cada uno de los períodos abordados).
El diploma se dictará desde el 5 de mayo hasta el 17 de noviembre de 2025, lunes y miércoles de 19:00 a 21:15 horas.
Objetivos
El presente diplomado se propone analizar la política y sociedad del mundo árabe contemporáneo desde sus dinámicas internas y la proyección internacional de sus asuntos políticos. El curso se articula en torno a seis unidades temáticas. Las primeras cinco abordan períodos históricos, desde fines del siglo XIX hasta la fecha. La última corresponde a casos de estudio donde se dedican tres sesiones específicamente a un país. Con la finalidad de abordar los asuntos desde las dinámicas internas, considerando sus propios discursos, categorías, estructuras y subjetividades, todas las unidades que abordan un período histórico se organizan en tres partes: Pensamiento, Política y Relaciones Internacionales.
Requisitos de ingreso
Los postulantes deberán presentar una solicitud de admisión, acompañada de los siguientes documentos: Certificado de Licencia Media o Título Profesional, Grado Académico, Técnico Profesional y/o similares, curriculum vitae y copia de RUT.
Calendario de clases
- Mayo: 5 – 7 – 12 – 14 – 19 – 26 - 28
- Junio: 2 – 4 – 9 – 11 – 16 – 18 – 23 - 25 - 30
- Julio: 2 – 7 – 9 – 14 – 21 – 23 – 28 - 30
- Agosto: 4 – 6 – 11 – 13 – 18 – 20 – 25 - 27
- Septiembre: 1 – 3 – 8 – 10 – 22 – 24 - 29
- Octubre: 1 – 6 – 8 – 13 – 15 – 20 – 22 – 27 - 29
- Noviembre: 3 – 5 – 10 – 12 - 17
Las clases serán transmitidas en vivo por Zoom, lo que permite que pueda ser seguido a distancia.
Contenidos
I. NAHDA
- i. Reforma de la cultura / Tradición y modernidad / Wahabismo, reformismo, modernismo, liberalismo.
- ii. Los últimos años del Imperio / Milet, tanzimat, iqtaa / Las diferencias entre el mundo imperial y no imperial y las relaciones políticas entre provincias árabes.
- iii. Las guerras del Imperio Otomano en el XIX y la competencia colonial en el concierto internacional / La crisis económica del Imperio Otomano y el régimen de las capitulaciones / La rebelión árabe, la derrota del Imperio Otomano en la Gran Guerra y Sykes Picot.
II. Colonización
- i. Nacionalismo árabe y nacionalismos locales.
- ii. El régimen de mandatos / Cultura y sociedad coloniales.
- iii. Configuración de la región en función de potencias mandatarias / El mundo árabe y la segunda guerra / Configuración geopolítica del mundo árabe contemporáneo: el mapa político.
III. Guerra Fría
- i. Nacionalismo / Marxismo / Islamismo.
- ii. Regímenes árabes / Instituciones / Ideologías.
- iii. Los países árabes y los pactos militares internacionales / Los países árabes y las zonas de influencia / Los países y actores árabe en el panorama mundial de confrontación ideológica / Guerra Fría Inter-árabe.
IV. Década de los 90’
- i. El fin de la historia desde perspectivas árabes/ El choque de civilizaciones desde perspectivas árabes/ Interculturalidad y globalización / Islamismos.
- ii. Los regímenes árabes ante el nuevo escenario político y económico mundial / Nuevos discursos, nuevas instituciones, nuevas formas de dominación colonial.
- iii. Neocolonialismo de intervención militar y cambio de régimen / Nuevos actores, nuevas alianzas / Emergencia de actores no árabes.
V. Desde 2000 hasta hoy
- i. Nuevas ideologías islamistas / Islam, globalización e interculturalidad / Alianza de civilizaciones, árabes y mediterráneo.
- ii. La última década de estabilidad de los regímenes post-coloniales / Movilización, protesta y revueltas.
- iii. La Guerra contra el terrorismo / La primavera árabe y el nuevo orden regional en formación.
VI. Casos de estudio
- Catar
- Palestina
- Sudán
- Yemen
- Argelia
- Líbano
Valor Diplomado
Inscripción: $85.000
Arancel: $745.000
Si se desea se pueden tomar módulos del diplomado como Cursos de Extensión con certificación.
- Módulo 01: “Del siglo XIX a la formación de los estados árabes modernos”, del 5 de mayo al 30 de junio de 2025, con un valor de $250.000.-
- Módulo 02: “De la Guerra fría a la actualidad”, del 2 de julio al 3 de septiembre de 2025, con un valor de $260.000.-
- Módulo 03: “Estudio de casos”, del 8 de septiembre al 17 de noviembre de 2025, con un valor de $ 270.000.-
Formas de pago
Se puede cancelar con los siguientes medios de pago:
- Transferencia bancaria a nombre de Universidad de Chile, RUT 60.910.000-1 Banco Santander, cuenta corriente 3980074-8.
- Sistema Webpay
Informaciones
Centro de Estudios Árabes, Universidad de Chile
- Mañana Ignacio Carrera Pinto 1025
- Tarde José Pedro Alessandri 774 - Ñuñoa
Correo electrónico: cearabe@uchile.cl
Sitio web: http://www.estudiosarabes.cl
Teléfono:
- Mañana 229789783
- Tarde 222393107 - 222372668