Buscador
Diploma de Postítulo en Archivística


Informaciones
- Coordinación Ejecutiva: Paulina Matus
- Sin teléfono
- diplomado.archivistica@uchile.cl
Fecha y hora
Lugar
Dirigido a
Organiza
Valor
Calendario de Postulación 2023
- Recepción de postulaciones: 25 de enero al 15 de marzo
- Evaluación de antecedentes: 09 al 15 de marzo
- Preselección de postulaciones: 16 y 17 de marzo
- Fechas de entrevistas: 20 al 24 de marzo
- Resultados de las postulaciones: 28 de marzo
Calendario de Inscripciones
- Primer llamado: 03 al 07 de abril
- Lista de espera: 10 al 14 de abril
Rebajas de arancel
- Rebajas de arancel sujetas a convenios vigentes con instituciones.
- No existe programa de becas desde el diploma
Presentación
El Diploma de Postítulo en Archivística, preparado y dictado en conjunto por la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, el Archivo Central Andrés Bello, y el Archivo Nacional de Chile, se funda sobre la idea de aportar a una necesidad nacional de contar con personas preparadas para gestionar archivos. El presente programa, por tanto, se propone entregar una formación que equilibre lo teórico y lo práctico, combinando el desarrollo de capacidades y habilidades para llevar a cabo procedimientos archivísticos con la reflexión respecto de dicho quehacer, problematizando sus definiciones tradicionales y destacado los usos del archivo en el ejercicio de derechos ciudadanos y en la construcción de memorias e identidades.
El Diploma, en su 7° versión, busca preparar a profesionales con las herramientas metodológicas y las capacidades reflexivas necesarias para enfrentar los complejos desafíos actuales en materia de archivos y gestión documental. La propuesta se articula en torno a los siguientes postulados: el quehacer archivístico considera la gestión de los documentos durante todo el ciclo de vida, incluyendo en éste los quehaceres de gestión documental; los archivos deben valorarse tanto en su dimensión administrativa y de evidencia, como en su dimensión histórica y patrimonial; debemos abordar los desafíos enfrentados por los archivos de la administración pública así como por los archivos privados -ya sea de organizaciones comunitarias, empresas, familias o personas- a través de una mirada interdisciplinaria que complemente el enfoque archivístico con los aportes de otras disciplinas como las humanidades, las ciencias sociales, ciencias y tecnologías de la información y las comunicaciones y las artes; el pensamiento crítico es indispensable para abordar los desafíos que los archivos imponen a las políticas públicas, la memoria, los derechos humanos y la modernización del Estado.
De este modo, este programa se presenta con un enfoque transversal sobre los archivos, buscando entregar una formación de base, que abarque de forma general y no específica, los fundamentos y una diversidad de problemáticas y ámbitos de acción de la archivística.
Dirigido a
El programa está dirigido a personas que se encuentren actualmente trabajando o tengan perspectivas de trabajo concretas en funciones archivísticas y que quieran consolidar sus conocimientos y desarrollar nuevas habilidades. Dichas funciones archivísticas pueden ser de gestión de documentos tanto actuales como históricos, en soportes analógicos como digitales y en archivos tanto privados como públicos, dándosele mayor énfasis a estos últimos, dada la vocación pública de las instituciones que dictan el programa.
Finalmente, la implementación en línea del programa busca propiciar la participación de personas de diversas regiones del país. Además, se han considerado 5 cupos para estudiantes internacionales que residan fuera Chile.
Las postulaciones recibidas serán evaluadas en una instancia de preselección a partir de los antecedentes enviados. El programa priorizará la acogida a personas que cumplan con alguno de estos tres criterios:
- Que el/la postulante se encuentre trabajando actualmente en un archivo o institución cumpliendo funciones archivísticas.
- En caso de no estar actualmente trabajando como archivista, que el/la postulante tenga experiencia anterior de trabajo archivístico y manifieste interés en un desarrollo laboral en ese ámbito; y/o que tenga una proyección concreta de futuro desempeño en labores archivísticas.
- Que el/la postulante, tenga nociones básicas claras sobre los archivos, a partir de los cuales haya surgido un interés en proyectar mayores aprendizajes en la materia.
Perfil de Egreso
Se espera que las y los egresados del Diploma en Archivística posean un conocimiento claro respecto de los principales conceptos, principios y fundamentos que sustentan el trabajo archivístico, aplicables a cualquier tipo de institución y a cualquier tipo y edad de los documentos. Asimismo, las y los egresados tendrán nociones concretas respecto del marco legal general que rige la gestión de los documentos en Chile. Junto con ello, conocerán los principales procedimientos archivísticos y las metodologías para su aplicación. Por último, las y los egresados del programa, conocerán y habrán problematizado sobre las diversas discusiones y desafíos actuales del área.
Todo lo anterior apunta a la aplicación de dichos conocimientos y reflexiones en diferentes instituciones, organizaciones y proyectos, con un énfasis en el ámbito público.
Plan de estudios
El Diploma será desarrollado a través de cuatro módulos:
- Teoría e historia de los archivos y la archivística.
- Marco Institucional de la archivística en Chile.
- Gestión de archivos administrativos.
- Gestión de archivos históricos.
A estos Módulos se sumarán una serie de Paneles de Discusión que contarán con invitados e invitadas que discutirán temas actuales relevantes relativos al ejercicio y reflexión de la profesión.
En la medida en que la situación sanitaria lo permita, se fomentará que las y los docentes propongan actividades para que los y las estudiantes puedan realizar en sus lugares de residencia, con el fin de fomentar ejercicios prácticos no obligatorios que complementen los aprendizajes de las clases.
Contenidos generales del programa:
- Conceptos.
- Principios archivísticos.
- Modelos y paradigmas archivísticos.
- La profesión archivística y sus implicancias éticas.
- Administración pública en Chile.
- Legislación y regulación nacional vinculada a la gestión de documentos públicos y privados.
- Normas y estándares internacionales.
- Procedimientos archivísticos (identificación, valoración, selección, disposición, ingreso, organización, descripción, preservación, acceso, difusión, entre otras).
Requisitos
- Formulario Postulación Diploma Archivística 2023
- Términos y condiciones firmado
- Certificado de grado académico, título profesional o título técnico de nivel superior
- Currículum Vitae
- Contar con disponibilidad para asistencia y participación en clases en línea (computador, conexión a internet, cámara y micrófono)
- En caso de ser preseleccionada: Entrevista personal
- Carta de Motivación